¿Cómo realizar el cambio de titularidad de una moto sin venta entre familiares?

Aquí te dejamos una sencilla guía para que puedas hacer un cambio de titularidad de una moto sin venta entre familiares.

Juan L. García

Cómo realizar el cambio de titularidad de una moto sin venta
Cómo realizar el cambio de titularidad de una moto sin venta

Si estás aquí, probablemente sea porque quieres saber si puedes hacer un cambio de titularidad de una moto sin venta entre familiares y, en caso de poder hacerlo, quieres saber cómo.

Pues bien, has llegado al lugar indicado porque vamos a tratar este tema y ver todos los detalles y todo lo que te hace falta para poder realizar ese cambio de titularidad de la moto.

Cambio de titularidad de moto sin venta: Pasos a Seguir

Para realizar el cambio se deben seguir los siguientes pasos:

  • Se necesitará el permiso de circulación y la ficha técnica de la moto, así como el DNI de ambas partes.
  • Redactar un contrato de compra y venta o de donación que especifique que se trata de un cambio de titularidad sin venta. En el caso de una donación, se debe incluir el valor de la moto para calcular el impuesto de sucesiones.
  • En el caso de una donación, se deberá abonar el impuesto de sucesiones y el impuesto de circulación. Si, por el contrario, se trata de una venta, se debe pagar el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales).
  • Una vez se tenga toda la documentación y se hayan pagado los impuestos correspondientes, se deberá presentar todo en la Jefatura de Tráfico para realizar el cambio de titularidad.

¿Cómo elaborar un contrato de compra y venta para el cambio de titularidad de una moto entre familiares?

Se deben incluir los siguientes elementos:

  • El nombre completo, DNI y dirección del vendedor y del comprador.
  • La marca, modelo, matrícula, color, cilindrada y cualquier otra característica relevante de la moto.
  • En el caso de una donación, se debe incluir el valor de la moto para calcular el impuesto de sucesiones.
  • Incluir las condiciones de la venta, como la forma de pago y la fecha de entrega de la moto.
  • El contrato debe ser firmado por ambas partes y debe incluir la fecha de la firma.
  • Aunque no haya venta, es necesario redactar un contrato que especifique que se trata de un cambio de titularidad sin venta.
  • Se recomienda verificar los requisitos en la Jefatura de Tráfico correspondiente.

Un cambio de titularidad de moto sin venta exitoso

La transferencia de una moto entre dos familiares es un trámite independiente de la relación familiar entre las partes involucradas, ya que es una gestión como otra cualquiera. En algunas comunidades autónomas, las donaciones de motos entre padres e hijos ofrecen ventajas especiales, comprueba los posibles descuentos disponibles en tu comunidad, antes de comenzar con el proceso.

El proceso de cambio de titularidad de una moto sin venta entre familiares es una manera efectiva de transferir la propiedad legal de un vehículo. Si cumples con los requisitos establecidos, la transferencia será exitosa. La presentación correcta de los documentos y la actualización de la póliza de seguro son necesarias para llevar este proceso correcta y legalmente.

El cambio de titularidad de una moto sin venta entre familiares, es un procedimiento que asegura que la transición de propiedad sea legal y sin complicaciones.

Archivado en:

Áún se pueden comprar motos Minelli de segunda mano. Fuente: iStock/JackF

Relacionado

Pasos para realizar el cambio de titular en la moto

Stompgrip

Relacionado

¿Se puede conducir una moto con seguro a nombre de otro?

Qué factores intervienen en el seguro, Tomador del seguro y más

Relacionado

¿Qué factores intervienen en el seguro? Tomador del seguro y más