LPS, ¿qué es este tipo de aseguradoras y que diferencias tienen con una normal?

Si estás buscando un nuevo seguro para tu moto, en este artículo te enseñamos las LPS, qué es este tipo de aseguradora y las diferencias con otras.

Juan L. García

LPS, qué es
LPS, qué es

Al elegir un seguro para una moto, tendemos a fijarnos en el nombre de la aseguradora o el precio y poco más, pero es posible que te interese el tema de una LPS, qué es y si es tan eficiente como una aseguradora convencional.

Pero la verdad es que existen elementos que deberíamos considerar al elegir una entidad aseguradora, como su situación legal y su estructura. En este artículo, hablaremos sobre las LPS, qué son y en qué se diferencian de una aseguradora normal.

¿Qué es una LPS?

Las LPS (Libre Prestación de Servicios) son aseguradoras extranjeras que operan en España sin tener una sede física en el país.

Las aseguradoras que trabajan en España, nacionales o extranjeras, deben figurar como entidades autorizadas. El registro de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) se encarga de verificar si la empresa de seguros que buscamos está autorizada para realizar sus actividades comerciales o no.

Características de una LPS

A continuación, te hablaremos acerca de las características más importantes de las LPS:

Estructura mínima

Mantienen una estructura básica que les permite atender a los siniestros, tramitar los partes en caso de accidente y mantener la relación con los corredores de seguros y mediadores encargados de la comercialización de sus productos.

No tienen oficinas propias

A diferencia de las aseguradoras nacionales y las que están en establecimiento permanente, las LPS no tienen oficinas propias.

Acuerdos con corredores

Cuentan con acuerdos con corredores de seguros para la comercialización de sus productos.

No cuentan con red propia de peritos ni de grúas ni de talleres

Para servicios de peritaje o para remolcar vehículos, utilizan siempre servicios de terceros, ya que no los tienen integrados.

Suelen ofrecer precios más competitivos

Debido a que no tienen los mismos costes de estructura que las aseguradoras nacionales, las LPS suelen ofrecer precios más competitivos.

Diferencias con las aseguradoras normales

Las aseguradoras normales y las LPS tienen grandes diferencias en su estructura, modelo de comercialización y en el tipo de gestiones.

Diferencias de estructura

Las aseguradoras establecidas de manera convencional, poseen una organización funcional más completa y amplia que las LPS, ya que en su caso pretenden fortalecer su imagen y marca.

Además, requieren recursos para cumplir con los contratos que suscriben. En este orden, las LPS únicamente requieren conformar una organización sencilla para poder establecer una red de distribuidores que serán los mismos corredores.

Diferencias en el modelo de comercialización

Teniendo en cuenta el modelo comercial adoptado, las aseguradoras se pueden clasificar en diferentes tipos: las tradicionales, que se caracterizan por tener oficinas físicas, agencias y sucursales y convenios con corredores e intermediarios de las pólizas, y las aseguradoras de directo que sirven al cliente de forma directa, sin intermediarios.

Las LPS pueden llegar a un público más amplio gracias a la colaboración con diferentes corredores de seguros. Las aseguradoras tradicionales suelen tener una red de sucursales y oficinas propias, lo que les permite ofrecer una atención más personalizada al cliente final. 

Las aseguradoras de directo, como su nombre indica, sirven al cliente de forma directa sin intermediarios y concede la posibilidad de comprar y gestionar seguros a través de internet y aplicaciones móviles.

Gestiones a través de una LPS

Las LPS pueden ser algo más lentas en la resolución de conflictos o a la hora gestionar una indemnización en caso de accidente de moto, debido a que no tienen una estructura propia. Asimismo, al no tener peritos en nómina, la resolución de los partes de siniestro y la actuación de la grúa pueden retrasarse.

Las LPS pueden ser más meticulosas a la hora de abonar un siniestro, más estrictas en la valoración de los daños y más cuidadosas a la hora de pagar indemnizaciones.

En resumen, aunque no debería haber diferencias en las gestiones entre una LPS y otras aseguradoras, en la práctica pueden surgir algunas, debido a la falta de estructura propia y la dependencia del corredor.

¿Cómo asegurar tu moto?

Relacionado

¿Cómo asegurar tu moto?

Cómo calcular el seguro de motos

Relacionado

¿Cómo calcular el seguro de motos?

Qué es un seguro con franquicia

Relacionado

¿Qué es un seguro con franquicia? ¿Qué incluye?

Revisa si tu seguro cubre una caída de la moto

Relacionado

¿El seguro cubre una caída de la moto?