¿Cómo hacer un parte amistoso cuando se ha tenido un accidente de moto?

En este documento las partes implicadas cumplimentan toda la información relativa al siniestro y sus consecuencias.

Accidente de moto para el que se rellena un parte amistoso. Fuente: iStock / Jamiga
Accidente de moto para el que se rellena un parte amistoso. Fuente: iStock / Jamiga

Tras un accidente o siniestro en el que se ven involucradas varias partes, y tras comprobar (lo más importante) que todas las personas están bien y no revisten de mayor gravedad sus heridas, llega el momento de hacer y rellenar el parte amistoso de dicha situación en la carretera. Algo que se debe hacer en este tipo de ocasiones: ya sea un accidente grave o algo muy leve como un retrovisor de otro coche roto en el momento de ir aparcar la moto. Un documento que, posteriormente, se entregará al seguro pertinente para comunicar ese incidente.

Rellenando un parte amistoso tras un siniestro. Fuente: iStock / PeopleImages
Rellenando un parte amistoso tras un siniestro. Fuente iStock PeopleImages.

¿Qué se refleja en este parte?

Un parte amistoso es un documento donde ambas partes indican sus datos personales, así como su versión (por así decirlo) de cómo han ocurrido los hechos y los desperfectos que haya tenido el vehículo de cada uno. De esta manera y gracias a este informe se facilita el trabajo posterior que deben hacer las compañías de seguros de cada uno de los implicados para determinar más tarde quién tuvo la culpa en ese accidente y, por tanto, en quién recaen todos los gastos derivados de dicho siniestro. 

No importa el lugar donde haya ocurrido ese incidente ya que existe un modelo de parte amistoso que es oficial y está homologado en la mayor parte de los países que forman parte de la Unión Europea; con la salvedad de que en cada caso aparecerá en el idioma correspondiente como es lógico. Así pues, no hay problema alguno si ese accidente ocurre, por ejemplo, en otro país ya que a la hora de rellenarlo no hay diferencias significativas. 

Lo más recomendable es llevar consigo ese parte amistoso que se da por parte de la aseguradora. Un documento que constará de varias copias: una para cada uno de los motoristas implicados en el accidente. Eso sí, una vez rellenado todo y con las copias repartidas no vale la picaresca de añadir luego a posteriori datos, ya que estos no serán tenidos en cuenta a la hora de resolver todo y son fácilmente identificables. 

Datos que aparecen

Cuando se trata de rellenar un parte amistoso, uno de los conductores deberá escribir en la casilla correspondiente si hay alguna persona herida o víctima de ese choque o golpe; incluso si tiene algún rasguño leve, además de si hay otra serie de daños a sus enseres personales. En el caso de que sí haya un herido esto se debe comunicar también a los agentes de seguridad en cada caso para que ellos redacten aparte el correspondiente atestado. 

También en este documento se indican si hay daños materiales en la moto de uno y en los otros vehículos implicados; así como en el caso que el golpe se haya dado contra parte del mobiliario urbano o un edificio. Y si hay testigos que han presenciado todo es bueno contar con su nombre, dirección y teléfono de contacto por si en un futuro (y se complica el asunto) es necesario echar mano de su testimonio para aclarar lo sucedido

Lo último es añadir, con una letra lo más clara posible, toda la información sobre lo sucedido además de los datos de cada vehículo con su modelo, marca y matrícula; el nombre de la aseguradora y el número de póliza. Para indicar cómo ha ocurrido el accidente se suele colocar el punto de choque inicial con una flecha en un dibujo en el que aparece ese vehículo, así como todas las aclaraciones oportunas (con explicaciones en letra si es necesario) del lugar del accidente y cómo se ha producido este.

Por último se añaden las observaciones que se consideren importantes y se firma por ambas partes. A partir de ahora, cada conductor tiene un plazo de 7 días para ponerse en contacto con su aseguradora y remitirle este paso amistoso. 

Archivado en:

Una joven tras un accidente en moto. Fuente: iStock/ AleksandarGeorgiev

Relacionado

¿Cómo se puede calcular la indemnización en caso de un accidente de moto?

Parte amistoso de accidentes: 10 Trucos para rellenarlo correctamente

Relacionado

Parte amistoso de accidentes: 10 Trucos para rellenarlo correctamente

Problemas con la aseguradora

Relacionado

Problemas con la aseguradora