Saber hacer un buen uso de todo el sistema de iluminación de la moto es imprescindible para conducir con seguridad y ser vistos por el resto de usuarios de la vía. En este sentido, hay que tener claro cuándo se deben utilizar las luces de posición de la moto.
En este artículo, resumimos los aspectos más relevantes de las luces de posición de tu moto, cuál es la importancia de cada una de ellas, y cómo influyen en la seguridad y disfrute de tu recorrido motero, de una manera legal y segura.
Luces de la moto. Seguridad Vial
Los recorridos en motos son emocionantes, no obstante, por su grado de vulnerabilidad ante los demás vehículos, hacerlo implica una gran responsabilidad y compromiso ante la seguridad vial.
Uno de los factores que contribuyen significativamente a garantizar la seguridad vial al recorrer las carreteras en moto, es poder contar con la visibilidad adecuada, lo que incluye colocarse bien en los carriles y, por supuesto, hacer un uso correcto de las luces. Las luces de posición de tu moto en correcto estado, te harán visible y ayudarán a comunicarte y prevenir accidentes en la vía.
Tipos de luces de moto. ¿Cómo las uso?
Contar con las luces adecuadas te ayudarán a conducir de una manera más segura. Hay varios tipos de luces que debes tener en tu moto, algunas son de uso obligatorio para aprobar la ITV y otras son opcionales.
En cuanto a las luces obligatorias y su forma de uso, de acuerdo a la Ley y el reglamento sobre los dispositivos de alumbrado y señalización, son las siguientes:
Luz de cruce
Es obligatorio el uso de por lo menos 1 o 2 luces blancas de cruce o corto alcance, para garantizar la iluminación a tu moto y la posibilidad de ser visto por otros conductores en la carretera.
Son las luces que hay que llevar encendidas durante el día en la moto, ya que sirven para hacernos más visibles.
Luz de carretera o largo alcance
Igualmente, la luz de largo alcance o luz de carretera, como se conoce, permite una buena visibilidad al conductor a mayor distancia, en comparación con la luz de cruce o de corto alcance.
Es importante que realices un mantenimiento periódico a estas luces para que permanezcan en buen estado y regular su intensidad para no deslumbrar y perjudicar a los conductores que tendrás de frente al circular en carreteras de doble sentido.
Las luces largas se utilizan en ocasiones en que la visibilidad es muy reducida, y se debe estar pendiente de no afectar la visibilidad del resto de conductores.
Los intermitentes
Las luces intermitentes obligatorias tienen como función principal avisar a los conductores de la vía, que te dispones a cambiar de dirección o de carril.
Debes usar estas luces cuando te dispones a realizar maniobras de giro para señalar la dirección en la que lo harás, o en caso de emergencia, para alertar al resto de conductores de que necesitas efectuar una parada.
Luz de freno
Tiene como función prevenir colisiones traseras, ya que logra que el piloto que conduce detrás de ti, se percate de que estás disminuyendo la velocidad, y proceda a hacer lo mismo y frenar.
Luz de la placa de matrícula trasera
En horas nocturnas es importante iluminar la placa de tu moto, cuyo uso es obligatorio, sobre todo para la identificación de la matrícula del vehículo con facilidad.
Luz de posición delantera y trasera
Las luces de posición delantera y trasera de tu moto deberán estar encendidas de forma permanente mientras conduces.
Se trata de unas luces que sirven como indicativo al resto de vehículos y usuarios de la vía, de la posición actual y la anchura total que tiene la moto. Llevarlas encendidas hace que se nos vea mucho más y puede evitar accidentes de tráfico.
Como hemos visto, no solo las luces de posición de la moto son importantes, aunque estas tienen una tarea que permite disfrutar de los paseos en moto con una mayor seguridad al poder ser localizados fácilmente.