¿Qué es el ITP? ¿Cómo se calcula?

Saber qué es el ITP o el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y en qué casos lo tienes que pagar, es necesario a la hora de comprar o vender una moto.

Juan L. García

Qué es el ITP o Impuesto de Transmisiones Patrimoniales
Qué es el ITP o Impuesto de Transmisiones Patrimoniales

Si no sabes qué es el ITP o Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, debes saber que en caso de querer comprar una moto, este afectará al dinero que vayas a tener que pagar para poder hacerte con el vehículo.

En este artículo vamos a ver de qué trata este Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, quién debe hacerse cargo de él en una compraventa de una moto y cómo lo puedes calcular para saber cuánto tendrás que pagar en la operación.

¿Qué es el ITP de la moto?

El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o ITP es un tributo que se aplica en España en la transmisión de bienes o derechos, incluyendo la compraventa de motos.

Este impuesto se rige por la Ley del ITP y AJD (Actos Jurídicos Documentados) y su objetivo es gravar la adquisición de bienes y derechos de una persona a otra, ya sea por medio de pago o a título gratuito.

Es decir, el ITP se aplica cuando se compran o se venden motos de segunda mano de particulares o con cualquier otra modalidad. 

¿A quién corresponde pagar el ITP?

Es importante tener en cuenta que el pago del ITP es responsabilidad del comprador de la moto, y que el plazo para realizar el pago es de 30 días hábiles desde la fecha de la transmisión. En caso de no realizar el pago dentro del plazo establecido, se aplicarán intereses de demora y se podrían imponer sanciones económicas. 

¿Qué excepciones contempla la Ley para el pago del ITP?

Existen ciertas excepciones en las que no se aplica el ITP para motos en España, como en el caso de transmisiones realizadas entre cónyuges o familiares cercanos, o cuando la transmisión se produce entre sociedades o empresas. 

También existen ayudas en España para comprar una moto eléctrica relacionadas con el ITP y con otros gravámenes.

¿Cómo se calcula el ITP de la moto?

En el caso específico de la compraventa de motos en España, el cálculo del ITP se basa en el valor real del vehículo que se transfiere, así como en la tasa impositiva que corresponda según la comunidad autónoma en la que se produzca la transmisión.

La tasa aplicable oscila por lo general entre el 4% y el 8%, y puede variar según la antigüedad, la cilindrada y otros factores que puedan influir en el valor del vehículo. Lo que significa que mientras mayor sea la potencia de la moto, mayor será el porcentaje de impuesto a pagar. 

Pasos para pagar el ITP

Descarga el modelo 620 en la página web de Hacienda o de la página de la Comunidad Autónoma donde se esté realizando la negociación de la moto y rellena todos los datos que te pidan.

Una vez realizado esto, deberás adjuntar algunos documentos como el contrato de transmisión de la propiedad de la moto, el justificante de pago, el permiso de circulación y la ficha técnica de la moto.

Cuando lo hayas pagado, guarda el recibo por si Hacienda te reclama algo, puedas demostrar que el ITP se pagó correctamente. 

El ITP para motos en España es un impuesto que se aplica en la transmisión de vehículos de segunda mano. El cálculo del impuesto se basa en el valor real del vehículo y la tasa impositiva que corresponda según la comunidad autónoma. Para que todo salga bien en tu trámite, debes contar con una factura de compra-venta adecuada y realizar el pago del ITV dentro del plazo establecido.

Cómo pagar el impuesto del c02

Relacionado

¿Cómo pagar el impuesto sobre el CO₂?

Cúando se para el impuesto de circulación

Relacionado

Cuándo se paga el impuesto de circulación de motos

Relacionado

Todas las autopistas, autovías y carreteras nacionales, de pago: el Gobierno acuerda este impuesto

Comprar motos de segunda mano a particulares

Relacionado

Motos de segunda mano de particulares, ¿qué tener en cuenta?