Es posible que no sepas qué es VMP y lo hayas escuchado más de una vez. VMP es una forma de llamar a ciertos tipos de vehículos que están muy integrados en nuestra sociedad, los vehículos de movilidad personal.
Si quieres saber qué vehículos se consideran VMP y por qué, en este artículo te lo vamos a explicar. Además, te vamos a dar las claves sobre las zonas por las que puede o no transitar y por qué.
¿Qué es un VMP?
Un VMP es un medio de transporte que funciona con un motor eléctrico, con una rueda o más, y que solo tiene capacidad para transportar a una persona. Además, su velocidad debe estar entre los 6 km/h y los 25 km/h y su batería debe tener un máximo de 100 VCC (voltaje en corriente directa) y debe contar con un cargador integrado de hasta 240 VCA (voltaje de corriente alterna) de entrada.
¿Qué vehículos pueden considerarse VMP?
De acuerdo a las características, pueden considerarse vehículos de movilidad personal, los siguientes:
- Patinetes eléctricos.
- Scooters eléctricos.
- Bicicletas eléctricas.
- Monociclos eléctricos.
- Segway (Posee dos ruedas laterales y un manillar, además de una plataforma que sostiene al conductor).
- Hoverboard (Este vehículo no posee manillar; de manera que se controla con la inclinación del cuerpo).
¿Por dónde puedes circular legalmente con un VMP?
Cada vehículo de movilidad personal está diseñado para un fin, lo que le otorga permisos para circular por unos u otros sitios:
Si está destinado para el transporte de personas
- Tu VMP no puede exceder la velocidad de 25 km/h.
- El motor del VMP debe funcionar con electricidad.
- Debe indicar la velocidad con la que está circulando y el nivel de batería en un sitio visible.
- Debe contar con frenos independientes en cada rueda.
- Su desaceleración mínima debe ser de 3,5 m/s.
- Si tu VMP tiene dos ruedas, debe incorporar catadióptricos blancos en la parte frontal, y en rojo en la parte posterior.
- Debes asegurarte que la luz trasera esté diferenciada o combinada con la luz de freno.
Si está destinado para el transporte de mercancía
Además de cumplir con los requerimientos anteriores, un VMP para transportar mercancía debe cumplir las siguientes condiciones:
- Debe tener catadióptricos en las aristas y vértices de la carga.
- Debe tener luces intermitentes indicadores de dirección delanteros y traseros.
- Debe tener, obligatoriamente, retrovisores.
- También debe contar con asistente de marcha atrás y avisador acústico.
- Tiene que tener instalado un sistema de estabilización de aparcamiento.
- Los neumáticos deben ser rugosos y con un diámetro mínimo de 203,3 mm.
Prohibiciones expresas para los conductores de VMP
- No se puede conducir un vehículo de movilidad personal bajo la influencia del alcohol o de drogas.
- No pueden circular por la acera.
- No pueden desplazarse más de una persona en un VMP.
- Se deben respetar las señales de tráfico, los semáforos y los pasos de peatones.
- No se pueden utilizar auriculares mientras se conduce.
- El casco es obligatorio.
- Aparcar en sitios destinados a VMP si los hay. Si no es posible, hay que estacionar donde el vehículo no moleste a otros usuarios.
Conducir un VMP es una gran opción para moverse por ciudad y en trayectos cortos si no se tiene un gran presupuesto para hacerse con una moto eléctrica. Por eso, te hemos dado todas las claves sobre qué es VMP y qué ventajas tiene.