¿Cuál es la velocidad máxima en MotoGP?

Las mejoras incorporadas en la temporada 2021 han provocado que algunos pilotos hayan superado los 360 km/h

Johann Zarco alcanzó la velocidad máxima en MotoGP. Fuente: Gold & Goose
Johann Zarco alcanzó la velocidad máxima en MotoGP. Fuente: Gold & Goose

El Campeonato del Mundo de Motociclismo siempre ha sido sinónimo de velocidad. Las motos más rápidas han sido las que normalmente se han llevado el gato al agua… aunque no siempre la que alcanza la velocidad máxima es la más completa.

Sea como fuere, siempre hay un dato que interesa a los aficionados, y no es otro que saber cuál es la velocidad máxima alcanzada en MotoGP. Se trata de una cifra que va superándose poco a poco, ya que estamos hablando de unos números que provocan vértigo con solo enunciarlos y que demuestran que los pilotos de motos están hechos de otra pasta.

Ranking de velocidad máxima en MotoGP

Lo más curioso es que en lo alto de la lista de mayores velocidades alcanzadas hasta la fecha hay un empate, ya que se sitúa en 362,4 km/h. El primero que logró superar la barrera de los 360 km/h fue Johann Zarco, sobre una Ducati del equipo Pramac Racing. Sucedió en la FP4 del GP de Qatar de este año. Zarco aprovechó la elevadísima velocidad punta de su moto y la larga recta del circuito de Losail para superar su propio récord, conseguido en el Test Oficial que también se llevó a cabo en Qatar a comienzos de la temporada 2021. Entonces Zarco marcó 357,6 km/h, una cifra que a lo largo del año no solo ha sido superada por él mismo, sino que ya solo forma parte de las 10 más elevadas de todos los tiempos, todas ellas de esta misma temporada.

Junto a Zarco, el mérito de poner su máquina a una mayor velocidad recae en Brad Binder sobre una KTM (perteneciente al Red Bull KTM Factory Racing). El sudafricano también llegó a los 362,4 km/h durante la FP3 del GP de Italia, disputado en Mugello, donde también hay una larga recta en la que llevar al límite a la moto. 

Brad Binder en Mugello. Fuente: Gold & Goose
Brad Binder en Mugello. Fuente: Gold & Goose

Las diez mayores velocidades

Antes de 2021, año en el que se han batido todos los récords en cuanto a mayores velocidades se refiere, el tope estaba en los 356,7 km/h marcados por Andrea Dovizioso sobre una Ducati. En cuanto a las 10 mayores velocidades conseguidas -de acuerdo con la propia página de MotoGP-, son las siguientes: 

1. - Johann Zarco - FP4 de Qatar (2021) - 362.4 km/h

2. - Brad Binder - FP3 de Mugello (2021) - 362.4 km/h

3. - Johann Zarco - Q2 de Mugello (2021) - 360.0 km/h

4. - Jorge Martín - Q1 de Qatar (2021) - 358.8 km/h

5. - Enea Bastianini - Q1 de Mugello (2021) - 358.8 km/h

6. - Jack Miller - Q2 de Mugello (2021) - 358.8 km/h

7. - Johann Zarco - Warm Up de Mugello (2021) - 358.8 km/h

8. - Jack Miller - Q2 de Qatar (2021) - 357.6 km/h

9. - Michele Pirro - FP2 de Mugello (2021) - 357.6 km/h

10.* - Jack Miller - FP3 de Mugello (2021) - 357.6 km/h

10.* - Johann Zarco - FP3 de Mugello (2021) - 357.6 km/h

10.* - Miguel Oliveira - FP3 de Mugello (2021) - 357.6 km/h

10.* - Aleix Espargaró - FP3 de Mugello (2021) - 357.6 km/h

10.* - Michele Pirro - FP3 de Mugello (2021) - 357.6 km/h

Resulta llamativo que ninguno de los tres primeros clasificados del mundial se encuentren en esta distinguida lista, pero hay que tener en cuenta que todos son velocidades que se alcanzan en entrenamientos libres o en alguna sesión de clasificación. Asimismo, la mayoría de los pilotos corren sobre Ducati y KTM, con la salvedad de Aleix Espargaró, que lo hace en Aprilia. Ni Yamaha, ni Suzuki, ni Honda aparecen en esta lista.

Archivado en:

La velocidad máxima en MotoGP, a debate

Relacionado

La velocidad máxima en MotoGP, a debate

Mejor tiempo de Johann Zarco en seco y exhibición de Iker Lecuona en agua

Relacionado

Mejor tiempo de Johann Zarco en seco y exhibición de Iker Lecuona en agua

Brad Binder fue el más rápido en el tramo final de carrera

Relacionado

Brad Binder logró la mayor victoria en MotoGP desde Dani Pedrosa en Valencia 2012