La batalla en el mercado de las trail está en plena ebullición. La tipología de moto que más ebullición tiene en el mercado no para de presentar nuevos modelos o de ofrecer actualizaciones de los ya conocidos para estar a la última y poder mantenerse competitivos frente a los recién llegados. Además, entre las diferentes cilindradas de motores la que podemos denominar trail medias, de 700 a 900 cc, es la que mayor cuota de mercado alcanza y donde se libra la batalla más encarnizada. Sobre todo en lasque ofrecen unas mayores cualides de uso off road.
En este mercado al que nos referimos KTM tiene una posición destacada con su 890 Adventure. Moto que empezó siendo 790, que se actualizó a 890 con mayor cilindrada, y que ahora se ve renovada de forma relevante en varios apartados para mantenerla en boga y entre las trail más deseadas del mercado. Una moto que ha sido mostrada por vez primera en Estados Unidos en la estación de ski de Tamarack, en Idaho, con motivo del KTM Adventure Rider Rally, ante la prensa y también, abiertamente, a los miles de participantes de este evento.

Una moto que hemos podido ver un grupo reducido de prensa, americana y europea, y que me ha dejaro buen sabor de boca en cuanto a que, manteniendo la estructura general conocida, sí da respuesta a muchas peticiones como, por ejemplo, que sea más atractiva. Y que también vemos en marcha pues Cody la llevará en las jornadas que restan del KTM Adventure Rider Rally en Estados Unidos. Un mercado donde este modelo es muy importante en ventas y tiene un peso específico en la marca. Aunque, curiosamente, en EE.UU el modelo más vendido es la 390 Duke y también la 390 Adventure.

"OIDO, COCINA"
KTM ha escuchado bien los comentarios de los propietarios de las Adventure 790/890, los de los concesionarios, lo que ha publicado la prensa para acometer esta actualización de su modelo estrella entre las trail. Y la ha actualizado atendiendo a esas demanadas junto al apoyo en el trabajo de "campo" de pilotos probadores como Quinn Cody así como Cris Birch.
La KTM 450 Rally de raids también ha servido como referencia para la configuración de la nueva Adventure y, por ello, en esta puesta de largo había una unidad utilizada por Kevin Benavides -también presente en el acto- para poder ver los aspectos en los que se asemejan ambas motos.
El primero es de la estética y la carrocería. Kiska, responsable del diseño de las KTM, ha lavado la cara de la Adventure, para darle una forma más atractiva y mejorar el aspecto estético de esta moto que tantos comentarios no del todo positivos generaba. Se ha rediseñado la cúpula, los paneles laterales sobre el depósito, y la sección trasera para mejorar la aerodinámica y la ergonomía.

La cúpula es distinta, algo más ancha para cubrir mejor del viento, sigue siendo de tipo bajo y está realizado en nuevo acabado, como biselado, que ofrece como una imagen plateada. En cuanto a los paneles laterales responden a la idea de Kiska y KTM de tener una imagen global en muchos de sus modelos y tienen la misma línea que el mostrado por las nuevas motos de cross SX 2023, que a su vez se inspiran en la 450 Rally. Dichos paneles alargan su punta, por ambos lados, hasta la zona del faro, y dejan espacio en su parte superior con el depósito de combustible, mejorando así el flujo de aire. La Adventure R mantiene el guardabarros alto, mientras que el faro delantero es el mismo visto hasta ahora en este y en otros muchos modelos de la marca.
Además de la KTM 450 Rally toma como referencia la configuración de la suspensión WP de la KTM 890 Adventure R, tanto en la horquilla WP XPLOR, totalmente regulable, como en el amortiguador WP XPLOR PDS. El conjunto ha sido reajustado para proporcionar mayor confort en la larga distancia, un tacto mejorado que garantice que los pilotos lleguen más descansados al final de cada etapa de su viaje. Pero sin renunciar a tener la solidez necesaria para ofrecer un buen comportamiento off road y un buen aplomo cuando se rueda en campo, así como cuando se salta o se impacta con obstáculos en el recorrido.

Llega una renovada instrumentación que mantiene el tamaño de la pantalla TFT de 5" pero que estrena configuración de diseño con otros grafismos, colores de fondo, unos intuitivos pictogramas... Similar la pantalla que ya equipan las Husqvarna Norden 901, que permiten navegar fácilmente por los menús.y aportan una mayor legibilidad de la información. Además, la moto está equipada con tomas USB-C para cargar dispositivos electrónicos.

ELECTRÓNICA MODERNIZADA
Además, las actualizaciones del software proporcionan una mejora en el sistema de navegación, con mejor información en el seguimiento giro a giro, y con la posibilidad al piloto de poder elegir el destino preferido de entre sus últimas selecciones. Además, en el uso del teléfono móvil conectado con la pantalla, una nueva función de llamada saliente también permite una opción de llamada a favoritos, con un máximo de 10 números, o la opción de llamar a uno de los 10 últimos números marcados.
Para aprovechar el potencial del software y los sistemas electrónicos a mayores niveles de uso, KTM ha incluido también la nueva generación de la unidad de control del ABS Bosch, que recoge la información captada por el sensor 6D -que informa continuamente a la CMU sobre el ángulo, el balanceo, la velocidad y el comportamiento general de la motocicleta- para aplicar la cantidad correcta de fuerza de frenado en cualquier situación.
Novedad destacada es que ahora el ABS Off Road se conecta directamente al escoger el modo de conducción Off Road, o el Modo Rally -éste se mantiene como opción- sin necesidad de seleccionar el ABS Off Road por separado -algo engorroso en el modelo actual-.

En cuanto a la electrónica esta moto dispone ahora de un nuevo Modo Demo que permite a los propietarios de la moto utilizar gratuitamente todas las características y opciones disponibles durante los primeros 1.500 kilómetros, para así decidir qué pack o qué funciones de electrónica que se ofrecen como opciones, poder adquirir. Por ejemplo, el modo Rally con sus opciones de configuración del control de tracción, incluso en marcha, o el modo de respuesta del acelerador. Tienes unos kilómetros para probarlo, y si te gusta, en el concesionario te activan la electrónica, pagando por ese extra.
La 890 Adventure R proporciona una destacada comodidad gracias al asiento de una sola pieza con nuevos colores, que sigue ofreciendo un diseño enfocado en la movilidad y el agarre.
Por último este modelo calza nuevos neumáticos Mitas Enduro Trail+ que ofrecen una mayor resistencia al desgaste y dispone de interruptor de warning en la piña derecha. Sin olvidarme del nuevo cubrecárter, mas envolvente y que, a su vez, protege las partes inferiores del depósito, que antes tantos golpes recibían directamente, tambien debido a la anchura en esa zona baja del tanque.

En cuanto a la Adventure "normal", próximamente se desvelarán las novedades y lo que no habrá en este gama 2023 será modelo Rally con el ánimo de crear una moto especial que no siempre esté a la venta y que cuando se ofrezca tenga mayor aureola de exclusividad.
Por lo tanto la 890 Adventure R será el modelo tope, por eso también que en su coloración se ha empleado en el depósito el azul "eléctrico" que hasta ahora pintaba a la Rally.
La 890 Adventure R se empieza a producir en noviembre y para entonces empezara a llegar a los concesionarios en un precio aún por definir pero seguro que más alto que el actual.

NOVEDADES KTM 890 ADVENTURE R 2023
// Carrocería y carenado renovados inspirados en la KTM 450 RALLY
// Nueva cúpula que ofrece un mejor flujo de aire
// Ajustes de la suspensión revisados para reducir la fatiga en las distancias largas
// Instrumentación TFT de 5" mejorada con conexión USB y nuevos grafismos
// Mejora de los componentes del ABS con un nuevo modulador Bosch (9.3 MP)
// ABS OFFROAD vinculado con el MODO OFFROAD y el MODO RALLY (opcional)
// Neumáticos nuevos Mitas y más orientados al offroad
// Sistema de navegación actualizado giro a giro
// Nueva función DEMO
// Piña derecha con Interruptor de warning
// Nuevo protector de motor
