Una gran ruta que ningún amante del motociclismo y de la naturaleza se debería perder, es la ruta de los Pantanos de Palencia. Al no ser tampoco muy larga, se puede hacer en unas horas y disfrutar solo o en compañía.
En este artículo te vamos a dar paso a paso las zonas clave por las que tienes que pasar para poder disfrutar al máximo de este gran e impresionante trayecto que atraviesa la Montaña Palentina, en Castilla y León.
Un recorrido lleno de emoción
La aventura en la ruta de los pantanos de Palencia en moto comienza partiendo de Cervera de Pisuerga y, durante el trayecto, se pueden observan las montañas llenas de vegetación hasta llegar al Parque Natural de Fuente Cobre y Fuentes Carrionas que harán las delicias de todos los amantes de las plantas y la naturaleza.
¿Qué paradas hacer durante la ruta de los Pantanos de Palencia?
En el recorrido de la ruta de los Pantanos de Palencia, los moteros turistas pueden hacer paradas en su recorrido para admirar las montañas y embalses que encontrarán en su itinerario, así como también la fauna.
Este es un trayecto que, aunque se puede hacer todo el año, se recomienda hacer en los meses en los que no hace tanto frío, por lo que hay que seguir los consejos para hacer salidas en ruta en verano, como una vestimenta adecuada y descansar de vez en cuando.
Como decimos, se comienza desde Cervera de Pisuerga y de ahí, se coge dirección hacia el mirador de Alto de la Varga, desde el que se observa el Pico Espigüete.
Luego, continuamos con el recorrido hasta encontrar a la localidad de Triollo, donde puedes visitar el Mirador de Alba de los Cardaños y observar el Pantano de Camporredondo y al fondo, el Pico Curavacas.
Culminando el trayecto, en Velillas del río Carrión encontrarás un patrimonio histórico y cultural donde destacan los restos del puente de piedra de origen romano, conocido como las Fuentes Tamáricas.
Los Embalses
Los embalses que encontrarás durante el recorrido, partiendo de oeste a este, destaca el Embalse de Compuerto.
Más adelante, se encuentra el Embalse de Camporredondo, inaugurado en 1.930 por el Rey Alfonso XIII. Tanto este, como el Embalse de Compuerto, son alimentados por el río Carrión.
El Embalse de Ruesga almacena el agua del río Rivera, fue construido en 1.923 con la finalidad de servir como reserva del Canal de Castilla. Su presa forma una pared con la localidad de Ruesga, formando un lago artificial de mucha belleza que se utiliza durante los días calurosos para bañarse y realizar actividades.
Ubicado más hacia la parte norte del embalse de Ruesga, encontrarás el Embalse de Requejada, que también está alimentado por el río Pisuerga. Fue inaugurado en 1.940 y en sus cercanías se encuentra una de las reservas ecológicas más preciadas por su riqueza de fauna avícola y acuática.
Además de los lugares ya mencionados, en la ruta de los Pantanos de Palencia puedes visitar el Pantano de Aguilar. Se terminó de construir en 1.963 y es el de más capacidad de todos los embalses, capaz de almacenar 247 millones de metros cúbicos de agua.
Rutas en moto
Como consejo, antes de realizar un trayecto como este, lo mejor es hacerte con una aplicación para planificar rutas en moto, ya que te permitirá agendar todas las paradas y puntos de interés.
La Ruta de los Pantanos es una de las rutas más bonitas para recorrer España en moto, sus 60 kilómetros aproximados, hace que se puedan disfrutar cada una de las paradas con total tranquilidad.