Aunque en los últimos años el circuito del Algarve (Portimao) ha tomado mucha importancia en el panorama motociclista portugués, lo cierto es que si hay un templo del motor en el país vecino, ese es el Circuito do Estoril. Su nombre real es Fernanda Pires da Silva y fue construido en el año 1972, aunque ya en 1994 se llevó a cabo una remodelación paera adecuar la pista a los nuevos tiempos. Fue entonces cuando se introdujo la Variante, una chicane que es una de las más lentas del Campeonato del Mundo de Motociclismo.
Curvas del Circuito do Estoril
El asfalto de Estoril ha sido testigo de numerosas batallas tanto de motos como de coches. No en vano, allí se siguen disputando las máximas competiciones de automóviles y el mundial de SBK. Eso hace que algunas de sus curvas sean muy conocidas por los aficionados. Los nombres son los siguientes:
1. La primera curva llega después de una recta muy larga en la que se alcanzan velocidades superiores a los 320 km/h, lo que implica una fuerte frenada. No obstante, no es una curva demasiado lenta –comparada con otras del trazado, que es el que tiene una de las velocidades medias más bajas a pesar de las zonas en las que se puede dar gas a tope–. Eesta que se negocia a derechas.
2. Otra curva a derechas que es más rápida que la anterior y que conduce a la segunda parte del trazado.
3. Curva a la derecha con forma de horquilla.
4. Curva VIP. Horquilla hacia la izquierda que lleva a otra zona rápida de Estoril.
5. Curva muy rápida a derechas que tiene un ángulo muy abierto. Hay que tener en cuenta que las continuas aceleraciones y fuertes frenadas “ayudan” a que los neumáticos sufran sobremanera, lo que implica que para tener buenos resultados en Estoril, su gestión debe ser excelsa.
6. Parabólica Interior. Esta hoquilla a izquierdas da paso a la zona más lenta de todo el trazado, de manera que conviene hacerla bien para conseguir colocar la moto en el mejor sitio posible.

7. Orelha. Curva a derechas.
8. Curva a derechas que se cerró cuando se realizaron las obras de mejora, ya que se introdujo una chicane.
9 y 10. Variante. Esta parte (primero a izquierdas y después a derechas) requiere que la moto se lleve en primera velocidad y un buen paso por la chicane provocará que se gestione mejor el siguiente sector.
11 y 12. Esses. La primera de las eses se gira hacia la derecha y es muy abierta, llegando a la segunda hacia la izquierda.
13. Parabólica Ayrton Senna. La última curva del circuito está dedicada al tricampeón del mundo de Fórmula 1, fallecido en el circuito de Imola en 1994 cuando conducía un Williams. Es una amplia curva a derechas que se ha de hacer con una buena velocidad para llegar a la larga recta lo más rápido posible, ya que, de lo contrario, puede suponer perder mucho tiempo en la vuelta al trazado portugués.