Una forma de personalizar una moto y darle un toque muy atractivo es cromar sus piezas. Esta es una técnica que hace que la moto brille y sea totalmente única, ya que no todos los motoristas se atreven con este tipo de modificaciones.
Si estás pensando en cromar alguna pieza de tu moto, debes saber que, para que el resultado sea el óptimo, puede llegar a ser un proceso algo complicado, con lo que lo mejor es pedir a un profesional que te guíe. Si quieres hacerlo por ti mismo, te vamos a explicar, paso a paso, cómo las piezas de tu moto.
¿Qué es el cromado de las piezas de una moto?
El cromado de piezas de una moto es un proceso de revestimiento de metal en el que se aplica una capa gruesa de cromo sobre la superficie de una pieza metálica para protegerla y darle un acabado brillante.
Por regla general, este proceso se utiliza en piezas decorativas de motocicletas, como manillares, estribos, llantas u otras partes del vehículo, para mejorar su apariencia y resistencia a la corrosión.
Hay que tener en cuenta que el cromado necesita un mantenimiento periódico y, en ocasiones, hay que retocarlo cada cierto tiempo.
¿Cómo cromar las piezas de la moto?
A continuación, te explicaremos, paso a paso, cuál es el procedimiento idóneo para pintar las piezas cromadas de tu moto, con un acabado profesional.
Desmontar las piezas
El primer paso del proceso de cromado es desmontar las piezas que se van a cromar, es decir, separarlas del resto de los elementos de la moto para no mancharlos.
Descromar las piezas desmontadas
En este paso se procede a cubrir las piezas separadas del resto de la moto con un ácido especial para invertir la polaridad del cromo. Se recomienda utilizar guantes de alta protección y actuar con especial cuidado para evitar accidentes.
Lijar antes de cromar las piezas
Una vez aplicado el descromado, se deben lijar las piezas para eliminar las irregularidades que se encuentren en su superficie. Lo recomendable es comenzar con lijas de grano 60 y terminar con una de grano 1.000.
Limpieza
Limpia a conciencia las piezas y déjalas en un sitio en el que no se puedan ensuciar. Es importante que nadie las toque.
Imprimación y cromado
Utilizar una pintura de imprimación de buena calidad y cubrir las piezas con una primera capa, que será la base para el cromado.
A continuación, aplicar uniformemente un spray para cubrir de cromado todas las piezas.
Hay que hacer entre tres y cinco capas finas para evitar que la pintura chorree. Si no te gusta cómo está yendo o la pintura chorrea, puedes esperar a que se seque y lijarla para comenzar de nuevo.
Acabado para cromar
Cuando las piezas estén completamente secas, se deberá utilizar la pintura de acabado que sea compatible con la de imprimación. Normalmente, se deben dar varias capas para que el resultado sea el idóneo.
Cromar piezas de la moto puede llegar a ser un proceso algo complicado, sobre todo si nunca se ha pintado nada, pero la personalización que aporta a la moto, junto a la satisfacción de hacerla como a tu estilo, es algo inigualable.