MotorLand o la pasión de Aragón por el motor

El circuito de Alcañiz cuenta con muy buenas instalaciones para cualquier amante del motociclismo.

Carrera de MotoGP en 2020 en MotorLand. Fuente: Gold & Goose
Carrera de MotoGP en 2020 en MotorLand. Fuente: Gold & Goose

El propio nombre de MotorLand Aragón debería ser suficiente como para explicar en qué consisten estas instalaciones. Y es que en el también llamado Circuito de Alcañiz se puede encontrar cualquier actividad relacionada con el mundo del motor.

No cabe duda de que es muy conocido porque se disputa allí el Campeonato del Mundo de Motociclismo. Pero esta solo es una de los seis variantes que ofrece la pista de velocidad, a las que hay que añadir otra media docena de trazados más destinados a la práctica del motocross, el enduro, el autocross, el supermotard, dirt track...

El circuito de velocidad de MotorLand

Estas estupendas instalaciones que incluso albergan un parque tecnológico para la investigación y para la prueba de materiales se inauguraron en el año 2009. Y lo hicieron en Alcañiz porque esta localidad aragonesa tiene una gran tradición en torno al mundo del motor.

Eso sí, el espaldarazo nacional e internacional llegó con su inclusión en el Campeonato del Mundo de Motociclismo, convirtiéndose en una pista de referencia en la que ya se han vivido jornadas inolvidables. Así pues, el circuito de velocidad es la más importante de las instalaciones.

En cuanto a sus características, cabe señalar que fue diseñado por el ingeniero alemán Hermann Tilke, que durante un tiempo se convirtió en el gran especialista mundial en el diseño de circuitos. Suyos son Sepang, Estambul, Bahréin, Fuji y Shanghái.

Imagen de MotorLand. Fuente: Gold & Goose
Imagen de MotorLand. Fuente: Gold & Goose.

Cifras de MotorLand

En cuanto a los números del circuito de velocidad, hay que apuntar los siguientes:

  • Su longitud es de 5.077 metros (en la versión para motociclismo, en automovilismo es de 5.344 metros)
  • Tiene una recta de 1.211 metros (de 1.726 metros para los coches), aunque la de salida es de 630 metros.
  • La anchura de la pista es de 12 metros, aunque llega a los 15 metros.
  • En cuanto a las curvas, hay 14 en el trazado para motos, 7 para cada lado. 

Gran Premio de Aragón de Motociclismo

El gran evento de MotorLand es el GP de Aragón, donde se han vivido ya grandes carreras. Y si hay un auténtico dominador de este trazado, ese es Marc Márquez, que se ha subido a lo más alto del cajón en seis ocasiones, cinco en MotoGP y una en Moto2.

Los siguientes en el escalafón solo cuentan con dos victorias y son: Casey Stoner (ganador de las dos primeras carreras de MotoGP que se disputaron), Jorge Lorenzo, Pol Espargaró, Álex Rins, Nico Terol, Brad Binder y Sam Lowes.

Circuitos de tierra

Pero no todo es velocidad en MotorLand, ya que es un estupendo destino para quienes quieren darlo todo en algunos de los mejores circuitos de tierra en los que se pueden hacer tandas y ponerse a prueba. Como hemos apuntado, dispone de cuatro:

  • Motocross: 1.646 m.
  • Enduro Extremo: ocupa 35 hectáreas.
  • Supermotard: 1.210 m.
  • Autocross: 1.069 m.

En definitiva, MotorLand es uno de los grandes centros del motor en España y, por lo tanto, uno de los lugares que merece la pena visitar (sobre todo si hay competición).

Archivado en:

Jonathan Rea se ha hecho con su victoria número 100 en el Mundial de Superbike

Relacionado

Jonathan Rea se pone a cien con una victoria inapelable en Motorland

Jonathan Rea partirá primero en Motorland tras hacerse con la Superpole

Relacionado

Jonathan Rea se lleva la Superpole en Motorland ante Scott Redding y Tom Sykes

Toprak Razgatlioglu, previa Mundial Superbike 2021

Relacionado

Toprak Razgatlioglu lidera en Superbike y Chaz Davies asoma el viernes en Motorland