El británico Bradley Ray ha dado un paso enorme hacia el título del British Superbike 2022 en Oulton Park, gracias a los tres ceros de sus dos grandes rivales: el australiano Jason O’Halloran y el escocés Tarran MacKenzie, que se fracturó el fémur y dice adiós a la temporada en una ronda llena de accidentes donde también se lesionaron Rory Skinner y Christian Iddon.
Con un triunfo, un tercero y un quinto, Ray eleva su renta desde los 13 puntos con los que llegaba hasta los 40 sobre Tommy Bridewell, que empezó el fin de semana octavo y lo terminó segundo tras ganar la última carrera después de haber sido segundo en las dos anteriores. El otro ganador fue Lee Jackson, que también sumó otro podio. Leon Haslam y Glenn Irwin fueron los otros dos pilotos que pisaron el cajón.
Repasa todo lo sucedido en los principales nacionales en la sección NoTodoMotoGP
British Superbike
Bradley Ray se hacía con la pole delante de Tommy Bridewell y Jason O’Halloran, con la segunda fila para Peter Hickman, Tarran MacKenzie y Leon Haslam.
- Carrera 1
O’Halloran se ponía en cabeza ante Bridewell, Ray y Hickman, mientras MacKenzie perdía varias posiciones y bajaba al noveno puesto. A las pocas curvas Bridewell superaba a O’Halloran en presencia de Ray, siendo los tres únicos pilotos del Showdown metidos dentro del top 7 en esos primeros compases de carrera.
Ray tenía prisa y se zafaba de O’Halloran y Bridewell en un abrir y cerrar de ojos, con Hickman pegándose a ellos para cerrar un cuarteto que ya abría hueco sobre Haslam. Con el cuarteto definido Ray trataba de irse, O’Halloran lo veía y pasaba a Bridewell para tratar de impedirlo. Por detrás, MacKenzie iba escalando posiciones poco a poco hasta superar a Haslam y ponerse quinto. Sin embargo, a tres del final se iba al suelo.
Delante, O'Halloran no solo no podía seguir a Ray, sino que había vuelto a ser rebasado por Bridewell. Así, mientras Bradley Ray se escapaba rumbo a otra victoria aplastante -permitiendo a Yamaha revalidar el título de constructores-, se dibujaba una emocionante lucha a tres hasta la última vuelta, donde Tommy Bridewell conseguía defender la segunda posición sin demasiados problemas.

A su espalda, Peter Hickman metía la moto en la zona rápida a O’Halloran, que no veía a su rival, le tocaba y se iba al suelo, lo que aprovecharía Leon Haslam para superar al road racer y meterse en el podio. En una decisión muy polémica, Hickman sería descalificado por la acción, lo que daba la cuarta posición a Glenn Irwin por delante de Danny Buchan. Sexto sería Lee Jackson al imponerse a Christian Iddon y Rory Skinner, con Kyle Ryde y Josh Brookes en el top 10.
- Carrera 2
O’Halloran partía en pole con Ray y Bridewell en primera fila. O’Halloran y Ray estaban a punto de tocarse en la salida y Ray metía la moto al australiano en la segunda curva para tomar el mando. Bridewell conservaba la segunda posición y Rory Skinner se metía cuarto con una gran salida, seguido por MacKenzie, Haslam y Hickman.
La mala suerte de O’Halloran no cesaba, ya que antes de acabar el primer giro se tocaba con Bridewell y acababa en el suelo, teniendo que irse en camilla en una acción por la que el de Ducati sería sancionado con un ride through. Eso dejaba a Ray solo en cabeza, con Skinner seguido por MacKenzie, Hickman, Haslam y el propio Bridewell.

El susto más grande estaba por llegar y lo haría en la vuelta cuatro. Mientras Bridewell pasaba a Hickman para ponerse cuarto, MacKenzie se iba al suelo y caía en la pista. Bridewell podía esquivarle, pero Hickman no. El road racer iba a interesarse por el vigente campeón, que sería evacuado en ambulancia (después se sabría que se había roto el fémur) tras detenerse la carrera por bandera roja.
Se reanudaba a doce vueltas con Ray y Skinner defendiendo sus posiciones en parrilla y Kyle Ryde metiéndose delante de Lee Jackson y Christian Iddon. Ya de inicio Ray ponía tierra de por medio y Ryde metía la moto a Skinner. Desde el fondo de parrilla, Bridewell y Hickman comenzaban sus respectivas remontadas, entrando en zona de puntos en apenas tres giros.
De nuevo llegaría el caos en la vuelta cuatro, justo al aparecer la lluvia. Tras Lee Jackson, que se había puesto segundo, se tocaban Skinner e Iddon, yéndose ambos por el suelo -con Skinner cayendo sobre la rueda trasera de Iddon en una imagen escalofriante-, con la Kawasaki saliendo despedida y derribando a Ryde en una acción que Glenn Irwin salvaba de milagro. Skinner e Iddon quedaban tendidos y salía otra bandera roja. Iddon llegó a quedar inconsciente y se rompió la mano, mientras Skinner se levantó poco después, también con numerosas fracturas en la mano.

El tercer inicio se hacía a siete vueltas con Ray en pole ante Jackson y Glenn Irwin, con Ryde partiendo desde el final y cayendo en la primera curva, provocando también la caída de Tom Neave. Ray tomaba el mando ante Glenn y Jackson, con Bridewell completando un cuarteto de los únicos pilotos del Showdown que quedaban en pista, a los que se unía Buchan.
Jackson estaba crecido y, en la cuarta vuelta, superaba a Glenn primero y a Ray después para ponerse líder, con Bridewell haciendo lo propio poco después para ponerse a su rueda hasta la última vuelta, donde sufría un trallazo que permitía a Lee Jackson coger unos metros rumbo a la victoria, con Tommy Bridewell segundo y Bradley Ray tercero delante de Glenn Irwin y Danny Buchan. Sexto entraba Leon Haslam, por delante de, Tom Sykes, Josh Brookes, Andrew Irwin y Peter Hickman.
- Carrera 3
Glenn Irwin partía en pole ante Lee Jackson y Bradley Ray, que se ponía segundo en la arrancada pasando al de Kawasaki, con Bridewell cuarto delante de Buchan, Sykes, Haslam y Brookes. Desde el fondo volvía a salir Ryde, empezando la remontada desde la salida. Justo antes de acabar el primer giro, Ray cogía el mando superando a Glenn.

El ritmo de Ray no conseguía estirar el grupo, y nada más superar el ecuador de carrera Glenn le rebasaba. Poco después era Bridewell el que pasaba a ambos, con Ray diluyéndose hasta ser superado también por Buchan y Jackson, quedándose cortado poco después. Un poco más atrás, Haslam cometía un error que le hacía perder muchas posiciones.
Quedaba entonces un grupo de cuatro que llegaba totalmente unido hasta la última vuelta, donde Tommy Bridewell cerraba todos los huecos ante la amenaza de Glenn Irwin para superarle por tan solo 98 milésimas, con Lee Jackson entrando pegado a ellos y Danny Buchan a tan solo siete décimas.
Un par de segundos más tarde, Bradley Ray conseguía finalizar quinto para completar un fin de semana que acerca al título, conteniendo a Tom Sykes y Peter Hickman. En tierra de nadie concluía Josh Brookes, con Kyle Ryde terminando noveno al batir a Danny Kent después de haber remontado desde el fondo de la parrilla.

- Clasificación general
Bradley Ray aventaja en 40 puntos a Tommy Bridewell y en 48 a Lee Jackson:
British Supersport & GP2
El ya campeón Jack Kennedy lograba la pole ante el piloto de GP2, Jack Scott, con Luke Stapleford tercero. La segunda fila era para Bradley Perie, Rhys Irwin y Jamie Perrin.
- Carrera 1
Tras una gran salida de Scott era Perie el que cogía el mando con Stapleford y Kennedy tras él. Nadie lograba imponerse su ritmo y el constante cambio de posiciones permitía un grupo grande que se rompía con la caída de Jack Scott a cinco del final, dejando delante un trío con Kennedy, Stapleford y Perie que no duraba mucho, ya que Stapleford rompía dos giros después.
Tras eso, Jack Kennedy cogía unos metros y se iba a por otra victoria… hasta que caía en el giro final, dejando el triunfo a Bradley Perie, con Harry Truelove batiendo a Lee Johnston por el segundo puesto. Jamie Perrin era cuarto con Scott Swann quinto. Harvey Claridge entraba 11º para ganar en GP2.

- Carrera 2
Stapleford partía en pole ante Perie y Kennedy, que en dos curvas ya era líder, justo cuando caía Truelove. En el segundo giro era Stapleford el que se iba al suelo en una acción con Kenendy, que era superado por Perie antes de recibir una long lap como castigo. La cumplía y se cortaba del trío con Johnston, Perie y Perrin. Ahí, tras un bonito adelantamiento a Lee Johnston, Bradley Perie se iba a por el doblete con Jack Kennedy metiéndose en el podio pasando a Jamie Perrin en la última curva, con Jaimie Van Sikkelerus quinto. En GP2 ganaba Jack Scott, undécimo.
- Clasificación general
Jack Kennedy, que ya era campeón, lleva 401 puntos por los 284 de Bradley Perie y 232 de Harry Truelove. En GP2, Jack Scott lleva 345 por los 274 de Harvey Claridge.
National Superstock
- Carrera 1: Victoria Davey Todd / 2 Charlie Nesbitt / 3 Alex Olsen
- Carrera 2: Victoria Davey Todd / 2 Alex Olsen / 3 Billy McConnell
- Clasificación general: Líder Davey Todd (241 puntos) / 2 Billy McConnell (215) / 3 Alex Olsen (209)
National Junior Superstock
- Carrera 1: Victoria Max Cook / 2 Franco Bourne / 3 Seth Crump
- Carrera 2: Victoria Max Cook / 2 Franco Bourne / 3 Sam Laffins
- Clasificación general: CAMPEÓN Max Cook (240 puntos) / 2 Franco Bourne (249) / 3 Dan Brooks (149)

British Junior Supersport
- Carrera 1: Victoria Charlie Atkins / 2 Kieran Kent / 3 Mikey Hardie
- Carrera 2: Victoria James McManus / 2 Mikey Hardie / 3 Kieran Kent
- Clasificación general: Líder Charlie Atkins (200 puntos) / 2 James McManus (195) / 3 Kieran Kent (191)