El británico Bradley Ray se ha hecho con su primer triplete de victorias en el British Superbike en Snetterton 300 para entrar como líder en el Showdown final. Ell escocés Tarran MacKenzie hizo pleno en el podio, por el que también pasaron Kyle Ryde, Glenn Irwin y Peter Hickman en un día donde se festejaron dos títulos y que estuvo cargado de homenajes a la reina Isabel II, fallecida el pasado jueves.
En Supersport, el irlandés Jack Kennedy finiquitaba el campeonato para hacerse con su cuarto título en la categoría tras los de 2018, 2019 y 2021, batiendo así el récord histórico de la categoría: los tres logrados por el inglés Karl Harris en 2001, 2003 y 2004; mientras que Johnny Garness se proclamaba campeón de la Honda British Talent Cup tras una temporada intachable.
Repasa todo lo sucedido en los principales nacionales en la sección NoTodoMotoGP
British Superbike
Christian Iddon se hacia con la pole ante Kyle Ryde y Tommy Bridewell, con Glenn Irwin, Bradley Ray y Tarran MacKenzie en la segunda curva. No podía salir Rory Skinner, que se perdería todas las carreras tras una caída en entrenamientos.
- Carrera 1
Ryde superaba en la arrancada a Iddon y rápidamente Ray se colocaba tercero metiendo la moto a Bridewell. El líder estaba desatado y hacía lo propio pocas curvas después con Iddon, al mismo tiempo que por detrás se producía un incidente múltiple en el que se iban al suelo Danny Buchan -esfumándose así sus opciones de meterse en el Showdown-, Josh Owens y Ryan Vickers.
Ray pasaba a Ryde antes de culminar el primer giro y se anunciaba la entrada del Safety Car en pista, ya que habían quedado restos junto a la pista. Dos vueltas más tarde se retirada y Ray no solo mantenía la cabeza por delante de Ryde, Iddon, Bridewell y Glenn; sino que empezaba a imprimir un ritmo que claramente buscaba la escapada en solitario.

Al tiempo que Ray se largaba, se iba deshinchado Ryde, superado por Iddon y Bridewell primero, y por Glenn y MacKenzie después. Todos ellos parecían optar al podio hasta que, en la séptima de las doce vueltas, dos quedaban descartados: primero Glenn Irwin se hacía un recto que le costaba muchas plazas, y acto seguido la Ducati de Bridewell se paraba en la recta de meta y le dejaba fuera de la lucha.
Bradley Ray vencía en solitario y Tarran MacKenzie también se largaba para ser segundo, quedando un bonito mano a mano por el podio en el que Kyle Ryde se imponía a Christian Iddon para completar el triplete de Yamaha. Leon Haslam entraba quinto tras luchar con Andrew Irwin, que se iba al suelo en la penúltima vuelta; con Lee Jackson sexto seguido por Tom Sykes, Peter Hickman, Glenn Irwin, con Danny Kent y Takumi Takahashi superando en el último momento a Jason O’Halloran.
Con esos resultados, Skinner, Jackson y Glenn Irwin confirmaban su presencia en el Showdown, uniéndose así a Ray y O’Halloran.
- Carrera 2
Tres plazas quedaban libres para el Showdown y podían ser adjudicadas en la segunda carrera, donde Ray tenía la pole ante O’Halloran y Bridewell. Los dos primeros mantenían sus posiciones mientras Bridewell era adelantado por Ryde y O’Halloran, formando un póquer de Yamaha. Por detrás caían Danny Kent y Takumi Takahashi.

MacKenzie se abría un poco y le pasaba O’Halloran, con Ryde calcando el error para verse superado por Andrew Irwin y Bridewell. No tardaba MacKenzie en devolver la pasada a su compañero para tratar de pegarse a Ray, y poco después Andrew Irwin calculaba mal intentando pasar a O’Halloran, le tocaba y se iba al suelo. El australiano salvaba la caída, pero al enderezar la moto perdía tiempo y le adelantaban Bridewell y Ryde.
Quedaban dos Yamaha delante, Bridewell en solitario y las otras dos Yamaha por delante un grupo grande del que desaparecía Christian Iddon por problemas mecánicos. Justo después, MacKenzie arrebataba el liderato a Ray. Tampoco lograba escaparse, por lo que viajaban juntos hasta la última vuelta, donde Bradley Ray batía a Tarran Mackenzie con un bonito adelantamiento.
Tommy Bridewell completaba el cajón y Glenn Irwin entraba cuarto seguido por Peter Hickman, con Kyle Ryde sexto por delante de Danny Buchan -que consumaba una gran remontada desde el fondo de parrilla-, Lee Jackson, Jason O’Halloran y Tom Sykes. Con ese resultado, MacKenzie, Bridewell y Ryde completaban los 8 elegidos para el Showdown.

- Carrera 3
MacKenzie tenía la pole ante Ray y Bridewell, que era rebasado en la arrancada por Andrew Irwin mientras por atrás caía Christian Iddon. No tardaba Ray en pasar a MacKenzie para cambiar el ritmo, con Glenn Irwin llegando desde atrás al superar a O’Halloran y Bridewell para situarse cuarto por detrás de su hermano, al que pasaba al término de la segunda vuelta. Más atrás caía Tom Sykes en una acción con Danny Buchan.
Tras escaparse de Bridewell -que veía cómo Glenn le sacaba del podio-, el dúo de cabeza cambiaba posiciones en el quinto giro, cuando MacKenzie aprovechaba un pequeño error de Ray. Seguía sin estar cómodo Bridewell, que era atrapado por Hickman y O’Halloran, que habían soltado a Ryde y Andrew Irwin. Poco después, Hickman se hacía un recto y perdía posición con O’Halloran, volviendo a pista justo delante de Ryde.
Sin embargo, todas las distancias desaparecían cuando la moto de Storm Stacey rompía en plena recta y salía el Safety Car en la 9ª de las 16 vueltas. Tras solo una vuelta se iba y MacKenzie aceleraba antes de tiempo para proteger su liderato ante Ray, que le superaba en el giro siguiente. Los problemas crecían para el vigente campeón, que justo después cometía un error y perdía la posición con Glenn Irwin, al que volvería a adelantar después mientras Hickman rebasaba a O’Halloran tras ellos.

Eso permitía a Bradley Ray coger unos metros definitivos para hacerse con el primer triplete de su vida en el British Superbike, con Tarran MacKenzie entrando otra vez segundo al defenderse de Glenn Irwin. No quedaría así el podio, ya que MacKenzie, Ray e Irwin recibían dos segundos de sanción (equivalente a una long lap) por haber reiniciado la carrera antes del tiempo al irse el coche de seguridad.
Ray mantenía su victoria, pero Peter Hickman avanzaba dos posiciones y terminaba segundo por delante de Tarran MacKenzie, con Glenn Irwin fuera del cajón. Quinto era Jason O’Halloran, con Leon Haslam sexto al batir a Tommy Bridewell. Completaban el top 10 Kyle Ryde, Andrew Irwin y Lee Jackson.
- Clasificación general
Terminada la temporada regular y decididos los puestos de Showdown, la aplicación de los ‘podium points’ deja a Bradley Ray líder con 13 puntos sobre Jason O’Halloran y 30 sobre Tarran MacKenzie:
British Supersport & GP2
Jack Kennedy partía desde la pole ante Jamie Van Sikkelerus y Lee Johnston, con Luke Stapleford, Rhys Irwin y Bradley Perie en la segunda.
- Carrera 1
Kennedy salía como una flecha y Tom Toparis sorprendía colándose segundo ante Johnston, que le pasaba antes de terminar el primer giro. Jack Kennedy empezaba a incrementar su ventaja progresivamente para lograr una victoria cómoda, con Jaimie Van Sikkelerus segundo después de atrapar y superar a Lee Johnston en la penúltima vuelta, donde caían Bradley Perie y Rhys Irwin cuando iban detrás de ellos, dejando el cuarto puesto a Harry Truelove con Jack Scott quinto y ganador en GP2.

- Carrera 2
Kennedy -que si ganaba era campeón- y Van Sikkelerus repetían primero y segundo, esta vez acompañados por Perie, que se ponía primero en la arrancada ante Kennedy, con Truelove y Van Sikkelerus formando un cuarteto delantero. En la cuarta vuelta, Kennedy atacaba a Perie, que replicaba para intentar posponer el título de su rival, empezando una pelea con Van Sikkelerus quedando como único espectador con la caída de Truelove en el sexto giro.
Con su habitual facilidad, Jack Kennedy conseguía abrir hueco para hacerse con la victoria y el título, convirtiéndose en tetracampeón británico de Supersport. Bradley Perie terminaba segundo con Jaimie Van Sikkelerus completando su mejor fin de semana con otro podio. Por detrás, Lee Johnston se hacía con la cuarta posición ante Jack Scott, de nuevo ganador en GP2.

- Clasificación general
Jack Kennedy es campeón a falta de seis carreras con 385 por los 234 de Bradley Perie y los 212 de Harry Truelove.
En GP2, Jack Scott lidera con 320 puntos por los 232 que tienen tanto Cameron Fraser como Harvey Claridge.
Honda British Talent Cup
- Carrera 1: Victoria Johnny Garness / 2 Rhys Stephenson / 3 Harrison Crosby
- Carrera 2: Victoria Johnny Garness / 2 Evan Belford / 3 Harrison Crosby
- Clasificación general: CAMPEÓN Johnny Garness (336 puntos) / 2 Carter Brown (192) / 3 Rhys Stephenson (161)

National Superstock
- Carrera: Victoria Davey Todd / 2 Alex Olsen / 3 Tim Neave
- Clasificación general: Líder Davey Todd (191 puntos) / 2 Billy McConnell (186) / 3 Alex Olsen (173)
National Junior Superstock
- Carrera: Victoria Max Cook / 2 Dan Brooks / 3 Asher Durham
- Clasificación general: Líder Max Cook (190 puntos) / 2 Dan Brooks (127) / 3 Louis Valleley (122)
British Junior Supersport
- Carrera 1: Victoria Charlie Atkins / 2 Kieran Kent / 3 Christian Smith
- Carrera 2: Victoria Mikey Hardie / 2 Kieran Kent / 3 Harry Cook
- Clasificación general: Líder James McManus (170 puntos) / 2 Charlie Atkins (162) / 3 Kieran Kent (155)