El Circuito de Jerez – Ángel Nieto ha dejado caer el telón a la temporada 2022 del ESBK, el Campeonato de España, que ha decidido los títulos que quedaban por decidir: Yeray Ruiz en Supersport, Pepe Osuna en SBK Junior y Nikola Miroslavov en Superbike se unen a los pilotos que ya habían sido campeones en Navarra: Tito Rabat en Superbike y Jesús Ríos en PreMoto3.
En las subcategorías, se proclamaron campeones Eric Fernández en Superstock 600 y Jesús Torres en Promo3, que se unían a Dani Sáez, ya campeón en Superstock 1000.
El otro gran protagonista fue Borja Gómez con su doblete de victorias en Superbike, con Dani Muñoz ganando las dos en Supersport. Antonio Torres y el propio Pepe Osuna ganaban en SBK Junior; Álex Longarela y David González en PreMoto3; y Nikola Miroslavov y Michael Sánchez en Moto4. También se corría el Handy European con doblete de Samuele Bertolasio.

SUPERBIKE
Borja Gómez mantenía su estado de gracia haciéndose con la pole por delante de Steven Odendaal y Markus Reiterberger, con Óscar Gutiérrez cuarto seguido por el ya campeón Tito Rabat e Ilya Mikhalchik. En juego, el subcampeonato entre Gómez, Gutiérrez y Mikhalchik, con los tres dependiendo de sí mismos.
- Carrera 1
Markus Reiterberger cogía el mando por delante de Steven Odendaal y Óscar Gutiérrez, con Borja Gómez bajando hasta la cuarta posición seguido por Tito Rabat, Naomichi Uramoto, Eric Granado e Ilya Mikhalchik. No tardaba Gutiérrez en superar a Odendaal primero y a Reiterberger después para situarse en cabeza de carrera.

Apenas le duraba una vuelta el liderato, ya que Gómez estaba desatado: ganaba tres posiciones en un solo giro para pasar al frente y empezar a poner su endiablado ritmo, rompiendo la carrera definitivamente con Gutiérrez y Odendaal tratando de seguirle. ‘Reiti’ perdía plazas y también era superado por Uramoto, que se iba al suelo en la sexta vuelta.
Entre tanto, Rabat se deshacía de Mikhalchik y se colocaba quinto con la caída del nipón para pegarse al alemán. A seis del final, ambos rebasaban a Odendaal para jugarse el podio entre ellos. Por delante, Borja Gómez se hacía con una nueva y contundente victoria aventajando en 3,6 segundos a Óscar Gutiérrez.
Tito Rabat completaba el triplete español al imponerse a Markus Reiterberger, con Eric Granado completando el top 5 después de una buena remontada. Steven Odendaal concluía sexto al contener a Ilya Mikhalchik, con Román Ramos, Ivo Lopes y Jesper Pellijeff en el top 10. Entre las STK1000, Dani González (12º en meta) se imponía al campeón Dani Sáez (13º) con Eduardo Montero (14º) en el podio.

- Carrera 2
Óscar Gutiérrez salía mejor que Borja Gómez, que conseguía recuperar el liderato apurando más la frenada en la primera curva. Tras ellos se ponían Tito Rabat, Steven Odendaal, Alejandro Medina y Román Ramos, mientras que un poco más atrás se iban al suelo Eric Granado y Markus Reiterberger.
Ya de inicio se formaba un hueco entre el trío de cabeza, con Odendaal quedándose cortado con Medina y Lopes a su estela. Más lejos venía un tercer trío en el que rodaban Ramos, Mikhalchik y Uramoto, aunque el ucraniano acabaría abandonando poco antes del ecuador de carrera.
Más o menos a la vez, Óscar Gutiérrez metía la moto a Borja Gómez para ponerse en cabeza de un trío que ya tenía cinco segundos de renta. Óscar Gutiérrez quería cambiar el ritmo para irse a por la victoria y conseguía soltar a Rabat, pero a cinco vueltas del final se iba al suelo y quedaba fuera de carrera, dejando a Gómez comandando en solitario.

Lejos de rendirse, Tito Rabat apretaba los dientes para intentar coger a Borja Gómez, que resistía bien para hacerse con la victoria, con Ivo Lopes entrando en tercera posición tras robarle la cartera en el último momento a Steven Odendaal. Quinto era Alejandro Medina por delante de Jesper Pellijeff, que había superado a Román Ramos y Naomichi Uramoto.
En Superstock 1000, la caída de Dani González cuando lideraba daba el triunfo al campeón Dani Sáez, noveno en meta por delante de los dos pilotos que le escoltaban en el podio: Eduardo Montero y Mathias Poulsen.
- Clasificación general
Tito Rabat es el campeón, con Borja Gómez subcampeón y Óscar Gutiérrez tercero. En STK1000, Dani Sáez cierra el año con 306 puntos por 212 de Ville Valtonen y los 174 de Mathias Poulsen.
SUPERSPORT NEXT GEN
El brasileño Meikon Kawakami se hacía con la pole por delante de Aleix Viu -líder de la general- y Julián Giral en una primera fila con tres de los cinco candidatos al título. Los otros dos eran Yeray Ruiz, que se hacía con la quinta posición entre Dani Muñoz y Brett Roberts; y Juan Rodríguez, octavo en parrilla.
- Carrera 1
Meikon Kawakami tomaba el mando por delante de Julián Giral, Aleix Viu y Dani Muñoz, que rápidamente ganaba posiciones y se ponía líder en un par de giros, con Yeray Ruiz situándose tras él al rebasar a Giral. Tras ellos se colocaban Aleix Viu y Meikon Kawakami, que se iban al suelo en el cuarto giro para dar un vuelco a la clasificación general del campeonato, con el brasileño quedando ya descartado de forma matemática.
Sin la presión de estar luchando por la general, Muñoz imprimía un fuerte ritmo que poco a poco le iba dejando solo, con Ruiz quedándose también en solitario al irse poco a poco de Giral, cuyo podio empezaba a peligrar por la presencia de Álvaro Díaz, que se había apuntado a la categoría una semana después de proclamarse campeón del mundo de Supersport 300.

Dani Muñoz se mostraba intratable para llevarse la victoria por más de cuatro segundos y medio sobre Yeray Ruiz, que se ponía como líder de la general. La emoción estaba en el tercer puesto, donde el croata Martin Vugrinec llegaba desde atrás para superar por tan solo 16 milésimas a Álvaro Díaz, con Julián Giral finalmente quinto.
Más lejos, Mauro González batía a Juan Rodríguez por la sexta plaza, con Michal Bulik entrando octavo en meta para ganar entre las Superstock 600, seguido por Carlos Valle y Brett Roberts, que completaban el podio de la subcategoría.
- Carrera 2
Tres pilotos quedaban en la lucha por el título, que llegaba al rojo vivo: Yeray Ruiz aventajaba en 4 puntos a Julián Giral y en 9 a Aleix Viu. Ajeno a todo, Dani Muñoz se ponía al frente delante de Yeray Ruiz y Julián Giral, con Mauro González cuarto delante de Martin Vugrinec y Meikon Kawakami. Más discreto empezaba Aleix Viu, que pasaba décimo la primera vuelta… y cuyas opciones se desvanecían en el segundo giro, ya que tenía que entrar a boxes. Volvía a salir esperando una bandera roja que no llegaría.

Delante se producía otra baja con el abandono de Mauro González cuando iba cuarto, lo que abría un hueco tras el trío formado por Muñoz, Ruiz y Giral, que cerraba Vugrinec llevando consigo a Díaz y Kawakami, que poco a poco empezaba a perder fuelle y se cortaba hasta dejar un grupo de cinco en cabeza.
El ritmo de Muñoz iba separando silenciosamente el grano de la paja, con Vugrinec cortándose al entrar en el tercio final de carrera para dejar un cuarteto que cerraba Díaz y al que volvería a llegar Kawakami tras rehacerse y superar a Vugrinec. En las últimas vueltas, Dani Muñoz conseguía abrir un pequeño hueco que ya nadie podía cerrar, haciéndose con un gran doblete para cerrar la temporada en todo lo alto.
Con las banderas de lluvia apareciendo al final, el duelo por el título era el de la segunda posición. Conservando la segunda posición, Yeray Ruiz se proclamaba campeón de España mientras Meikon Kawakami sacaba del podio a Julián Giral en la última curva. Martin Vugrinec heredaba la quinta posición tras la descalificación de Álvaro Díaz por irregularidades técnicas, con Brett Roberts sexto y ganador en Superstock 600 por delante de Carlos Valle y Maxwell Toth, con Michal Bulik hundiéndose hasta perder un título que tenía a tiro.

- Clasificación general
Yeray Ruiz se lleva el título con 199 puntos, Julián Giral es subcampeón con 188 y Aleix Viu tercero con 170.
Pese a estar ausente, Eric Fernández se lleva el título con 188 puntos, los mismos que el subcampeón Michal Bulik. Tercero era Brett Roberts con 161.
SBK JUNIOR
Una bandera roja a falta de cinco vueltas decidía la victoria y el título de SBK Junior: Antonio Torres había cruzado meta en primer lugar y se llevaba el triunfo por delante de los dos pilotos que llegaban con opciones: segundo era Julio García y, con su tercer puesto, Pepe Osuna se proclamaba campeón de España. Completaban el top 5 Juan Pablo Urióstegui y Juan Antonio Conesa.

Hasta nueve pilotos llegaron juntos al giro final en la carrera dominical, donde la victoria iba a parar a manos del campeón Pepe Osuna por delante de Julio García y Antonio Torres, seguidos por Juan Pablo Urióstegui, Unai Calatayud, Borja Jiménez, Juan Antonio Conesa y Gustavo Manso.
Pepe Osuna termina como campeón con 250 puntos, Julio García subcampeón con 217 y Antonio Torres tercero con 195.
Pepe Osuna conquista también la Kawasaki Ninja Spirit Trophy, mientras que Unai Calatayud se lleva la Yamaha R3 bLU cRU.
PREMOTO3
Con Jesús Ríos ya campeón, dos de los tres candidatos al subcampeonato se escapaban en solitario desde el inicio hasta llegar juntos a la última vuelta, donde Álex Longarela se llevaba la victoria mientras David González se iba al suelo. A 17 segundos, el uruguayo Eitan Gras se imponía sobre Carlos Cano, que perdía un puesto por pilotaje irresponsable, subiendo Eduardo Gutiérrez al cajón. Quinto era Enzo Hoarau por delante de Kerman Martínez y el otro candidato a subcampeón: Pedro Alomar.
La lucha a tres por la 13ª posición era también la del triunfo en Promo3, donde se imponía Valentin Perrone ante Jesús Torres y Alejandra Fernández. Sin embargo, los 20 puntos eran suficientes para Jesús Torres, que se proclamaba campeón de España.

El domingo se repetía el mismo mano a mano, donde esta vez David González conseguía sacarse la espina para llevarse la victoria por tan solo 40 milésimas ante Álex Longarela, con un duelo a tres por el podio donde Eduardo Gutiérrez batía por 10 milésimas a Carlos Cano, que a su vez aventajaba en 22 milésimas a Pedro Alomar. Sin embargo, Gutiérrez era sancionado con tres segundos por conducción peligrosa, dejando el podio a Cano.
En Promo3, repetía victoria Valentin Perrone con 10 segundos de ventaja sobre Jesús Torres y con Elliot Kassigian en el cajón.
El campeón Jesús Ríos concluye con 237 puntos, por los 212 del subcampeón Álex Longarela y los 201 de David González, tercero.
En Promo3, Jesús Torres termina con 282 puntos por los 245 de Valentin Perrone y los 173 de Joel Pons.
MOTO4
La caída en la primera vuelta de Andrés García y Álvaro Lucas abría la general de par en par, ya que llegaban como primero y tercero de la general, donde hasta cinco pilotos tenían opciones de título. Uno de ellos era el búlgaro Nikola Miroslavov, que se hacía con la victoria ante Mason Foster y Michael García, con Ignacio Galán a milésimas del podio seguido por Mathias Tamburini, Gabriel Pio, Archie Gibbs y Iaroslav Karpushin, el otro candidato que puntuaba tras la caída de Izan Rodríguez en la última vuelta.
Así se llegaba al domingo con Miroslavov líder con 3 puntos sobre Lucas, 11 sobre Rodríguez y 15 sobre García, quedando Karpushin sin opciones.

La segunda carrera era una auténtica locura con hasta 16 pilotos llegando en el mismo grupo al tramo final, donde tanto Izan Rodríguez como Andrés García se quedaban por la zona trasera llegada la hora de la verdad, dejando la lucha por el título entre Miroslavov y Lucas.
La victoria se la llevaba Michael Sánchez ante Iaroslav Karpushin e Ignacio Galán, con Mason Foster e Iker Rodríguez en el top 10. Sexto era Álvaro Lucas justo por delante del búlgaro Nikola Miroslavov, cuya séptima posición era suficiente para proclamarse campeón de España de Moto4 2022.
Nikola Miroslavov se lleva el título con 203 puntos, Álvaro Lucas es subcampeón con 201 y Iaroslav Karpushin tercero con 188.
HANDY EUROPEAN
Samuele Bertolasio no ha tenido rival en la categoría Handy, haciéndose con una contundente pole para ganar la primera carrera con 18 segundos de ventaja sobre Umberto Troisi, con Paulus Stephane haciéndose con el podio al imponerse a Ivo Arnaldi, con Emiliano Malagoli cerrando el top 5.
Séptimo ha entrado Antonio Montoya para hacerse con el triunfo entre las 600cc por delante de Christophe Bernard y Maximilian Sontacchi.

En la segunda carrera Samuele Bertolasio volvió a dominar de forma contundente, aventajando en 24 según dos a Umberto Troisi, que repetía la segunda posición. Esta vez era Martin Horky el que completaba el podio al batir a Ivo Arnoli, con Emiliano Malagoli de nuevo quinto.
Entre las 600cc, el abandono de Antonio Montoya dejaba vía libre a la victoria de Maximilian Sontacchi ante Christophe Bernard.