Breve historia del GP de Qatar

La cita de Losail comenzó con polémica en 2004 y con el tiempo se convirtió en territorio Yamaha y Ducati.

Carrera de MotoGP en el Circuito de Losail. Fuente: Gold and Goose
Carrera de MotoGP en el Circuito de Losail. Fuente: Gold and Goose

A finales del siglo XX y sobre todo en el siglo XXI, el Campeonato del Mundo de Motociclismo se volvió más global que nunca. A los tradicionales circuitos europeos (la mayoría) y a otros situados en lugares estratégicos como Japón, Australia o Estados Unidos, por poner tres ejemplos muy significativos, se le unieron nuevas localizaciones. 

Llegaron al mundial trazados como el de Sepang o el de Losail en Malasia y Qatar, respectivamente. Eran circuitos modernos donde además se podían hacer test de cara a afrontar la temporada. En el caso del de Losail, su estreno dio lugar al Gran Premio de Qatar, una prueba que ha terminado siendo la primera del calendario en disputarse.

Aquella primera edición

Corría el año 2004 cuando los equipos se encaminaron al circuito catarí para disputar el campeonato. Aquella temporada en MotoGP a Valentino Rossi le había salido un inesperado rival en Sete Gibernau, que mostraba una consistencia que mantenía alerta al 46. Sabedores de que al tratarse de un asfalto nuevo, aún no había el grid suficiente, tanto Rossi como Biaggi quemaron goma en la zona donde debían salir al día siguiente y que, de ese modo, el neumático no patinara. Aquello fue sancionado con que comenzarían al fondo de la parrilla. En su intento de remontada, Rossi se fue al suelo y la carrera la ganó Sete Gibernau. Sería su último triunfo. A pesar de ese complicado inicio, Valentino Rossi es uno de los pilotos que más veces han ganado en la pista de Losail, pero no el que más. 

Enea Bastianini celebra en Qatar su primera victoria en MotoGP
Enea Bastianini celebra en Qatar su primera victoria en MotoGP

Ese puesto le corresponde a Jorge Lorenzo, se subió a lo más alto del podio en seis ocasiones, tres de ellas en MotoGP. Al balear siempre se le dio bien el trazado, al igual que a Yamaha, marca que ha ganado nueve de las diecinueve que se ha disputado allí la carrera de la máxima cilindrada.

Detrás de Lorenzo, en el ranking encontramos a Casey Stoner, otro de los pilotos que mejor se adaptaban al trazado catarí. En esto no solo tuvo que ver el indudable talento del australiano, sino también que las Ducati, marca con la que consiguió tres triunfos consecutivos, se adaptan perfectamente a sus características.

Ya en la tercera posición de los pilotos más exitosos es donde hallamos a Rossi, aunque, eso sí, los cuatro triunfos los consiguió en MotoGP.

Marcas con más victorias

Tal y como hemos apuntado, en MotoGP tanto las Yamaha como las Ducati han reinado más veces en Losail, aunque si se tienen en cuenta todas las cilindradas, nadie acumula tantos GPs como Aprilia. Los italianos suman doce, seis en 125 cc y otras tantas en 250 cc. A la zaga se halla Kalex, cuya supremacía en Moto2 se ha transformado en once victorias, las diez últimas de manera consecutiva.

A continuación están Yamaha y Honda con nueve, pero en el caso de la marca del ala dorada solo tres corresponden a la máxima categoría. Y es que a las Honda en MotoGP siempre les ha costado cruzar la meta en primera posición (únicamente han podido Sete Gibernau, Casey Stoner y Marc Márquez).

Archivado en:

Enea Bastianini ha ganado la carrera de MotoGP 2022 en Qatar ante Brad Binder y Pol Espargaró

Relacionado

Resultados carreras Gran Premio Qatar de MotoGP 2022

Carrera de MotoGP en el Circuito de Losail en 2021. Fuente: Gold and Goose

Relacionado

Circuito de Losail: ¿quiénes han ganado más veces en Catar?

Enea Bastianini gana en Qatar por la memoria de Fausto Gresini

Relacionado

Enea Bastianini gana en Qatar por la memoria de Fausto Gresini