Breve historia de la marca Azel

A mediados de la primera década del siglo XXI apareció esta marca que pretendía llegar a todos los sectores

Logo de Azel. Fuente: Azel
Logo de Azel. Fuente: Azel

Azel es el nombre de una compañía aragonesa que nació con el objetivo de vender vehículos a motor, entre los que hay que mencionar motocicletas, boggies y quads.

En el caso de las motos, se introdujo en esa actividad a finales de 2005 y comienzos de 2006, poniendo en el mercado hasta nueve modelos que contaban con motores desde los 50 cc hasta los 250 cc.

Objetivos de Azel en el mercado de la moto

Tal y como informaba El Periódico de Aragón el 23 de abril de 2006, los responsables de la empresa comentaban los siguiente: “Empezamos trabajando en el sector de los quads y los buggies. Nos habíamos planteado entrar en el sector de las motocicletas y ciclomotores, pero más adelante. Sin embargo, coincidiendo con la convalidación entre carnets, que permite a los portadores del B conducir motos incluidas en el A1, decidimos aprovechar las sinergias positivas de esa ley y lanzarnos a este mercado”. Y es que ese hecho fue clave para que la industria motociclista de baja cilindrada experimengtara un repunte, ya que cualquier conductor con el permiso B, es decir, el destinado al manejo de automóviles, podía circular con motos por debajo de los 125 cc.

Acuerdo con Zongshen

Para poner en marcha esta estrategia y contar con una amplia oferta de motocicletas, Azel llegó a un acuerdo con la compañía china Zongshen, compañía encargada de configurar y homologar los modelos basándose en las peticiones de la firma aragonesa.

Sobre Zongshen, hay que apuntar que está dedicada a la producción de motocicletas, cuatriciclos, generadores y motores. No en vano, fuentes internas aseguran que superan el millón de motocicletas fabricadas al año. Es más, en el año 2019, firmó un acuerdo con la legendaria Norton para para utilizar su motor de 650 cc.

Las motos de Azel

Volviendo al proyecto de Azel, puso en el mercado una amplia familia de motocicletas, entre las que hay que destacar las siguientes: 

  • Azel Aries. Pequeño scooter con solo 92 kilos de peso y una potencia de 3 CV.
  • Azel Atila. Modelo trail de 125 cc con 9 CV.
  • Black Rose 250. Moto estilo custom con motor V-twin de 248 cc y 18 CV.
  • Blue Note. Moto monocilíndrica de 125 cc y 12 CV.
  • GS 250. Modelo de 230 cc y 18 CV.
  • Street Bike 125. Se trata de un twin paralelo de 125 cc y 12 CV.
  • Wolf 200. Modelo trail con un solo cilindro y 196 cc. Desarrolla 15 CV.
  • Azel Diamond Back 50. Como su nombre indica, este scooter destinado a circular por la ciudad contaba con una cilindrada de 5 cc.
  • Azel New Soho. Tipo de moto destinado tanto a moverse por la ciudad como por carretera. Destaca la que cuenta con motor de 125 cc.
  • Azel Sweet 125. Como los anteriores modelos, es un scooter con una cilindrada de 125 y 5,5 CV.
  • Azel Wolf. Esta moto se lanzó para los amantes del enduro. Contaba con un motor de 200 cc y una potencia total de 15 CV.
La convalidación que permite conducir motos de 125 cc con el carné B lleva en nuestro país desde 2004.

Relacionado

La convalidación del carné B para motos de 125 cc no corre peligro

Hay todo tipo de motos para el carnet A2. Fuente: iStock/PPAMPicture

Relacionado

Cómo elegir motos para el carnet A2

Una joven en una autoescuela para sacarse el carnet de moto. Fuente: iStock / bokan76

Relacionado

Consejos para elegir la autoescuela para el carnet de moto A2