Aunque pueda parecer que no es así, el Gran Premio de Estados Unidos de Motociclismo no se celebra desde la temporada 2014 y además no ha tenido constancia en el Campeonato del Mundo de Motociclismo. Y es que no hay que confundirlo con el Gran Premio de las Américas que se disputa en Austin desde ese mismo 2013 y que se puede considerar el sustituto de la cita americana.
Eso sí, para encontrar el origen de esta carrera hay que remontarse a los años 60 del pasado siglo, cuando comenzó a disputarse en el Circuito de Daytona, aunque no fue puntuable hasta 1964 y 1965.
Tras esos años desapareció del calendario, algo que podría considerarse casi lógico debido a la escasez de pilotos estadounidenses con opciones de ganar el mundial. A fin de cuentas, en el país de las barras y las estrellas había otras competiciones que atraían a mucho más público.
Todo cambió cuando llegaron las motos de 500 cc de dos tiempos y el estilo de conducción se adecuaba al que empleaban en las competiciones norteamericanas. Fue entonces cuando la parrilla del mundial se llenó de estadounidenses con capacidad para llevar sus motos al límite. Kenny Roberts, Freddie Spencer, Randy Mamola, Eddie Lawson y compañía despertaron el interés al otro lado del charco y el GP de Estados Unidos volvió al calendario.
Ida y vuelta del GP de Estados Unidos
Eligieron para ello el circuito de Laguna Seca situado en California, uno de esos trazados que parecen destinados a vivir grandes carreras. Además, en la mayoría de las ocasiones solo se corrieron en él las cilindradas altas. Así ocurrió hasta 1994, el primero de los años en que Michael Doohan empezó a dominar en el medio litro.
No fue hasta 2005 cuando el mundial volvió al asfalto de Laguna Seca para dejar alguna de las fotos más icónicas de las últimas dos décadas… obviamente en la curva más famosa: el sacacorchos. El GP se disputó hasta 2013, aunque tenía la característica que solo participaban los pilotos de MotoGP, con lo que toda la atención se centraba en ellos.
Como hemos dicho, el testigo lo cogió el GP de las Américas, donde Marc Márquez ha dominado con mano férrea desde que se puso en marcha.

Los pilotos con más victorias
En cuanto a los nombres que han destacado en el asfalto norteamericano, hay que mencionar a los que han cosechado más victorias. Y han sido cinco los pilotos que han logrado subirse a lo más alto del podio en tres ocasiones:
- El primero de ellos fue el japonés Kunimitsu Takahashi, que lo hizo en 1962 (cuando no formaba parte del mundial) en 500, 125 y 50.
- También lo consiguió el australiano Hugh Anderson, que triunfó en Daytona tanto en 50 cc como en el octavo de litro.
- El siguiente en demostrar su arte sobre la moto fue Wayne Rainey, que fue profeta en su tierra dominando desde 1989 hasta 1991.
- Otro estadounidense también triunfó en Laguna Seca. Se trata de John Kocinski, que se subió a lo alto del podio tanto en 500 como en 250.
- El último en llegar a esas cifras fue Casey Stoner en los años 2007, 2011 y 2012, en un trazado que siempre se le dio bien.