Manuel Poggiali , el ex piloto que llegó a ser campeón del mundo en dos ocasiones

Cuando apenas tenía 15 años este corredor ya consiguió ganar el Campeonato de Italia

Imagen de Manuel Poggiali subido a su moto / Credit: Maurice Büla © FIM
Imagen de Manuel Poggiali subido a su moto / Credit: Maurice Büla © FIM

En la ciudad de San Marino, una fecha tan señalada en el calendario como el 14 de febrero, del año 1983 nacía el piloto de motociclismo Manuel Poggiali que llegó a ser campeón del mundo en dos ocasiones: una de ellas en el año 2001 al hacerse con la victoria absoluta en el mundial dentro de la categoría de 125 centímetros cúbicos y dos años después repitiendo hazaña, pero este caso en el campeonato de 250 cc.

Primer plano de Manuel Poggiali / Credit: Maurice Büla © FIM
Primer plano de Manuel Poggiali / Credit: Maurice Büla © FIM

Una afición desde joven

A Manuel Poggiali esto de las motos y de su pasión por las dos ruedas y la velocidad era algo que ya sentía desde bien niño. Es más, sus comienzos fueron en el campeonato mundialista que tuvo lugar en el año 1999 con un precedente importante: había ganado anteriormente entre otros el Campeonato de Italia cuando apenas era una adolescente que tenía 15 años. Así, en esta primera temporada que podría considerarse de adaptación al terreno y a la competición logró terminar el año con 46 puntos lo que le valió colocarse en un 17º puesto. 

En el año 2000 sigue sumando experiencia sobre las dos ruedas lo que le vale mejorar los números que había logrado la temporada anterior. Así, en ese año, hace ya dos décadas, logra quedar tercero en el Gran Premio de Holanda. Finalizado el campeonato de ese año y tras el recuento final Manuel Poggiali consigue un total de 54 puntos lo que le lleva a subir un puesto en la clasificación general. 

El año siguiente fue el año del cambio ya que dejó atrás Derbi, para competir con Gilera. Un cambio que lejos de ser meramente anecdótico para el piloto se notó mucho ya que hizo que Manuel Poggiali finalizara ese 2001 con uno de los grandes éxitos de su carrera deportiva en el mundo del motociclismo: finalizar como campeón del mundo de 125 cc, consiguiendo 3 victorias y 11 podios esta temporada.

Como si de un talismán que atrae la buena suerte se tratara, el italiano decidió seguir con Gilera durante el siguiente año y sin cambiar tampoco de categoría. Sin duda, acertó de pleno con la decisión ya que volvió a hacer una estupenda temporada pese a que solo pudo conseguir el subcampeonato (el primer puesto fue para Arnaud Vincent) al lograr hacerse con 4 victorias, una decena de podios y 6 poles. 

Salto a 250 centímetros cúbicos

Con este resultado, era el momento de dar un salto cualitativo en su carrera y empezar a correr en la categoría de 250 centímetros cúbicos de la mano de un nuevo equipo: Aprilia. Una temporada en la que se consagró en la élite del motociclismo ya que fue campeón del mundo por delante incluso de nombres tan conocidos de la velocidad como Toni Elías o Randy de Puniet.

Tras este éxito, la siguiente temporada fue un tanto nefasta en la que no pudo defender el título de campeón y es por lo que decide volver a la categoría donde fue el mejor en el año 2001. Pero, la mala suerte le acompaña en esa nueva andadura y temporada. En los meses siguientes lo vuelve a intentar de nuevo en la categoría de 250 cc donde quedó 14º en la final. Finalmente, ​su última temporada en el campeonato del mundo fue en 2008, temporada que ni siquiera logró terminar ya que abandonó en la décima carrera del mundial.

Archivado en:

Christian Sarron en una imagen actual. Fuente: GoldandGoose

Relacionado

Christian Sarron, el campeón sobre las pistas mojadas

Jordi Torres ha revalidado su título de MotoE en este 2021

Relacionado

Jordi Torres, el campeón eléctrico

Joan Mir. Fuente: Gold & Goose

Relacionado

Joan Mir, el campeón consistente