En los años 80 el Campeonato Mundial de Motociclismo llegó a TVE y eso provocó que la pasión que habitualmente se había sentido en nuestro país por las dos ruedas se multiplicase. A fin de cuentas, aparecían nuevos campeones españoles además del sempiterno Ángel Nieto, al tiempo que se vivía una de las mejores épocas en la categoría de 500 cc. A eso se sumó que el nivel adquisitivo general aumentó, lo que provocó que se empezaran a comprar más motocicletas, especialmente entre los más jóvenes, para quienes eran un regalo cuando cumplían los 16 años.
En este sentido, el modelo más popular fue el Vespino (y otros similares), ya que era el más económico de todos y suponía “tener moto” y tener cierta independencia en los desplazamientos. Otras motos muy populares en aquella década las exponemos a continuación con la seguridad de que se echarán en falta algunas, tal y como ocurre con este tipo de listas.
Motos populares en los años 80
- Honda MBX. Esta moto era el sueño húmedo de muchos moteros novatos que querían probarla. Las motos japonesas eran cada vez más populares en el mercado y cualquier querría subirse a esta dos tiempos de 75 cc que ofrecía 12 CV a 9.000 rpm y que superaba con creces a otras motos similares en la época.
- Yamaha RD 350. Y si la anterior era deseada, lo de la “viuda negra” o “matapijos” era otro cantar. Esta moto ofrecía elevadas prestaciones para un peso muy liviano, lo que la hacían un caramelo para numerosos conductores pero también un auténtico peligro para quienes no tenían la suficiente experiencia para manejar tal potencia… o para quienes creían tenerla sin que así fuera. A fin de cuentas, eran 60 CV y una velocidad máxima de 190 km/h en 140 kilos de peso.

- Suzuki GSXR 750. En el año 1985 Suzuki lanzó al mercado una superbike que entraba por los ojos nada más verla. Y lo hizo con el convencimiento de que era la mejor del mercado. Para ello le otorgó unas características que hacían la boca agua en aquellos momentos: motor SACS de cuatro cilindros en línea que estaba refrigerado por aire/aceite y que era capaz de proporcionar una potencia de casi 110 CV.
- Kawasaki GPZ900R. Aunque no se veían demasiadas por la calle, no hay que olvidar esta moto que se hizo famosa por aparecer en uno de los blockbusters de la década: Top Gun. Protagonizada por el “forracarpetas” Tom Cruise, la película era una explosión de testosterona y uno de los momentos más icónicos se producía cuando el actor seguía a un reactor con su Kawasaki. Sus atributos eran 115 CV a 9.500 rpm y una velocidad de 243 km/h.
Además de estas cuatro que suponen un claro ejemplo de lo que provocaba chiribitas en los ojos de los jóvenes (y no tan jóvenes) de la época, no podemos dejar de mencionar otros modelos como los siguientes: Moto Guzzi 850 LeMans, Puch Cóndor, Montesa Enduro H7, Yamaha RD500, BMW R80G/S, Bultaco Streaker, Rieju MR80, Derbi Yumbo FD, Honda CBR600F, Yamaha FZR1000, Honda VFR750R RC30 o Gilera KZ 125, por poner solo unos ejemplos.