Red Baron, la moto con motor de avión

Un aficionado a las motos alemán construyó una moto con un motor de avión de la Primera Guerra Mundial.

El Barón Rojo, una moto propulsada por un motor de avión.
El Barón Rojo, una moto propulsada por un motor de avión.

Hay ocasiones en las que el mundo de la motocicleta ofrece sorpresas y proyectos que no pasan inadvertidos. Si ya en su momento se hicieron famosas las motos que llevaban un motor de automóvil, ni que decir tiene que si el propulsor es el de un avión, la impresión se multiplica. Pues bien, hay una moto que está equipada con un motor de avión y que lleva el nombre de un as de la aviación de principios del siglo XX: Red Baron, o lo que es lo mismo, el Barón Rojo.

Un poquito de historia

Pero antes de pasar a comentar cómo es la moto Red Baron, vamos a dar una pincelada de quien fue el aviador en el que está inspirada esta obra de arte sobre ruedas. Su nombre fue Manfred von Richthofen y se hizo famoso por ser uno de los pilotos de guerra más efectivos que ha habido. En la Primera Guerra Mundial, combatiendo con el ejército alemán, fue capaz de derribar hasta 88 aviones enemigos. Fue tal su fama que incluso era reconocido y admirado por sus contrincantes en el conflicto bélico.

La moto Red Baron

En cuanto a la moto, sí que es cierto que tiene un aspecto que puede recordar a los biplanos alemanes de la Gran Guerra, al menos su motor y el color rojo que la define. La Red Baron puede considerarse una auténtica bestia al contar con un motor de nueve cilindros Rotec Radial R3600 con 150 CV. Se trata de un propulsor que fue utilizado precisamente en el conflicto en el que el Barón Rojo se hizo célebre gracias a su capacidad para derribar aviones enemigos. 

Como se puede esperar, la Red Baron se caracteriza por emitir un sonido que no pasa desapercibido, sino todo lo contrario. Esta moto fue obra de un alemán (no podía ser de otro modo homenajeando a uno de los héroes de guerra de ese país) llamado Frank Ohle, quien invirtió 18 meses en crear esta moto tan espectacular. Y es que hay que tener en cuenta que no se trata de ponerle un motor a una bicicleta o de colocar un propulsor de automóvil en un chasis de una moto. Estamos hablando de un motor de avión, con las complicaciones que ello conlleva.

Y aunque se empleara como motor de reemplazo en la contienda, seguía teniendo unas dimensiones que no casan especialmente bien con una motocicleta. El caso es que Ohle sí consiguió hacerlo funcionar y que la moto rugiera literalmente, de manera que la Red Baron fue una realidad capaz de rodar haciendo un ruido ensordecedor y soltando por su tubo de escape una auténtica humareda.

Obviamente la Red Baron nunca será replicada ni habrá motos con motores de avión, pero da una buena muestra de que la capacidad de algunos ingenieros y amantes de las motos superan cualquier obstáculo que se plantee en el camino. Algo así como lo que hizo el propio Barón Rojo hasta que fue derribado en una de las últimas batallas de la Primera Guerra Mundial.

Mitas Custom Force, durabilidad y confort

Relacionado

Mitas Custom Force, durabilidad y confort

Keeway K-Light 125. Fuente Keeway

Relacionado

Keeway, músculo chino para motos custom y naked

Usuarios de motos de Hyosung. Fuente: Hyosung

Relacionado

Hyosung apuesta por las motos custom en España