Así fue la trayectoria de Tarquinio Provini

Este piloto italiano fue capaz de ganar dos campeonatos del mundo en 125 cc y en 250 cc

Tarquinio Provini en un GP de 125 cc con la Mondial en 1957. Fuente: Maurice Büla © FIM
Tarquinio Provini en un GP de 125 cc con la Mondial en 1957. Fuente: Maurice Büla © FIM

Cuando el Campeonato del Mundo de Motociclismo se puso en marcha allá por el año 1949, los pilotos más destacados tenían dos nacionalidades: italiana y británica. Con el tiempo estos segundos fueron desapareciendo del palmarés, no así los transalpinos, que tiene el récord de victorias y de mundiales. Uno de esos primeros campeones fue Tarquinio Provini, un destacado racer que logró ganar dos títulos, uno en los 125 cc y el otro en los 250 cc.

¿Cómo fue la trayectoria de Tarquinio Provini?

Nacido el 29 de mayo de 1933, Provini mostró interés por el motociclismo siendo muy joven. No en vano, llegó a competir con quince y dieciséis años cuando no tenía licencia, utilizando la de su tío. Esa precocidad, unida a su capacidad para ir rápido, le terminaron por llevar a los campeonatos italianos, y después de algunas victorias, pasó a competir en el mundial. 

Tarquinio Provini con una Benelli de 250 cc en 1965. Fuente: Maurice Büla © FIM
Tarquinio Provini con una Benelli de 250 cc en 1965. Fuente: Maurice Büla © FIM

No tardó en hacerse un nombre, ya que contaba con una velocidad innata. Sobre su trayectoria en el Campeonato del Mundo de Motociclismo, hay que apuntar los siguientes hitos:

  • Debutó con una Mondial en la temporada 1954, en la cilindrada de 125 cc. Y lo hizo por la puerta grandes, ya que en el primer GP ya se subió al cajón en segunda posición. Fue en Monza. Poco después se superó a sí mismo, y en la segunda carrera llevó la Mondial hasta la primera posición en Montjuic, en el Gran Premio de España. Así, con solo dos carreras, acabó cuarto en su primera aparición en el mundial.
  • Después de esa fulgurante aparición, pasaría dos temporadas más discretas hasta que en 1957 vivió uno de sus años destacados. Provini se mostró desde el inicio como un firme candidato al título tanto del octavo como del cuarto de litro. En 125 ganó tres grandes premios y en otros dos terminó en segunda posición, lo que le sirvió para conquistar su primer título mundial por delante de la MV Agusta de Luigi Taveri. En los 250, finalizó en segunda plaza por detrás de Cecil Sandford, que también montaba un Mondial. Provini ganó dos carreras, pero en las demás no pudo terminar, lo que le penalizó de cara al campeonato.
  • En cambio, en 1958 la cilindrada pequeña no le fue tan bien, viéndose superado por un pujante Carlo Ubbiali que terminaría acaparando nueve campeonatos. En cambio, los 250 cc sí que los dominó con cuatro victorias que le dieron su segundo entorchado. La MV Agusta dominaba en todas las categorías tras la marcha de las demás marcas italianas y Provini aprovechó su oportunidad frente a la MZ de Horst Fügner, la otra MV Agusta de Ubbiali y la NSU de Mike Hailwood.
  • El penúltimo gran momento de Provini lo vivió en 1959, cuando acabó subcampeón en ambas cilindradas, con sendas victorias en cada una de ellas. Después de ese momento, MV Agusta abandonó las categorías pequeñas. Provini apostó por Moto Morini y esa apuesta le dio resultados en 1963, temporada en la que finalizó segundo a solo dos puntos de un tercer título que no llegó y que cayó del lado de Jim Redman (ambos lograron cuatro victorias).
  • Provini vio cómo su carrera llegaba a su fin después de un accidente grave en la Isla de Man, donde ya había triunfado en cuatro ocasiones.

Archivado en:

Maverick Viñales consiguió la hasta ahora última victoria de Aprilia en la carrera de 125cc de Valencia 2011

Relacionado

Estas son las marcas con más victorias en 125 cc

Nico Terol acabó subcampeón mundial de 125 cc en 2010 por detrás de Marc Márquez

Relacionado

Estos son los países con más títulos en 125 cc

Ángel Nieto, el piloto con más victorias en 125 cc, manejando una Minarelli. Fuente: motoriminarelli.it

Relacionado

Estos son los pilotos con más victorias en 125 cc