Si has tomado la decisión de irte unos días de vacaciones, te aconsejamos calcular el gasto de tu viaje en moto, para evitar sorpresas y que tu presupuesto se quede corto ante los gastos que deberás afrontar, como alojamiento y combustible, entre otros.
Para que eso no te pase, hemos decidido compartir en este artículo algunos trucos que deberías tener en cuenta para irte de vacaciones tranquilo, contando con un presupuesto seguro y completo, haciendo cálculos ajustados a la realidad de aquellos gastos que formarán parte de tu viaje en moto.
¿Cómo calcular el gasto de tu viaje en moto?
Planificar y tener en cuenta el aspecto económico durante tu viaje, te servirá para buscar la mejor alternativa de ahorro y obtener el presupuesto del gasto total y los recursos financieros que necesitas para tal fin.
Una vez que hayas decidido cuál será el destino a visitar y la distancia que recorrerás con tu moto, tendrás que determinar todos los aspectos relacionados con el viaje y las estimaciones de los posibles gastos a realizar.
Entre los principales gastos a cubrir con con motivo del viaje en moto, vemos los siguientes:
Mantenimiento de tu moto
Haz una estimación del coste del mantenimiento de los puntos clave de tu moto y quizás algún tipo de arreglo mecánico que debas hacer a tu moto. No repares en el coste para garantizar tu seguridad.
Consumo de gasolina
El consumo de combustible es uno de los aspectos más importantes del presupuesto de tu viaje, por lo tanto, es importante estimarlo hasta tu regreso.
Para ello, tendrás que conocer la relación de kilómetros por litro de tu moto, y si en el momento no lo recuerdas, busca esa información en el manual del fabricante o apóyate con las calculadoras disponibles en internet.
Una vez que tengas ese dato, infórmate sobre los precios de la gasolina en las localidades que visitarás y así obtendrás el gasto total por este concepto, multiplicando los litros requeridos por los costes del combustible.
Pago de peajes y estacionamientos
Si durante tu ruta en moto vas a pasar por zonas de peajes de pago, deberás incluirlo en tu presupuesto como un gasto, ya que puede sumar varias decenas de euros.
Alimentación y alojamiento
Para garantizar tu seguridad, te recomendamos que realices paradas en intervalos menores de dos horas y aprovecha esos momentos para repostar, consumir algún alimento o para hidratarte.
Por ello, debes incluir en el presupuesto el cálculo de gastos por conceptos de comida y hospedaje durante todo tu viaje.
Carnet internacional de conducir
En caso de que tu viaje tenga como destino un país no integrante de la Unión Europea, deberás portar el carnet internacional y su tarifa, que es de 10,50 euros.
Entretenimiento
Si tienes pensado visitar atractivos turísticos y otros entretenimientos en la localidad que visitarás, consulta los precios y cuantifica el gasto total por este aspecto.
Fondo de imprevistos
No se trata de ser pesimistas, sino de tomar medidas preventivas. Algunas veces pueden surgir inconvenientes o situaciones que no esperas que ocurran y tampoco está a tu alcance evitar, lo cual puede implicar gastos que no suelen estar contemplados.
Lo mejor es que tengas un fondo de imprevistos por si te pilla un radar, se te estropea la moto y debes llevarla al taller u ocurre cualquier otra cosa.
Con estos consejos ya tienes un presupuesto organizado y ajustado a los costes reales de aquellos conceptos que se relacionen con tu viaje en moto. ¡Disfruta tus vacaciones sin problemas y de forma segura!