Informe neumáticos de moto: últimas novedades

Repasamos las últimas novedades en la oferta de neumáticos para motos de marcas como Bridgestone, Continental, Pirelli, Dunlop, Michelin, Mitas y Metzeler.

Texto: P.B. / J.L. FOTOS: Werk.

Informe neumaticos moto ultimas novedades
Informe neumaticos moto ultimas novedades

En el “inolvidable” 2020 la pandemia también afectó al sector del neumático. Las restricciones a la movilidad causadas por el confinamiento, el aumento del teletrabajo y en general el de la actividad económica provocó que se vendieran 7,1 millones menos de neumáticos que el año anterior en el sector de la moto.

Esto llevó a los fabricantes a relajar sus planes de novedades para motos y scooters. Sin embargo, en 2021 las cosas volvieron por sus fueros y las ventas aumentaron un 15,4 % respecto al negro 2020, lo que además ha supuesto un aumento del 2 % respecto a 2019, el último año antes de la pandemia.

Con el mercado ya estabilizado de cara al futuro, nos encontramos con una situación favorable en la que además de las seis grandes marcas consolidadas, Bridgestone, Continental, Dunlop, Metzeler, Michelin y Pirelli, nuevos contendientes empiezan a asomar la cabeza en segmentos que hasta ahora parecían vetados para ellos. La industria oriental, espoleada por la ingente producción de modelos en esa área y pequeños fabricantes de nicho que se expanden, van a provocar un aumento de la oferta como pocas veces hemos visto.

En cualquier caso, las grandes novedades siguen llegando de la mano de los fabricantes tradicionales con más experiencia, y aquí tenéis una amplia selección de las novedades que llegaron en el último curso.

Bridgestone

Con el nuevo AT41, la marca de neumáticos japonesa introduce un nuevo perfil en la importante clase de las trail de viaje, mientras que el Crosser X31 es más un producto de nicho. La mayor parte de su gama, incluido el ganador de nuestra prueba de neumáticos deportivos de 2021, el S22 no se ha visto renovada

Adventure Trail AT41

Bridgestone BATTLAX ADVENTURE TRAIL AT41R
Bridgestone Battlax Adventure Trail AT41R.

El nuevo modelo de la categoría trail está destinado principalmente a aquellos que usan su moto por carretera. Según Bridgestone el AT41 va a superar al ya conocido A41 en su utilización por este terreno. Tiene más superficie ranurada en su banda de rodadura para mejorar el drenado y su comportamiento en carreteras mojadas.

También dispone de nuevos compuestos de goma, y en la rueda trasera una estructura con dos niveles de dureza. El nuevo neumático debería ofrecer más tracción y unas distancias de frenado más cortas bajo la lluvia. También ha cambiado sus perfiles con el objetivo de evitar el desgaste irregular. El AT41 está disponible en las dimensiones habituales de estos modelos trail.

Battlecross X31

Bridgestone Battlecross X31
Bridgestone Battlecross X31.

Un mejor contacto con el suelo y aumentar el nivel de tracción son las mejoras en las características de este modelo de cross. Está equipado con los llamados “Castle Blocks”, que sobresalen en el centro de los tacos de la banda de rodadura como un taco sobre un taco, que están dispuestos asimétricamente en la parte trasera. Además de mejorar la tracción, se garantiza una mejor distribución de la presión y una mayor sensación de contacto en superficies muy resbaladizas, así como más agarre en las curvas.

También dispone de tecnología “Run-Flat”, e integra unas redes en las paredes laterales destinadas a enfriar el neumático por medio de turbulencias de aire para garantizar una menor deformación y un mejor rendimiento.

Continental

En nuestra prueba de neumáticos de 2021, el Road Attack 3 se conformó como un modelo muy eficaz en todos los apartados, tanto en carreteras en mal estado como sobre mojado y con un buen desgaste. Ahora llega a sus distribuidores su sucesor, pero para muchos de sus usuarios se trata de un modelo que seguirían utilizando, como ocurre con el TKC 80, que está disponible desde 1985.

Road Attack 4

Continental ContiRoadAttack 4
Continental ContiRoadAttack 4.

El paso adelante en este neumático es evidente según su fabricante, y  Continental está promocionando intensamente el nuevo Road Attack 4 como un neumático hiper-touring. Según su propio departamento de desarrollo, ha mejorado considerablemente su funcionamiento con respecto a su predecesor, Road Attack 3.

Se han empleado nuevos componentes, que añaden sílice y resina a un nuevo compuesto de caucho. La banda de rodadura dispone de la tecnología “Multigrip” con diferentes zonas de dureza, que se logran a través de un proceso especial de horneado y enfriamiento. La consecuencia debería ser una mayor adherencia y un calentamiento más rápido, especialmente cuando el asfalto está mojado. En términos de agilidad y precisión, según Continental, se encuentra al nivel de un modelo ultradeportivo.

Pirelli

La gran marca italiana se posicionó bien en 2022 y solo necesitó lanzar una nueva versión de su Diablo Rosso, y seguir confiando en sus modelos habituales que han tenido buenos resultados hasta ahora en nuestras pruebas, el Angel GT II para usuarios de modelos de sport turismo o los Scorpion Trail II para aquellos que quieren más duración.

Diablo Rosso IV Corsa

Pirelli Diablo Rosso IV Corsa
Pirelli Diablo Rosso IV Corsa.

Cuando se trata de distinguir entre sus modelos deportivos, la gama de Pirelli puede resultar confusa, porque existe un modelo que encaja en casi todos los tipos de aficionados independientemente de su nivel y del de su moto.

El Diablo Rosso IV es un neumático para usar todos los días y bueno para todas las ocasiones, incluidas entradas en el circuito, mientras que el Diablo Rosso Corsa II se encarga de cubrir el uso en la pista, y complementarlo con una utilización que te permita llegar a casa.

Ahora entra en juego el Diablo Rosso IV Corsa como una alternativa intermedia. Ofrece un mayor rendimiento deportivo que el Rosso IV y abarca un espectro de utilización que incluye desde arrastrar las rodillas en un circuito de carreras hasta un uso alegre en las curvas de los puertos de montaña. En principio esto no significa que el comportamiento en lluvia del Diablo Rosso IV haya disminuido, pero habrá que comprobarlo.

Dunlop

El Roadsmart IV debería encontrarse entre los neumáticos de turismo más vendidos. El Qualifier Core, un modelo con una prolongada vida en la marca, está siendo promocionado de nuevo para su uso en los circuitos con el atractivo de un precio bastante reducido. Además, este año en Dunlop hay varios modelos a los que se ha lavado la cara.

Qualifier Core

Dunlop Core Qualifier
Dunlop Core Qualifier.

Los más veteranos seguro que recuerdan el nombre Qualifier, una goma de Dunlop que en su momento se convirtió en su punta de lanza en el segmento más deportivo. Después de tener algunos malos resultados de las pruebas, el Qualifier fue sustituido por la familia Sportsmart mucho mejor considerada, pero ahora, este modelo regresa con la denominación Core, que según la propia Dunlop debe combinar la esencia de un neumático hiperdeportivo, es decir, una gran capacidad de agarre, agilidad y respuesta, con un precio excepcional. En resumen: el Qualifier Core es un neumático súper deportivo de bajo precio.

Roadsmart IV

Dunlop Roadsmart4
Dunlop Roadsmart4.

Una de las novedades más importantes de 2022 es la cuarta versión de la evolución del modelo de turismo de Dunlop. En nuestras pruebas en 2021 el modelo de la pasada temporada, el Roadsmart III no logró destacar, pero tampoco tuvo problemas concretos. El motivo estaba claro, la aparición de nuevos contendientes.

Ahora la firma ha seguido su mismo ejemplo y presenta el Roadsmart IV, que también está disponible en su versión GP con una estructura reforzada para equipar los modelos de turismo más pesados y para motos deportivas con la SP. Las modificaciones de la goma se han realizado para mejorar especialmente en condiciones de mojado y en la agilidad, prometiendo que hace la moto extremadamente fácil de girar.

TT 100 GP / Radial

Dunlop TT100 GP
Dunlop TT100 GP.

Este neumático retro es bien conocido, pero en 2022 estrenó nueva oferta de medidas. Para las llantas de 18 pulgadas llegan en la rueda delantera un nuevo 110/80  y en la trasera el 140/70, que son las medidas por ejemplo de las Honda CB 1100 EX.

El TT 100 GP estará disponible con estructuras de carcasa radiales y diagonales, y ahora con tres medidas en el tren delantero y cinco en el trasero. Con sus medidas universales 120/70 ZR 17 y 180/55 ZR 17, se adapta a muchos modelos clásicos y contemporáneos y además a los nuevos modelos roadster, que se ven aún más auténticos con unos neumáticos de estética y perfil clásico.

Mutant

Dunlop Mutant
Dunlop Mutant.

El nuevo Mutant es de lo más atractivo en lo que respecta a su estética, y además Dunlop ha aprovechado su éxito para ampliar las medidas disponibles. El Mutant está destinado básicamente a los modelos de sport turismo, esas nuevas “crossover”, que combinan turismo con aptitudes deportivas e incluso una pizca de recorridos por fuera de la carretera. Abarca una amplia gama de motos, desde los típicos modelos crossover como la familia Tracer de Yamaha, hasta las supermotos como la 960 SMC-R de KTM y las trail de tamaño medio como la Suzuki V-Strom 650.

Heidenau

Heidenau K60 Ranger
Heidenau K60 Ranger.

La tradicional marca sajona, que celebró su 75º aniversario en 2021, se encuentra cada vez más con aficionados que la eligen. Los neumáticos Heidenau se han convertido no solo en relativamente populares en las motos de estilo clásico, sino en las de trail, especialmente en aquellas que circulan menos por asfalto y más por el campo, al que se dirige su K60, que está fabricado en Alemania.

Metzeler

Cuando se trata de nuevos modelos, Metzeler, que durante mucho tiempo ha sido una subsidiaria al 100 % de Pirelli, se ha centrado por completo en las trail, que todavía suponen una parte muy importante del mercado y siguen en auge. Para insistir en una utilización casi universal de este tipo de motos, pone en liza tres modelos completamente diferentes, desde superdeportivos hasta enfocados a circular sobre la arena del desierto.

Karoo 4

Metzeler KAROO4 01
Metzeler Karoo 4.

El balance general del Karoo 3 era bastante bueno, pero se trataba de un neumático que ofrecido como neumático trail con un uso todoterreno al 50 %, en realidad tenía muy poco que ofrecer fuera de la carretera. Teniendo en cuenta que para aquellos que usan su moto la mayor parte del tiempo por carretera ya está la familia Tourance, era un modelo demasiado cercano a ella. Ahora Metzeler presume de que la nueva versión tiene un mejor funcionamiento en campo.

Tourance Next 2

Metzeler Tourance Next 2
Metzeler Tourance Next 2.

Aunque con el número dos, en realidad esta versión del Tourance es la tercera, porque el modelo original carecía de numeración. El Next 2 quiere aprovechar las virtudes básicas de su predecesor, un modelo que ha destacado en muchas pruebas y, por supuesto, mejorar en muchas cosas, concretamente anuncia un mejor agarre en mojado gracias al alto contenido de sílice en el compuesto de la banda de rodadura, una reducción del ruido de rodadura, más agarre en los hombros y mayor duración.

Sportec M 9 RR

Metzeler Sportec M9 RR
Metzeler Sportec M9 RR.

¿Qué hacer cuando las grandes motos de trail se hacen cada vez más grandes y más potentes, y además se utilizan menos por el campo? No tienes más que darte una vuelta por cualquier puerto o carretera de curvas para comprobar que estas motos están por todas partes. Pues la solución de Metzeler para todos estos usuarios que no salen del asfalto es aprovechar el neumático superdeportivo de su gama y ajustas las medidas a las de de las grandes trail, que calzan 120/70 y 170/60, incluyendo el índice de velocidad ZR. Los Sportec son neumáticos que ofrecen un buen agarre en seco y mojado y una gran agilidad.

Michelin

El proveedor de MotoGP no ha aprovechado la manida frase “Gana el domingo, vende el lunes” y ha dejado su gama de neumáticos más deportivos sin cambios en 2022. Lo nuevo en su catálogo es un neumático para scooters, 125, pero sobre todo su nuevo Road 6, un modelo destinados a la gran comunidad de usuarios de turismo y a aquellos que utilizan su motos de manera constante con la ciudad también como protagonista.

City Extra

Michelin City Extra
Michelin City Extra.

En línea con el auge de las motos que sirven como medio de transporte diario en la ciudad, bien sean scooters o modelos de 125 cc, Michelin ha revisado el conocido City Pro, que ahora es el City Extra. La característica principal de su predecesor era una construcción casi a prueba de pinchazos debido a un refuerzo de tres capas debajo de la banda de rodadura, que también continúa en el Extra. Otra característica importante para los usuarios de estos vehículos es disponer de una gran duración y en las pruebas internas de Michelin, el nuevo City Extra debería poder cubrir otro diez por ciento más de kilómetros. Al mismo tiempo, también ofrecerá un mejor agarre en mojado.

Road 6 / GT

Michelin Road 6
Michelin Road 6.

En nuestras pruebas de 2021 el Michelin Road 5 se convirtió en uno de los modelos mejor valorados y en el apartado de duración junto con el Roadtec 01 SE de Metzeler en el mejor. Se trataba de una goma muy buena en carreteras viradas y con un gran comportamiento bajo la lluvia, además de un auténtico devorador de kilómetros. Así, las características de los nuevos neumáticos de turismo de Michelin van a tener que mejorar un neumático sobresaliente.

Según el fabricante, se ha mejorado el Road 5 especialmente cuando el asfalto está mojado gracias a un compuesto con mezcla 100 % de sílice y a un nuevo perfil, todo para ofrecer aún más agarre en carreteras mojadas. Para aumentar la duración se ha incorporado unos nuevos compuestos a su estructura 2CT que lo logran, según sus pruebas, en alrededor de un diez por ciento. Para las motos de turismo más grandes y pesadas el Road 6 está disponible también en su versión GT, que está reforzada con una capa adicional en su carcasa.

Mitas

Además de los conocidos “Big Six” en el negocio de los neumáticos para moto, la marca de neumáticos checo-eslovena es una de las pocas que amplía constantemente su gama de productos en línea con el crecimiento de los grupos que se marca como objetivos. También puede tener algo que ver con ello con el hecho de que el Grupo Trelleborg esté detrás de la marca como accionista principal.

Sport Force+ EV / RS

Mitas SPORT FORCE EV
Mitas SPORT FORCE EV

Sobre la base del neumático deportivo Sport Force +, Mitas ha ampliado la oferta con la llegada de las versiones especiales EV y RS, que se destinan a tipos de moto que emplean medidas diferentes a las originales. La versión EV de este neumático radial está disponible con el código de velocidad ZR, y tiene un diseño con las características habituales.

El compuesto de caucho está basado en mezclas con sílice para lograr un mejor agarre en mojado, algo que también se basa en el diseño de compuestos múltiples, es decir, emplear diferentes bandas de rodadura duras o blandas. El Sport Force + RS, una abreviatura que significa “Racing Soft”. Según el fabricante, su compuesto de goma ofrece además de un “agarre impresionante”, deslizamientos controlables. En cualquier caso el neumático todavía no está disponible para las RR de alta cilindrada sino para modelos de menor cilindrada del tipo de la KTM RC 390.

Michelin Road 6: Faceta deportiva

Relacionado

Michelin Road 6: prueba deportiva

Michelin Road 6 (2)

Relacionado

El Michelin Road 6 sobre los baches

Metzeler Karoo 4

Relacionado

Tourance Next 2 y Karoo 4, probamos los nuevos neumáticos trail de Metzeler