A la hora de pasar la ITV con una moto de 49 cc este es su precio medio

Un coste que se mantiene más o menos parecido en todo el país, salvando algunas distancias entre Comunidades Autónomas.

Imagen de un ciclomotor de 49cc. Fuente: iStock / alvarobueno
Imagen de un ciclomotor de 49cc. Fuente: iStock / alvarobueno

Las motos que tienen marcado el límite de potencia en los 49cc son aquellas que cuentan con la menor cilindrada. Es el caso de los ciclomotores que no pueden sobrepasar esa cifra y cuya velocidad está limitada a los 45km/h de máximo. Además, para conducir este tipo de vehículo es necesario contar con el permiso de conducir más básico que existe, el AM y que se puede obtener con 15 años.

Por tanto, es un tipo de moto que resulta no solo ideal para los conductores más jóvenes de casa sino que además resulta de lo más práctico para moverse por las grandes cuidades (son pequeñas, ligeras y fáciles de manejar). A esto se añaden varias ventajas más como son su coste económico a la hora de comprarlas, así como el ahorro de combustible en el día a día ya que al tener menos potencia, consumen menos. En relación al desembolso, cuando uno piensa en comprarse una moto que no tenga más de 49cc otro de los argumentos para hacerlo es el precio que dicho modelo tiene asignado cuando es el momento de pasar la ITV correspondiente. 

Imagen de la ITV donde es obligatorio ir con un ciclomotor de 49cc. Fuente: iStock / jgaunion
Imagen de la ITV donde es obligatorio ir con un ciclomotor de 49cc. Fuente iStock jgaunion

¿Precio en la ITV?

En el caso de los ciclomotores, el coste de acudir a esta inspección técnica de vehículos resulta mucho más económico si se tiene en cuenta otro tipo de modelos de motos con mayor potencia. Así, aunque como es lógico ese precio dista en ocasiones según la Comunidad Autónoma donde se ubique el establecimiento autorizado para hacer la ITV, la media se mantiene en los 20 euros en lo que respecta a este 2021. Un precio que es un poco mayor, un par de euros de recarga, cuando se trate también de un ciclomotor pero con 4 tiempos. 

Puntos a revisar

En lo que no hay discrepancias, en cuanto a la potencia de cada vehículo, es a la hora de revisar los oportunos puntos que se miran en una ITV. Así pues, entre esos aspectos que deben estar en buen estado (tal y como comprobará el profesional en ese momento) se encuentran el número de bastidor, todo lo relacionado con las luces delanteras y traseras, retrovisores homologados, claxon en perfecto funcionamiento; así como carenado, velocímetro y matrícula sin defectos y sin haber sido modificados

De la misma manera, en esa revisión se tendrá en cuenta cómo están los neumáticos de esa moto de 49cc; algo parecido en el caso de los frenos, la transmisión, las suspensiones de dicho ciclomotor o el tubo de escape para comprobar que no exceda los límites permitidos ni en decibelios ni en emisiones de CO2. 

Además, de forma específica en los ciclomotores en la ITV de estos se tendrá en cuenta que no superan la velocidad máxima legal, algo que se hace por medio de un rodillo; que el tubo de escape si no es de origen sea el adecuado y esté homologado, así como las piezas del motor. En este último caso es preferible que vengan de serie ya que en el mundo del ciclomotor se pueden dar muchos cambios y trucajes. 

Archivado en:

Piloto, con licencia de la federación, en un circuito. Fuente: iStock / Just_One_Pic.

Relacionado

Precio de la federación de motociclismo: cómo federarse para competir en un circuito

La felicidad de una joven al sacarse el carnet A2. Fuente: iStock / AntonioGuillem

Relacionado

Precio del carnet de moto A2. ¿Cuánto vale?

Un ciclomotor aparcado en la calle. Fuente: iStock / Katarina_B

Relacionado

¿Cuál es precio por sacarse el carnet de ciclomotor?