ITV en renting de motos: ¿Quién lo paga?

¿Sabes si estás obligado a hacerte cargo de la ITV en el renting de motos? Aquí lo vemos.

Juan L. García

ITV en renting de motos
ITV en renting de motos

Por lo general, cualquier trámite administrativo sobre vehículos tiene un precio. Pero ¿te has preguntado quién paga la ITV en un renting de motos? Si estás pensando en coger un alquiler de motos, seguro que te interesa saber este aspecto.

En este artículo vamos a ver todo lo relacionado con la ITV de una moto de renting, para saber si la tiene que pagar el cliente o la empresa.

ITV moto renting: todo lo que tienes que saber

Si quieres coger una moto de renting, nunca está de más aprender cómo hacerlo y estar preparado porque, en un futuro, podrías elegir esta opción.

Normativa y frecuencia

Según la Ley de Tráfico vigente, cualquier vehículo en España debe someterse a la Inspección Técnica del Vehículo (ITV). No obstante, es raro ver motos de renting en las estaciones ITV, dado que suelen ser motos nuevas y la revisión se realiza después de los primeros 4 años de matriculación. Los ciclomotores pasan la ITV a los 3 años de haber sido matriculados.

Trámite y documentación

El proceso de la ITV para motos de renting no difiere significativamente de los de motos particulares. Debes presentar el permiso de circulación y la tarjeta ITV. En el caso de vehículos empresariales, el CIF de la compañía.

Desgravaciones

Dado que se considera un gasto corporativo, el conductor puede solicitar la factura de la ITV para desgravar el gasto. Con un descuento del 100%, el conductor de la moto alquilada no tiene que desembolsar nada por la inspección, siempre y cuando presente la factura correspondiente.

Aspectos mecánicos revisados en la ITV

Es necesario conocer los aspectos donde se hace énfasis, para tomar las previsiones que hagan falta y aprobar la revisión.

Frenos y motor

La revisión mecánica en la ITV de motos renting se centra en aspectos vitales. Los frenos son examinados detalladamente, así como el motor, que también se somete a pruebas, comprobando que no haya pérdidas de aceite, el estado de la batería, y asegurándose de que el sistema de alimentación no tenga fugas.

Suspensión y dirección

Además, se inspecciona la suspensión y las ruedas, entre otros sistemas. La ITV comprueba que los neumáticos sean los homologados para el modelo de la moto. La dirección de la moto de renting también está sujeta a revisión, incluyendo el manillar, los pedales y el embrague.

¿Quién paga la ITV de una moto renting?

La incógnita sobre quién paga la ITV de un vehículo de alquiler se contesta fácilmente. En el caso de las motos, depende. El cliente puede ser el responsable del pago, aunque las empresas suelen encargarse de la logística, como pedir la cita previa y preparar la documentación, es el conductor habitual del vehículo quien lleva a cabo el proceso y asume la tarifa.

Por otro lado, en muchos casos, cuando alquilas una moto en una empresa de renting, el contrato incluye también revisiones, seguro a todo riesgo y, posibles pasos por la ITV, de lo cual se encarga la empresa.

La ITV para motos de renting sigue los mismos principios que para los particulares. Aunque el cliente pueda asumir el coste inicial, las desgravaciones alivian esta carga económica. Conocer estas dinámicas es fundamental para conductores y empresas que optan por el renting como una solución eficiente.

Archivado en:

Qué pasa si te roban una moto de renting

Relacionado

¿Qué pasa si te roban una moto de renting?

Diferencias entre renting y leasing

Relacionado

Diferencias entre renting y leasing, ¿qué conviene en cada caso?

Aparcamiento de un concesionario de un renting de motos

Relacionado

¿Merece la pena un renting de motos?

Moto de renting aparcada en la calle

Relacionado

Moto de renting: qué tener en cuenta y las mejores opciones