Petronas es una de las compañías petrolíferas más grandes e importantes del mundo, aunque en el mundo del motociclismo se ha hecho especialmente popular en la última década, ya que comenzó a patrocinar a algunos equipos del Campeonato del Mundo de Motociclismo.
Algunas cifras de Petronas
Antes de repasar su trayectoria en el mundial conviene conocer algunos detalles de esta empresa estatal malaya que fue fundada en agosto de 1974.
- Su nombre proviene de Petroliam Nasional Berhad
- Cuenta con 103 subsidiarias y es parcialmente dueña de 19 más
- Junto a otras 55 compañías forma parte del Petronas Group
- Tiene relaciones comerciales en 35 países
- Su sede se encuentra en uno de los edificios más icónicos del mundo, las famosas Torres Petronas, donde se rodó la película de Sean Connery y Catherine Zeta Jones “La trampa”.
- La mitad del presupuesto del gobierno de Malasia depende de Petronas.

Petronas en el mundial
Petronas ha tenido una importante presencia en los últimos años de competición, ya que ha sido el principal patrocinador del SIC Racing Team, el equipo propiedad del Circuito de Sepang. Y aunque en 2022 ha reducido considerablemente su participación –el equipo sigue en competición–, sigue siendo la cara visible de la escudería Mercedes de Fórmula 1, con quien ha compartido los años más dominadores que se recuerdan en la máxima competición automovilística.
En cuanto a los años en los que Petronas ha dado nombre al equipo SIC Racing, hay que destacar los siguientes hitos:
- En 2017, el nombre del equipo de Moto3 pasó a ser SIC Racing Team Petronas Sprinta Racing. El malayo Adam Norrodin logró como mejor resultado algún octavo puesto.
- En 2018, el equipo de Moto3 se denominó Petronas Sprinta Racing, obteniendo un quinto puesto en carrera con el propio Norrodin. Ese año también comenzó la actividad del equipo de Moto2, el SIC Racing Team Petronas Sprinta Racing, pero sin resultados destacados.
- 2019 supone la entrada del SIC Racing en MotoGP. Esa temporada los resultados son los siguientes. En Moto3, John McPhee ganó un gran premio y finalizó en quinta posición en el mundial. En Moto2 apenas se terminaron carreras. Pero en MotoGP el equipo contó con dos muy buenos pilotos: el actual campeón del mundo Fabio Quartararo y el italiano Franco Morbidelli, convirtiéndose además en el equipo satélite de Yamaha. Quartararo cosechó siete podios y finalizó en quinta posición en un mundial en el que llegó a vérselas con el dominador Marc Márquez.
- 2020 fue incluso mejor que 2019, ya que los triunfos se sucedieron, de manera que los colores de Petronas se vieron habitualmente en los podios. En Moto3 John McPhee volvió a ganar una carrera. En Moto2 Xavi Vierge llegó a terminar cuarto un GP y finalizó el año en décima posición. Y en MotoGP dieron la campanada en el complicado año de la pandemia. Se llevaron seis triunfos, tres de Morbidelli y otros tantos de Quartararo. El italiano finalizó en segunda posición en el mundial por detrás de Joan Mir, mientras que el Petronas Sprinta Racing también fue subcampeón solo por detrás del equipo oficial de Suzuki.
- El año 2021 resultó más complicado, ya que en MotoGP se quedaron sin Quartararo y Morbidelli se marchó a mediados de la temporada. Solo obtuvieron un podio del italiano y Valentino Rossi corrió su última temporada muy lejos de los puestos de cabeza. Eso sí, por fin lograron un podio en Moto2 de la mano de Xavi Vierge.