¿Por qué matriculación vamos?

Si alguna vez te has preguntado por qué matriculación vamos, te vamos a enseñar varias vías para que estés al día

Juan L. García

Por qué matricula vamos
Por qué matricula vamos

Es normal que sientas curiosidad por saber tanto por qué matriculación vamos, como por saber cuántas motos han sido matriculadas hasta ahora, según la cifras oficiales que lleva la DGT.

Basta con salir a la calle para ver cómo ha crecido la cantidad de motos y el resto de vehículos en las últimas décadas, por eso en los últimos años, ha avanzado mucho la creación de nuevas matrículas. Hoy en MOTOCICLISMO te contamos todo sobre las matrículas de motos, su historia y por cuál vamos actualmente.

¿Cuál fue la primera motocicleta que se matriculó en España?

En España se empezaron a matricular vehículos a principios del siglo XX con una combinación de letras y números. Esta matriculación servía para identificar todos los automóviles que circulaban dentro del territorio nacional. Aunque no es hasta 1971, cuando, debido a la necesidad de adaptar el sistema de matriculación al crecimiento del automóvil, cuando se estrenó el famoso sistema que incluía la inicial de las provincias en las matrículas, seguido por números y cerrando con una o dos letras finales.

La primera moto matriculada en España fue la Dollar y se registró en 1923, siguiendo el primer modelo de matriculación que comenzó a principios de la década de 1900.

¿Cuántas motos hay matriculadas?

Casi un siglo después, en 2007, se matricularon casi 270.000 nuevas motos, el pico más alto de la historia. La crisis del coronavirus ha afectado al mundo del motociclismo, a la economía y a la sociedad en general. El último dato que tenemos sobre la matriculación de motos es de 2021, en el que se registraron casi 195.000 nuevos registros, lo que supone un incremento del 5% respecto a los datos de 2020.

El número total de matriculaciones en el territorio nacional, entre motocicletas y ciclomotores, es actualmente de 5,7 millones.

¿Cómo debe ser una matrícula de moto?  

Las matrículas de moto deben cumplir una serie de requisitos para que se acepten y puedan homologarse, por ejemplo, una matrícula pequeña para moto puede no estar homologada, en según qué circunstancias.

Tamaños y dimensiones de matrículas de motos 

Las matrículas de motos deben tener estos tamaños y dimensiones:

  • Motocicletas ordinarias: 220 x 160 milímetros. 
  • Motocicletas enduro: 132 x 96 milímetros.
  • Ciclomotores: Utilizan una placa de matrícula vertical, con caracteres negros sobre fondo amarillo. Esta placa mide 100 x 168 milímetros. 

¿Cómo saber por qué matrícula vamos? 

La DGT publica la numeración de la última matrícula asignada, pero normalmente van con cierto retraso de cómo mínimo un día. Por eso existen algunas páginas en las que puedes saber la última matrícula puesta por la DGT.

Por ejemplo, la página Dieselogasolina.com tiene una sección que te permite ver cuál ha sido la matrícula con la numeración más nueva, el mismo día de su salida.

Las matrículas no se pueden elegir, pero sabiendo cuál es la última, podemos intentar calcular cuál nos va a tocar al momento de matricular nuestra nueva moto.

 

Todo lo que traerá el procedimiento para la nueva matrícula histórica de motos

Relacionado

Todo lo que traerá el procedimiento para la nueva matrícula histórica de motos

¿Cómo matricular como histórica una moto clásica?

Relacionado

¿Cómo matricular como histórica una moto clásica?

Qué matrícula me tocará

Relacionado

¿Cómo saber cuál es la última matrícula puesta por la DGT?

Matriculación y cambio de titularidad de vehículos especiales en Estado de Alarma

Relacionado

Matriculación y cambio de titularidad de vehículos especiales en Estado de Alarma