Editorial MOTO VERDE 505: "OK, todo bien"

Con un "OK" expresamos, que todo va bien. Esperemos que lo podamos usar pronto en este tiempo.

Editorial revista Moto Verde 505.
Editorial revista Moto Verde 505.

¿Cómo van esos ánimos? Nada fácil tener la moral alta en este largo período de pandemia que vivimos pero, siempre me aplico el símil, de la resistencia que tenemos los que hacemos off road. Sea cross, enduro, trail o trial (citados por orden alfabético) los de la MOTO VERDE somos de otra pasta, aguantamos barro, roderas, trialeras… ¿Miento? Para nada y ante situaciones como ésta, nos encontramos, en general, con mejor actitud y aptitud que otros.

Diríamos que todo OK, ese término tan popular que expresa que todo bien, y que tanto usamos como forma abreviada de transmitir positividad. Dicho como sea "okey, oki doki, okis, okei makey…" nos deja buen sentir con un acrónimo cuyo origen no está claro. Parece ser que el real deriva de unos intelectuales americanos que se dedicaron, por cachondeo, a usar entre ellos términos mal escritos, uno de los cuales era ok era "oll korrect" (todo correcto). Aunque a mí me gusta más el de que todo el mundo asocia, el que la creencia popular identifica como origen, que es que en la Guerra Civil americano, Norte contra Sur, los soldados ponían en el recuento de fallecidos ponían OK por "0 killed" (cero muertos). Este OK es el que quisiéramos todos ahora, que con el Covid-19 podamos poner "cero muertos".

Lo mismo que poder poner OK para las lesiones, muchas e importantes en nuestras carreras, especialmente vaya racha llevamos en el Mundial de Motocross MXGP. La de Jeffrey Herlings impone, con rotura de vértebras de vértebras C1, C6 y T3, que le tuvo media hora sin tener ninguna sensibilidad desde el cuello hacia abajo y de la que se recupera. La otra de pelos de punta es la de Arminas Jasikonis con su lesión cerebral, inducido al coma, situación de la que milagrosamente se ha repuesto para recuperar hablar y conocimiento, debiendo afrontar ahora su recuperación.

Sirvan estos ejemplos para volver a incidir en que montéis con todas las protecciones y que siempre tengáis la seguridad en perspectiva, aunque haya que mantener al corazón y la cabeza en su lucha. Poder contarlo y decir OK es importante y no debe importar el invertir en seguridad.

Por ejemplo, hay circuitos donde han subido la cuota para rodar, Pamwi, por ejemplo, para tener ambulancia en la pista durante las jornadas de entrenamientos. Son cinco euros más, que algunos cuestionan su pago, pero no son tirarlos para siempre, más bien es una inversión a nuestra salud. En Pamwi, por seguir poniéndolo como ejemplo, es obligatorio llevar chaleco amarillo reflectante, como el del coche, entre los que tengan que moverse por las instalaciones fuera del paddock, para ir de la zona del circuito de cross, a la crono o el superenduro. Manera de hacerse ver mejor y que los pilotos distingan al público o a los banderas –que también los hay incluso en tandas-.

Solo queremos lo mejor, para todos y de parte de todos, y que ese OK (todo bien) esté de forma permanente en nuestro entorno de la MOTO VERDE. Manteneros seguros, peleando contra el bicho y velando por vuestra seguridad ante esta tempestad, siempre siendo más fuertes que el miedo.

*EDITORIAL DE LA REVISTA MOTO VERDE 505.

Archivado en:

Editorial de la revista MOTO VERDE 504.

Relacionado

Editorial MOTO VERDE 504: "Vuelta al Colegio"

Moto Verde 505

Relacionado

MOTO VERDE 505, contenidos y sumario de la revista