¿Cuándo se puede conducir después de operarse del túnel carpiano?

En moteros, es muy común sufrir en el túnel carpiano de la mano, por eso si te vas a operar, es importante que conozcas cuándo puedes volver a conducir con total normalidad.

Juan L. García

Cuándo se puede conducir después de operarse del túnel carpiano
Cuándo se puede conducir después de operarse del túnel carpiano

Normalmente, cualquier operación requiere de un largo tiempo de recuperación, por eso en este sentido, hay mucha gente que se pregunta cuándo se puede conducir después de operarse del túnel carpiano, ya que es una intervención que puede limitar los movimientos de la muñeca y dificultar la maniobrabilidad de la moto. 

En los últimos años, el número de personas que sufren de esta enfermedad ha ido aumentando y, en el caso de los moteros, que durante viajes largos deben hacer uso frecuente del acelerador y hacer movimientos con las muñecas para ejercer presión sobre otros controles o, simplemente, para poder girar, puede ser bastante peligroso. En este artículo vamos a ver los síntomas del túnel carpiano, cuáles pueden ser sus causas y cuándo se puede volver a conducir tras una operación.

Síntomas del síndrome del túnel carpiano

Por lo general, las personas que sufren esta dolencia, presentan sensación de hormigueo y entumecimiento en los músculos, reduciendo la movilidad y la fuerza de la mano.

En el caso de un motorista que manifiesta la enfermedad, el hormigueo y entumecimiento puede manifestarse desde la muñeca hasta el brazo, esto varía según la intensidad con la que manipula el manillar de la moto y puede ser un gran problema para frenar con seguridad o para acelerar de forma uniforme.

Causas de la aparición del síndrome del túnel carpiano

Puede ser producto de múltiples causas, las más comunes son: 

  • Enfermedades inflamatorias.
  • Enfermedades degenerativas como puede ser la artrosis, que es bastante común.
  • Fracturas o esguinces en la muñeca.
  • El uso frecuente de herramientas que producen movimientos vibratorios, por ejemplo, el movimiento de la motocicleta y en específico, del manillar. En este caso, hacerse con los mejores guantes para moto, puede paliar las vibraciones.
  • Otra causa puede ser las posturas forzadas durante el uso de la motocicleta, esto puede rebajarse mediante el uso de alzas de manillar para moto o cambiando la postura por una más cómoda. 
  • El uso excesivo del teléfono también es una causa del padecimiento del túnel carpiano.

¿Cuándo se puede conducir la moto después de someterse a la operación del túnel Carpiano? 

La operación del túnel carpiano es un procedimiento quirúrgico rápido y sencillo que devuelve la movilidad a la mano de la persona.

Puede ser una intervención abierta o realizada mediante procedimiento endoscópico. Por lo general, sus resultados son altamente satisfactorios, y el tiempo de recuperación del paciente está entre cuatro y seis semanas. Aunque ha habido algunas veces, en las que algunas personas han necesitado prolongar hasta algo más de tres meses su recuperación, lo cual ocurre solo si se presentan efectos secundarios, como inflamación, dolor y entumecimiento.

La importancia de respetar el reposo médico tras operarse el túnel carpiano radica en que el uso de las manos y muñecas es fundamental para la conducción de la motocicleta y si no respetas el tiempo de reposo, pueden volver los síntomas o, incluso, no poder conducir la moto correctamente, lo que podría provocar accidentes o caídas que acaben precipitando otras lesiones o problemas posteriores.

 

Cómo evitar dormirse

Relacionado

¿Cómo evitar dormirse mientras viajas? Trucos y consejos

¿Cómo preparar tu motoruta?

Relacionado

¿Cómo preparar una motoruta? Consejos y trucos

ruta del silencio

Relacionado

La Ruta del Silencio de Teruel, paradas y consejos

Cómo sacarse el carnet de conducir rápido

Relacionado

¿Cómo sacarse el carnet de conducir rápido? Trucos y consejos