Muchos componentes de la moto necesitan ser sustituidos cada cierto tiempo. Así como debes cambiar filtros, el aceite, el líquido refrigerante y el líquido de frenos, también debes saber cuándo cambiar la correa de la moto para evitar problemas que afecten la transmisión de la motocicleta.
Sin embargo, existen pautas que nos ayudarán a mantener una supervisión programada sobre la correa y evitar que esta se rompa abruptamente y la moto se inmovilice. Vamos a establecer en las siguientes líneas cuándo se debe cambiar la correa de la moto.
La importancia de cambiar la correa de la moto
Cuando la correa tiene muchos kilómetros recorridos, ha pasado por un proceso de desgaste y debilitamiento, producido por la constante fricción y el calor generado durante horas de trabajo continuo, debilitando su estructura original y exponiéndose a una ruptura abrupta.
El reemplazo a tiempo evita que la moto se vuelva lenta debido a la pérdida de potencia. Es necesario evitar que la correa se estropee totalmente, porque se puede detener la moto, y dependiendo del lugar, el día y la hora, podemos quedarnos tirados.
Los fabricantes de correas han alcanzado un nivel tecnológico excepcional en cuanto a los materiales utilizados para la fabricación de estas correas. Por lo general, se recomiendan rangos de kilómetros recorridos que oscilan entre los 12.000 y los 18.000 km.
El desgaste de la correa
Cuando observamos la correa que está instalada, podemos determinar si debemos sustituirla, si esta muestra desgaste en los lados, además de las grietas entre los dientes que posee.
Si hay mucho desgaste, la moto no podrá alcanzar la velocidad máxima, ya que la relación de cambio que trae de fábrica no puede ser alcanzada.
Los materiales de fabricación son de primera, muy resistentes, y últimamente la vida útil de la correa se ha alargado con las mejoras en su construcción, no obstante, el desgaste que padecen es muy marcado.
Señales de una correa desgastada
Por lo general, las correas producen algunas señales que indican que están desgastadas, la reducción de la velocidad máxima que puede alcanzar la moto es una de estas señales.
Un deslizamiento marcado en el cambio sugiere desgaste en las zapatas del embrague, además de la pérdida de potencia.
La supervisión programada de la correa, específicamente cuando se realiza el cambio de aceite de la moto, nos permitirá considerar el estado de la correa y proceder a sustituirla a tiempo, en caso de ser necesario.
Consecuencias de no cambiar la correa
Si no se sustituye la correa a tiempo, la moto comienza a manifestar síntomas de lentitud causados por la pérdida de potencia.
Cuando no se realiza el cambio de la correa a tiempo, esta puede romperse. Quedarse varado por la ruptura de la correa puede causarte pérdida de tiempo e incomodidad por no realizar un gasto de 30 euros, que es el coste de una correa de transmisión de moto.
La correa de transmisión representa la movilidad de la moto en términos mecánicos. Su mantenimiento es necesario para que la moto siempre se desplace correctamente.
Cambiarla a tiempo es evitar averías caras e innecesarias, pérdida de potencia y de tiempo si te quedas varado por esta causa.