Si tu moto funciona con transmisión automática, seguramente podrás encontrar entre sus componentes más importantes, el llamado embrague centrífugo, el cual cuenta con la característica más común de permanecer desembragado durante su estado de reposo.
Se trata de uno de los sistemas más importantes de tu moto. Para comprender cómo funciona, en este artículo te proporcionamos un concepto descriptivo, así como un modesto resumen acerca de su estructura e influencia en el rendimiento de tu moto y las principales averías que puede presentar.
¿Qué es el Embrague Centrífugo?
El embrague centrífugo es un tipo de sistema de embrague utilizado en algunas motos y vehículos pequeños. Su principal función es hacer más sencilla y simple la conducción, puesque facilita el arranque y la detención del vehículo sin tener que operar manualmente el embrague.
¿Cómo funciona?
El embrague centrífugo funciona con base en la fuerza centrífuga generada por el giro del motor. Está compuesto por dos conjuntos de piezas: el tambor del embrague y las zapatas del embrague. En motos monomarcha, el tambor del embrague está montado en el cigüeñal del motor y gira con él; aunque en los populares scooters el tambor está montado en la rueda trasera. Las zapatas del embrague están alojadas en el interior del tambor y están conectados a la transmisión final.
Cuando el motor está en ralentí o a bajas revoluciones, la fuerza centrífuga generada por el giro del tambor del embrague no es suficiente para vencer la fuerza de los muelles que mantienen las zapatas en su posición de reposos (desembragadas), lo que permite que la transmisión quede desconectada del giro del motor y el vehículo se mantenga en reposo.
Sin embargo, cuando el motor aumenta sus revoluciones, la fuerza centrífuga se vuelve lo suficientemente fuerte como para vencer la resistencia de los muelles, por lo que las zaptas se abren y friccionan contra la pista interna del tambor, lo que a su vez transmite el movimiento a la transmisión y, finalmente, a las ruedas del vehículo, permitiendo que el vehículo se mueva.
Cuando el conductor aplica el acelerador, aumenta las revoluciones del motor, lo que a su vez incrementa la fuerza centrífuga y engancha el embrague. Cuando se suelta el acelerador, las revoluciones del motor disminuyen y la fuerza centrífuga también, lo que desengancha el embrague y permite que el vehículo se detenga.
Partes del embrague centrífugo
El embrague centrífugo consta de varias partes importantes que trabajan en conjunto para lograr su funcionamiento. Las partes más relevantes incluyen:
Tambor del Embrague
El tambor del embrague es una pieza que se encuentra montada en el cigüeñal del motor (o la rueda trasera) y gira junto con él. Este componente es esencial para generar la fuerza centrífuga necesaria para activar el embrague cuando el motor aumenta sus revoluciones.
Zapatas del Embrague
Las zapatas del embrague están alojados en el interior del tambor del embrague. Están diseñadas para conectarse y desconectarse en función de la fuerza centrífuga generada por el giro del motor (por eso se considera un sistema de embrague automático).
Al estar compuestos por materiales de fricción que permiten que se agarren entre sí cuando se aplican fuerzas de compresión, es común tener que sustituir las zapatas del embrague de vez en cuando.
Resortes de Compresión
Los resortes de compresión se encuentran entre las zapatas del embrague y ayudan a mantenerlas separadas cuando el motor gira a bajas revoluciones. Cuando la fuerza centrífuga aumenta, estos resortes se descomprimen, permitiendo que los discos se agarren entre sí y transmitan el movimiento a la transmisión.
Revestimientos de Fricción
Las zapatas del embrague y la campana de presión suelen estar recubiertos con materiales de fricción, como cerámica o materiales compuestos. Estos revestimientos permiten el agarre entre las partes cuando se aplican fuerzas de compresión, lo que facilita la transmisión del movimiento.
En conjunto, estas partes trabajan en armonía para permitir que el embrague centrífugo se active y desactive automáticamente en función de las revoluciones del motor, facilitando el arranque y la detención del vehículo sin requerir la intervención manual del conductor.
Motos con embrague centrífugo
El embrague centrífugo se utiliza comúnmente en una amplia variedad de vehículos de baja potencia y transmisiones automáticas, especialmente en motos y vehículos pequeños diseñados para tareas específicas. Suele ir asociado a sistemas de transmisión automática como el variador, consiguiendo automatizar la función del embrague y el "cambio" de velocidades para que la conducción sea lo más sencilla posible.