Vehículo de dos ruedas con un motor de una cilindrada no superior a los 50 centímetros cúbicos y que puede alcanzar una velocidad máxima en carretera de unos 45 kilómetros por hora. Aunque no se trata de una velocidad de vértigo lo cierto es que también este tipo de vehículos pueden sufrir accidentes. Es por tanto que resulta obligatorio contar con un seguro del mismo; sobre todo si se tiene en cuenta que un ciclomotor se puede ya conducir por una persona que tenga 15 años y se haya sacado el permiso pertinente para ello.
Obligatoriedad
La Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a motor establece que "todo conductor de ciclomotor está obligado a contratar un seguro de responsabilidad civil cuya póliza garantice la cobertura de los daños que se puedan ocasionar a terceros". Así pues, este tipo de póliza (aparte de extras que se vayan sumando) tienen una serie de coberturas básicas como es el caso de la responsabilidad civil que tiene el propietario y conductor de esta pequeña moto en caso de que se produzcan desperfectos y daños causados a terceros como consecuencia de un accidente en el que esa persona sea la responsable.
Por otro lado, otra cobertura esencial de este tipo de pólizas de ciclomotor también contempla la defensa jurídica y la reclamación de daños para cubrir total o parcialmente los gastos de esa asistencia legal del conductor en caso de que sufra un siniestro. Eso sí, si solo se tienen en cuenta estas protecciones básicas y no se amplía la póliza, uno luego no puede llevarse a sorpresa cuando descubra que en este seguro más sencillo no entra ni la cobertura de robo, ni el caso de siniestro total, ni daños propios por el accidente o que le den un ciclomotor de sustitución.
Para que esto no ocurra siempre se pueden añadir esos extras, además de otra serie de coberturas adicionales como por ejemplo asistencia en viaje (por si ese ciclomotor sufre una avería en plena carretera y lejos de casa).

¿Y el precio?
Cuando se trata de asegurar un ciclomotor y por las particularidades del conductor del mismo, en lo referente a su edad, este tipo de seguros son más caros en comparación con otras personas que tengan más años; además de más experiencia conduciendo y más años de carnet. En este tipo de especiales circunstancias, las estadísticas en cuanto a siniestralidad suelen ir en la contra de esos conductores noveles.
Así, por ejemplo (ya que esto varía de numerosos factores), si se trata de un chico de 16 años y sin experiencia alguna en la carretera el seguro de su ciclomotor (si va a su nombre) estará en un precio medio de algo menos de 500 euros. Eso sí, se trata de un coste medio y no de una cantidad fija ya que depende de diversos condicionantes.
¿Y si no se tiene seguro?
Como es lógico, si ese propietario y conductor del ciclomotor no tiene el vehículo asegurado como se obliga por ley hay una serie de consecuencias a nivel legal. Esto es, no se puede usar ese vehículo hasta que no se asegure como se debe, además de una sanción económica que puede ir desde los 301 euros a los más de 3.000. Esto último va en función del tiempo que se esté sin llevar a cabo este trámite obligatorio o si la multa es ya reiterada en el tiempo y ese motorista ha incumplido varias veces con esta obligación.