El WorldSBK 2022 ha disputado la ronda francesa, séptima de la temporada, en Magny-Cours, donde Toprak Razgatlioglu (2) y Álvaro Bautista ganaron en el Mundial de Superbike; Lorenzo Baldassarri y Dominique Aegerter en el Mundial de Supersport; y Matteo Vannucci y Victor Steeman en el Mundial de Supersport 300.
Consulta las clasificaciones generales de WSBK, WSS y SSP300 tras Magny-Cours.
Superbike en DAZN en vivo y a la carta.
Suscríbete y comienza tu mes gratis.
WSBK: Y LLEGÓ EL CAOS
La primera mitad de la temporada había sido algo así como un tanteo entre los tres referentes del Mundial de Superbike. Era un tramo en el que el título no se podía ganar, pero sí se podía perder. Lo más importante era minimizar errores, y se notaba: en todas las rondas, coparon siempre al menos siete de las nueve plazas de podio, y solamente en Assen hubo un cajón sin al menos dos de ellos.
Tras el largo parón veraniego, quedaba exactamente la mitad del calendario, pero comprimido: si la primera mitad se disputó en más de tres meses y medio, la segunda se concentra en poco más de dos meses. La fase decisiva está a la vuelta de la esquina y la tensión va en aumento.
La emoción de la Superpole, donde Jonathan Rea y Toprak Razgatlioglu hicieron el mismo tiempo idéntico -con el norirlandés delante por su segunda mejor vuelta- dejó paso a un doble drama a las pocas horas. Que Scott Redding liderase la primera vuelta (cuando nadie fuera de los tres protas había comandado un giro en todo el año) ya daba pistas de que no iba a ser una ronda normal.

No tardó en desatarse el caos: terminando la segunda vuelta, Rea cayó en la chicane -al parecer por la rotura de un sensor-, lo que permitía coger unos metros a Razgatlioglu… que se caía un minuto después. Sin sus rivales, Álvaro Bautista pudo respirar, coger a Scott Redding y escaparse rumbo a una plácida victoria, con Axel Bassani logrando su primer podio del año y el primero en seco en la categoría.
Paradójicamente, la única carrera ‘normal’ fue la Superpole… y aun así no faltó tensión, sobre todo cuando Bautista calculó mal una frenada y la aleta delantera de su Ducati impactó con la rueda trasera de Razgatlioglu. Por suerte ninguno cayó: el turco cogió unos metros para asegurar la victoria y, tras arrancar la aleta y tirarla en medio de pista, Bautista logró batir a Rea para terminar segundo en una bonita y limpia lucha.
Nada hacía presagiar que, solo unas horas después, el caos terminaría por adueñarse de la categoría cuando, en un grave fallo de cálculo, Rea entró pasado a una curva e impactó con Bautista, que se fue al suelo. El de Kawasaki pudo salvar la caída perdiendo poco más de un segundo, a lo que se añadió el polémico castigo: tan solo una long lap.

El ambiente quedó enrarecido y el caos reinó en torno a Razgatlioglu, que de repente se vio luchando con Bassani primero y con Michael Rinaldi después, venciendo por delante de los dos italianos, con el oficial segundo y el independiente tercero. Mientras, un desdibujado Rea apenas remontaba hasta la quinta posición, seguramente con la mente clavada en la desafortunada acción con Bautista que culminó su peor fin de semana.
En total, entre los tres grandes referentes del campeonato solamente ocuparon cinco de las nueve plazas de podio, lo que da buena muestra de cuán caótico resultó el fin de semana de Magny-Cours en general, y las carreras largas en particular.
No solo el domingo no fue el día de Álvaro Bautista (1-2-R), sino que tampoco fue el fin de semana de los españoles, sobre todo de la dupla de Honda. Iker Lecuona (9-11-10) logró salvar los muebles con algunos puntos, mientras que Xavi Vierge (13-R-R) salió casi de vacío. La noticia positiva la puso el debutante Óscar Gutiérrez (23-22-17), que mostró una gran evolución en las carreras tras no haber podido apenas rodar en seco en los libres.
WSS: VUELVE EL ORDEN
Volvía Supersport con el recuerdo de lo sucedido en Most, cuando Dominique Aegerter dilapidó casi toda su ventaja para beneficio de Lorenzo Baldassarri, cuya suerte continuó el sábado en Magny-Cours cuando una bandera roja le daba la victoria por delante de Glenn Van Straalen y el propio Aegerter, que venía desde atrás con mucho ritmo y no tuvo tiempo de pasar al ataque.

Fue el domingo cuando regresó el orden: tras tres carreras sin ganar después de una racha de nueve triunfos seguidos, Aegerter se impuso en el mano a mano hasta la última vuelta con Baldassarri, que forzó más de la cuenta y acabó por los suelos. Segundo entró Jules Cluzel para darse el último baño de masas ante su público días después de anunciar su retirada, con Nicoló Bulega sumando un podio más.
Adrián Huertas (8-12) sigue sumando puntos pese a que va de más a menos en las carreras, con Isaac Viñales (18-15) rascando un puntito y Unai Orradre (R-19) saliendo de vacío del escenario donde debutó un año atrás.
SSP300: RITMO Y RESISTENCIA
Las dos carreras del Mundial de Supersport 300 fueron ganadas llegando desde atrás y con una exhibición de ritmo. El sábado, Matteo Vannucci cuajó una remontada increíble hasta entrar segundo en meta, heredando la victoria con la penalización a Marc García, que pasó bajo la bandera a cuadros por la zona verde.

En la segunda, Victor Steeman se resarció del strike provocado el día anterior escalando desde el final tras cumplir la doble long lap, dejando un adelantamiento increíble para llevarse una gran victoria. Mientras tanto, Álvaro Díaz -que había completado el podio sabatino- planteaba dos carreras inteligentes para maximizar su cosecha de puntos y encadenar seis presencias seguidas en el podio, que completó Dirk Geiger el domingo.
Marc García (2-20) pinchó en la segunda carrera y se aleja de Álvaro Díaz (3-2) en la general, con Íñigo Iglesias (5-10) abonado a la zona delantera, José Luis Pérez (8-12) continuando su gran progresión y Daniel Mogeda (13-18) rascando puntos; algo que no lograron Álex Millán (20-17), Yeray Saiz (18-22) ni Iker García (21-NS).