Breve historia de la marca española Setter

Después de mucho tiempo parada la producción, recientemente este fabricante ha vuelto a poner en marcha su producción de motos

Modelo de moto Setter. Fuente: Setter
Modelo de moto Setter. Fuente: Setter

Aunque no sea tan conocida por el gran público como otras marcas españolas, tales como Bultaco, Derbi, Ossa… Setter puede presumir de tener tras de sí una larga trayectoria de dos décadas fabricando motos. Además, a día de hoy ha resurgido de sus cenizas y vuelve a venderlas en nuestro país.

Breve historia de Setter

Pero ¿cómo surgió esta marca con nombre de raza de perro? Para responder a esta pregunta hay que remontarse a comienzos de la década de los 50 del pasado siglo, cuando Miguel Santonja, que contaba con un taller de fundición, empezó a equipar algunas bicicletas con motores auxiliares, creando así los primeros ciclomotores. Estos primeros modelos se fabricaron bajo la marca Santonja en Elche. Lo más destacado es que consiguió que los ciclomotores fueran de calidad, lo que llevó a sumar muchos clientes, llegando a fabricar unos 8.000 durante dos décadas, las cuales se vendieron por toda España.

En cuanto al nombre, no tardó mucho en cambiarlo por Setter. Tal y como cuentan en su propia página web, esta denominación se debió a una broma que surgió con un cliente distribuidor de sus productos, quien era incapaz de nombrar bien a los competidores de G.A.C. Y como se refería a ellos como G.A.T., que en valenciano significa gato, e instaba a Santonja a que acabara con su competencia, pues ni corto ni perezoso, este decidió poner el nombre de una raza de perro a sus motocicletas. La elegida fue setter porque son animales que inspiran fidelidad, tranquilidad y confianza.

Los antiguos modelos de Setter

En los 20 años que duró su primera andadura, Setter fabricó motores propios con las siguientes cilindradas: 44, 49, 60, 74 y 125cc. Además de en sus propias motos, también se encontraban en las míticas Ducson. En cuanto a los modelos más representativos, hay que mencionar los siguientes: 

  • Santonja 60 cc de 1952. Primer velomotor fabricado.
  • Setter 125 cc de 1952. Tenía tres marchas al pie y una velocidad punta de 80 km/h
  • Setter 45 cc de 1957.
  • Setter 60 cc de 1953.
  • Setter 49 cc de 1957. Primer modelo con esta cilindrada.
  • Setter 74 cc de 1959. Tenía dos velocidades al puño y su velocidad la llevó a participar en competiciones.
  • Setter 125 cc de 1961
Moto de Setter. Fuente: Setter
Moto de Setter. Fuente: Setter.

Renacimiento

Después de casi 20 años con éxito en el mercado, la fábrica tuvo que cerrar debido a la crisis producida en el sector motociclista con la irrupción del Seat 600, es decir, de los utilitarios que empezaron a estar al alcance de las familias españolas para desplazarse de un lado a otro.

Este revés provocó que la empresa comenzara a dedicarse a la fabricación de maquinaria para el calzado (también se denominaban Setter). Y mucho tiempo después, ya en 2017, los herederos de Miguel Santonja decidieron volver a la producción de motocicletas.

La nueva empresa tiene como base la ciudad de Elche y fundamenta su negocio en un servicio eficiente y personalizado. Tanto es así que mantienen el contacto con cada uno de sus clientes que adquieren una Setter. Esta diferenciación es su seña de identidad.

Archivado en:

Pilotando una Sherco. Fuente: Sherco

Relacionado

Breve historia de la marca Sherco

Imagen de la mítica motocicleta Vespa. Fuente: iStock / nrqemi

Relacionado

Historia de una marca legendaria: Vespa

Motos de Hero MotoCorp. Fuente: iStock/Mirko Kuzmanovic

Relacionado

¿Cómo se ha convertido Hero MotoCorp en el mayor fabricante de motos del mundo?