El modelo emblemático de la marca Solex

La VéloSoleX fue uno de los ciclomotores más vendidos de todos los tiempos en Europa.

La VeloSoleX de Solex. Fuente: Luis Miguel Bugallo Sánchez (Lmbuga) en Creative Commons
La VeloSoleX de Solex. Fuente: Luis Miguel Bugallo Sánchez (Lmbuga) en Creative Commons

Solex fue el fabricante de uno de los modelos de ciclomotores más vendidos de todos los tiempos, la VéloSoleX, del que se llegaron a producir hasta siete millones de unidades entre los años 1946 y 1988.

Y no es de extrañar, ya que se trataba de un vehículo que podía conducir casi cualquier persona. Por ejemplo, en Francia cualquiera que tuviese más de catorce años (sin necesidad de licencia) podía transitar con una VéloSoleX, lo que resultó clave para que tuviera tantísimos usuarios. A fin de cuentas era algo así como una bicicleta motorizada que permitía mejorar los desplazamientos. 

Cómo surgió la VéloSoleX de Solex

Los modelos de la VéloSoleX tienen sus inicios en los años 40 del pasado siglo. El primero de los prototipos fue creado en diciembre de 1940. Eso sí, hasta 1946 no se vendió el primero de esos siete millones. En cuanto a los modelos que llegaron al mercado fueron los siguientes: 

  • 45  cc. Conocido así por su motor, experimentó numerosas evoluciones a lo largo de su trayectoria.
  • 330 (1953) con una cilindrada de 49 cc. 
  • 660 (1955)
  • 1010 (1957)
  • 1400 (1958)
  • 1700 (1959). Incorporaba embrague automático y refrigeración lateral
  • 2200 (1961). Con una potencia de 0,7  CV. Se fabrican dos versiones: el V1 y el V2
  • S3300 (1964)
  • S3800 (1966). Sin duda fue el modelo más importante de la marca, con un chasis igual que el del 3300. Eso sí, mejora cilindro, cárter, cigüeñal, carburador, bomba de combustible, capó del faro, etc. Incluso en el año 1968 se mejoraron estas VéloSoleX, introduciendo color.
  • Micro (1968)
  • 5000 (1971). Fue presentado con ruedas más pequeñas y en cuatro colores diferentes.
  • Plisolex (1973)
  • 4600 (1974)

Todos los anteriores fueron modelos con la transmisión por rodillo de la que hablaremos después, pero también hubo otros lanzamientos de Solex que merece la pena apuntar: 

  • Flash (1969) con frenos de disco
  • Ténor (1972), ciclomotor clásico con transmisión por cadena
  • Black'n Roll S4800 (2005)
  • e-Solex (2011), como su nombre puede dar a pensar, se trata de un modelo eléctrico

Transmisión por rodillo

El VéloSoleX se hizo popular por llevar la motorización en la rueda delantera con una transmisión por rodillo. Esto hacía que fuera sencillo de producir y que el mantenimiento estuviera al alcance de cualquiera, lo que ayudó aún más sus grandes ventas en toda Europa, especialmente en Francia y en Países Bajos.

En cuanto a España, también estuvo presente gracias a Orbea. La empresa vasca conocida por sus bicicletas llegó a un acuerdo con Solex para fabricar bajo licencia la VeloSoleX 1100. Esta se fabricó desde 1957  hasta 1968, con una gran acogida de compradores, ya que su precio no era elevado y resolvía los problemas de desplazamientos para muchos trabajadores y estudiantes. De hecho, se hizo famoso el lema “La bicicleta que camina sola”, adelantándose a las bicicletas motorizadas eléctricamente que hay en las ciudades de todo el mundo y que permiten el desplazamiento de muchas personas que no cuentan con automóvil o no pueden coger el transporte público.

Archivado en:

Polini 910 Carena RS, una minimoto de carreras

Relacionado

Esta es la historia de la marca de minimotos Polini

Italjet Dragstar

Relacionado

Breve historia de la marca Italjet

Modenas KR4. Fuente: Gold & Goose

Relacionado

Breve repaso a la historia de Modenas