Hola Ángel. Es 3 de agosto y vuelvo fiel a mi cita para contarte las peripecias de tus Nietos deportivos, de los frutos que sigue dando el árbol de ramas infinitas cuya semilla plantaste cuando España era un páramo yermo. No te sorprenderá que, de entrada, te diga que sigue siendo el más grande y fuerte del mundo del motociclismo.
Hace ya ocho años de tu partida y esta es la octava misiva que te escribo. Seguramente salga un tanto caótico, pero prefiero dejar volar la pluma sin ningún tipo de guion, creo que a ti te gustaría más así.
Lo primero es lo que llevas años queriendo oír: España vuelve a reinar en MotoGP, ¡y de qué manera! El año pasado Jorge Martín pudo con Pecco Bagnaia y se llevó el título, acabando con una sequía de cuatro temporadas. ¿Te imaginas? Quién te iba a decir a ti cuando 'Lucky' te dejó la 500cc que cinco años entre un título español y otro en categoría reina iban a parecer un mundo.

La parte mala es que 'Martinator' lleva todo 2025 entre lesiones, pero ya ha vuelto y pronto dará guerra. Y bueno, creo que te puedes imaginar quién ha cogido el relevo. Marc Márquez, claro. O como le llamé hace años: tu mejor fruto. Ya te dije que había fichado por Ducati oficial para este año, y desde que está de rojo no deja casi ni las migas. Va disparado al título y, como también te imaginarás, ya no eres el español con más victorias en el Mundial. Sé que te hubiera hecho ilusión, como cuando te superó Vale.
Ahora viene la gran sorpresa: ¿sabes quién va segundo? ¡Álex Márquez! Vaya temporadón se está marcando, está dejando a todo el mundo 'pasmao'. Seguro que te acuerdas que hace justo un año te estaba contando que los hermanos habían compartido un podio histórico en Sachsenring. Pues bien, ahora han convertido en rutina acabar primero y segundo. De locos.
Por ahí también andan dando guerra delante de vez en cuando Pedro Acosta y Maverick Viñales con la KTM, y Fermín Aldeguer ya ha hecho podios como rookie. El que por fin está destapando su talento con los grandes es Raúl Fernández, ojo como coja confianza. Los que siguen en horas bajas son Joan Mir y Álex Rins, pero volverán. Ah, y Aleix Espargaró se retiró y ahora es ciclista, pero también está de probador en Honda.

Voy a dar ahora un salto para contarte cuanto antes que ya no nos falta ningún título de velocidad: Adrián Huertas consiguió el de Supersport -donde ahora están dando guerra Jaume Masià y un chaval buenísimo llamado Roberto García, y también anda por ahí otra crack.
Hablo de Ana Carrasco, que el año pasado se llevó el primer mundial femenino de velocidad tras un bonito duelo contra María Herrera, con Sara Sánchez y Beatriz Neila completando un póquer absolutamente histórico. Otro mundial nuevo que nos ponen, otro que dominamos.

El que se escapó fue el de Supersport 300, aunque Íñigo Iglesias y Julio García no estuvieron lejos. Precisamente este año Julio lo anda peleando con Beñat Fernández. Sé que hay nombres que no te suenan, pero es que tus ramas son infinitas, yo qué le hago.
No tengo tan buenas noticias de Superbike. Alvarito Bautista sigue sufriendo con el lastre que le pusieron, y Xavi Vierge e Iker Lecuona siguen ahí bregando con la Honda. También anda Tito Rabat tratando de sacar petróleo con motos bastante inferiores.
A ver, me vuelvo a los grandes premios. En Moto2 tampoco pudo ser, el japonés Ai Ogura pudo con Arón Canet y Manu González, que ahora van segundo y primero. Y por ahí siguen Albert Arenas, Marcos Ramírez, Alonso López, Izan Guevara; y han llegado Dani Holgado e Iván Ortolá. Bueno, también ha llegado otro que tú le contarías como nuestro: David Alonso. Corre con bandera colombiana, pero nació y ha vivido siempre en España. Y es una cosa muy seria, arrasó en Moto3, se te hubiese caído la baba con él.

Hablando de Moto3... mientras escribo estas líneas los cinco primeros de la general son españoles: José Antonio Rueda va como un cohete hacia el título, seguido por Ángel Piqueras, los rookies Álvaro Carpe (que ganó el JuniorGP y la Rookies) y Máximo Quiles, y también David Muñoz. Por ahí sigue Adrián Fernández y también está Marcos Uriarte, y por detrás vienen más.
He mirado la carta del año pasado y veo que ya te hablé de Brian Uriarte, Jesús Ríos, Adrián Cruces, David González, Álex Longarela y Carlos Cano, que conquistó la European Talent Cup. Pues venga, ponemos también a Alberto Ferrández, Dani Muñoz, Fernando Bujosa y Álvaro Lucas.
Aquí me voy a parar un momento para darte dos noticias tristes: este verano se nos han ido dos chavalillos: Borja Gómez, que ya había llegado a correr en el Mundial, y Pau Alsina, que estaba en el JuniorGP. Qué duro es este deporte a veces, Maestro.
En fin, volvamos a algo más alegre: Héctor Garzó se llevó el título en MotoE, con Óscar Gutiérrez tercero en su primer año. También siguen dando guerra Jordi Torres y María Herrera.

Y bueno, vamos a salirnos del asfalto porque tengo que darte LA NOTICIA. El año pasado España no solo ganó MotoGP, sino que hizo el póquer con MXGP, TrialGP y EnduroGP. Ningún país lo había hecho jamás. Jorge Prado repitió (y ahora se ha ido a hacer las américas), Toni Bou hizo otro doblete de títulos ante Gabriel Marcelli y Jaime Busto, y Josep García por fin conquistó la categoría reina, además de Enduro E1.
Más todavía: Mireia Badia se proclamó campeona del mundo de Enduro Women, Daniela Guillen fue subcampeona de WMX otra vez y Berta Abellan lo fue de TrialGP Women. Yo creo que este año a Berta no se le escapa el título, ya veremos.

También fueron subcampeones Arnau Ferre en Trial2 y Laia Pi en Trial2 Women, y en el campo abierto también hay buena representación: Mario Román fue tercero en el Mundial de Hard Enduro y Tosha Schareina en el de Rallies, además de acabar segundo en el Dakar de este año.
No sé si me he dejado algo por el camino, seguramente sí. Una vez más, siento que me ha salido una carta larguísima, pero es culpa tuya. La que liaste, todo esto es por ti. Y lo que queda. Hablamos en un año, Maestro. Hasta pronto.