El WorldSBK pasó por el Circuit de Barcelona-Catalunya en un fin de semana con siete ganadores en siete carreras: Scott Redding, Jonathan Rea y Michael Rinaldi ganaron en Superbike, con Randy Krummenacher y Manu González venciendo en Supersport; y Jeffrey Buis y Bahattin Sofuoglu repartiéndose los triunfos en Supersport 300.
Aquí puedes ver las clasificaciones generales de Superbike, Supersport y Supersport 300.
También puedes ver el ránking histórico de victorias en la categoría de Superbike; así como el ránking histórico de victorias entre las tres categorías.
Superbike en DAZN en vivo y a la carta.
Suscríbete y comienza tu mes gratis.
SBK: CRECEN LOS INVITADOS
El paso del Mundial de Superbike 2021 por el Circuit de Barcelona-Catalunya ha dejado la clasificación general todavía más apretada, con Toprak Razgatlioglu aventajando en un solo punto a Jonathan Rea y con los dos protagonistas encontrándose en pista en más de una ocasión para añadir un buen puñado de imágenes al álbum de sus duelos.
La diferencia con otras rondas es que esta vez no han estado solos. Además de Scott Redding, que todavía apura sus opciones de ser parte de la lucha por el título, unos cuantos pilotos se inmiscuyeron entre ambos dejando claro que pueden ejercer de jueces en la lucha por el título.

Para empezar, Tom Sykes -que acabaría el domingo en el hospital con una conmoción severa de la que se recupera favorablemente- reanudó su cuenta de Superpoles rompiendo la racha de Rea, que tras haber logrado todas las de 2021 en Montmeló tuvo que resignarse a salir tercero tras su antiguo compañero y el propio Razgatlioglu, que se erigía en claro favorito a las victorias. Costaba pensar que se iría de vacío.
La primera carrera la marcó el diluvio que anegó el trazado catalán. Allí, mientras Rea trataba de hacer valer su pericia en agua hasta que se vino abajo, Razgatlioglu veía cómo su Yamaha le dejaba tirado cuando trataba de hacer frente al ciclón de las Ducati, que coparon el podio con Scott Redding ganando tras una remontada memorable por delante de los italianos Axel Bassani y Michael Rinaldi.
La carrera Superpole sería la única cuyo guion entró en lo más o menos previsible. En una carrera recortada, Rea hizo valer su explosividad inicial para coger una renta que Razgatlioglu no pudo enjugar, con Álvaro Bautista escoltando a los dos contendientes para darle a Honda su primer podio del año.

Lo más inesperado llegaría en la carrera final. Todo parecía servido para otro duelo entre los dos, pero Michael Rinaldi quiso apuntarse a la fiesta. A diferencia de otras ocasiones, donde un piloto les da guerra al inicio de carrera antes de venirse atrás, el italiano no solo aguantó con ellos; sino que se hizo con una inapelable victoria poniendo un ritmo que descolgó primero a Rea, que se hundió hasta acabar sexto, y después a Razgatlioglu, que salvó de milagro la segunda posición ante el empuje de Redding.
A más puertas del cajón se quedó Bautista en lo que sin duda fue su mejor ronda de la presente temporada, con Isaac Viñales logrando algunos puntitos. No estuvo ya Tito Rabat, sin equipo tras su divorcio con el Barni Racing.
WSS: GONZÁLEZ, EL REGENTE
Sin el líder Dominique Aegerter, que estaba en Misano para jugarse el título de MotoE (que perdió por sanción), el Mundial de Supersport llegaba a Catalunya con un vacío de poder y la duda de si Steven Odendaal podría coger el bastón de mando y acercarse al suizo en la general. No fue así.
Sí hubo un piloto que se mostró superior al resto, y fue Manu González. El sábado se le escapó el triunfo por un cambio de ruedas demasiado lento, tras el que remontó para ser segundo por detrás de Randy Krummenacher y por delante de Raffaele De Rosa; al que precisamente batió el domingo con un magistral adelantamiento en el giro final con Niki Tuuli pegado a ellos para dar a MV Agusta su primer podio del año. No fue un buen fin de semana para el resto de españoles, ya que todos se fueron de vacío.

SSP300: HUERTAS DA OTRO PASO
De las tres categorías, la única que sale de Barcelona un poco más decidida que cuando llegó es Supersport 300, sobre todo debido al doble cero de Tom Booth-Amos, que se cayó en la primera manga y se lesionó, quedándose sin salir a la segunda. Eso permitió a Adrián Huertas ampliar su renta al frente de la general pese a quedarse sin subir al podio en ninguna de las dos carreras.
En la primera fue el actual campeón Jeffrey Buis el que consiguió marcar la diferencia en la parte final, escapándose ligeramente para lograr su segundo triunfo del año, con Bahattin Sofuoglu estrenándose en el cajón en este 2021 y Ton Kawakami en el último escalón, con Álvaro Díaz quinto en su debut y Huertas séptimo.

Un Álvaro Díaz que acariciaría el triunfo en la segunda manga, donde solamente pudo con él Bahattin Sofuoglu, que cruzó la línea de meta solo con tres milésimas de ventaja sobre el español, con Samuel Di Sora cerrando el cajón y Huertas en la cuarta plaza. Buenas actuaciones también de Íñigo Iglesias o Dean Berta Viñales, con pilotos como Alejandro Carrión, Daniel Mogeda o Yeray Ruiz cogiendo también unos cuantos puntos.