NoTodoMotoGP: Ilya Mikhalchik reconquista el IDM y Tarran MacKenzie lidera el BSB

MacKenzie se pone líder y Tommy Bridewell acecha, con el ucraniano logrando su tercer título.

Ilya Mikhalchik reconquista el IDM y Tarran MacKenzie se pone líder del BSB
Ilya Mikhalchik reconquista el IDM y Tarran MacKenzie se pone líder del BSB

El WorldSBK fue el gran protagonista de un fin de semana trágico a raíz del fallecimiento del joven Dean Berta Viñales. En lo referente a las carreras, Toprak Razgatlioglu ganó la primera larga en Superbike y después repitió en la segunda. Dominique Aegerter ganó la única de Supersport, mientras que Jeffrey Buis venció en la fatídica carrera sabatina de Supersport 300, donde Bahattin Sofuoglu ganó el domingo.

Además, se disputaron la novena ronda del British Superbike (primera del Showdown) en Oulton Park; y la séptima y última del IDM en Hockenheim. El repaso a lo sucedido en ambas, en NoTodoMotoGP.

Tarran MacKenzie es el nuevo líder del BSB a falta de seis carreras
Tarran MacKenzie es el nuevo líder del BSB a falta de seis carreras

BSB: BRIDEWELL BRILLA, MACKENZIE LÍDER

British Superbike

El comienzo del Showdown tenía lugar en Oulton Park, antepenúltima cita de la temporada, con tres de las nueve carreras por el título. Una ronda donde nadie iba a ganar el título… pero donde sí se podía perder, dado que ya apenas hay margen de error. La sorpresa saltaba con la pole de Josh Brookes, decidido a pelear por el título tras meterse in exremis en el Showdown. A su lado partían el líder Jason O’Halloran y Ryan Vickers.

  • Carrera 1

O’Halloran superaba a Brookes en la salida con Tarran MacKenzie tercero seguido por Lee Jackson y Christian Iddon. Las Ducati estaban encendidas y mientras Brookes devolvía la pasada a O’Halloran, Iddon superaba a Jackson. Justo al término del primer giro, Ryan Vickers -que rodaba el sexto- daba el susto al caerse en recta de meta, pero por suerte Gino Rea y Danny Buchan le esquivaban, y tanto él como su moto se iban fuera de pista. Poco después se salía Andrew Irwin, que rodaba en el top ten.

El incidente de Vickers cortaba la carrera y quedaba delante un quinteto, en el que O’Halloran y Brookes luchaban por el mando ante la presencia de MacKenzie, Iddon y Jackson. Por si había poca ventaja con el siguiente grupo, Gino Rea caía en el quinto giro cuando rodaba sexto, dejando la persecución para Tommy Bridewell y Peter Hickman.

Tarran MacKenzie se llevó el triunfo tras la caída de Jason O'Halloran
Tarran MacKenzie se llevó el triunfo tras la caída de Jason O'Halloran

Delante, Brookes consolidaba el mando ante O’Halloran con Iddon pasando a MacKenzie y Jackson empezando a cortarse para dejar un cuarteto de Ducati y Yamaha en el que O’Halloran volvía a la carga en el décimo de los 14 giros, superando a Brookes para ponerse en cabeza. Dos vueltas después, era MacKenzie el que pasaba al ataque y superaba a Iddon.

O’Halloran iba disparado hacia la victoria hasta que caía en el antepenúltimo giro, dejando una lucha en la que Tarran MacKenzie se imponía tras pasar en la última vuelta a Josh Brookes, con Christian Iddon salvando el podio por milésimas ante Lee Jackson. Peter Hickman soltaba a Tommy Bridewell para ser quinto, seguidos por Danny Buchan, Glenn Irwin y Bradley Ray, con Storm Stacey ganando una bonita lucha a Rory Skinner para ser décimo.

  • Carrera 2

O’Halloran, con los colores del aniversario de Yamaha, partía en pole ante Iddon y Hickman. El australiano se ponía primero con Iddon teniendo que pasar a MacKenzie para recuperar el segundo puesto con Hickman detrás. Por su parte, Brookes empezaba a escalar posiciones hasta situarse tercero en la quinta vuelta, solo por detrás de O’Halloran e Iddon, con MacKenzie, Jackson y Hickman cerrando el sexteto cabecero.

Jason O'Halloran perseguido por Tommy Bridewell, Tarran MacKenzie y Christian Iddon
Jason O'Halloran perseguido por Tommy Bridewell, Tarran MacKenzie y Christian Iddon

Entre los pilotos del Showdown, la cruz la ponían Tommy Bridewell, que se iba largo cuando remontaba y bajaba del top 10, y sobre todo Glenn Irwin, que se quedaba fuera al caer en la vuelta siete. Sin embargo, Bridewell tenía tanto ritmo que no solo conseguía pasar a todo el grupo perseguidor, sino que se escapaba para llegar a cabeza y elevara el grupo a siete.

Bridewell escalaba posiciones a cinco del final ya era quinto tras Brookes, que acababa de ser superado por MacKenzie. El de Yamaha no se conformaba y en la antepenúltima vuelta pasaba a Iddon para ponerse segundo, con Bridewell -que ya se había zafado de Brookes- pasando también a Iddon y metiendo la moto a MacKenzie en el penúltimo giro.

Totalmente desatado, Tommy Bridewell cogía el liderato justo al comienzo de la última vuelta y ya no lo soltaría para hacerse con la victoria, con Jason O’Halloran defendiendo la segunda posición ante Tarran MacKenzie y Christian Iddon cuarto. Garrafal fallo de Josh Brookes, que caía en el giro final cuando era quinto, dejando esa posición para Peter Hickman, seguido por Lee Jackson, Bradley Ray, Danny Buchan, Andrew Irwin y Gino Rea.

Remontada y victoria para Tommy Bridewell en la segunda carrera
Remontada y victoria para Tommy Bridewell en la segunda carrera
  • Carrera 3

Bridewell tenía la pole ante Glenn y Brookes, y la defendía con Brookes segundo seguido por Buchan, MacKenzie y Jackson. De inicio Bridewell abría hueco con un ritmo fortísimo y ayudado por la lucha entre Brookes y Buchan. No había conseguido ganar plazas Jason O’Halloran, que se estancaba en la novena posición.

La ventaja de Bridewell seguía creciendo de forma escandalosa y dejaba al resto luchando por la segunda plaza. Detrás se mantenía la estabilidad hasta que Buchan empezó a perder posiciones ante MacKenzie, Jackson e Iddon, justo antes de que saliese la bandera de lluvia con un tercio de carrera por delante. Una lluvia que traería consecuencias: O’Halloran se iba al suelo cuando rodaba octavo, lo que le acabaría costando el liderato de la general.

Poco después se cruzaba el límite de los dos tercios, algo que sabían en el grupo de Brookes, MacKenzie, Jackson e Iddon, donde empezaron a luchar como si la carrera estuviese a punto de acabar hasta el punto de que MacKenzie, tras ser superado por Jackson, se tocaba con Iddon y el de Ducati se iba fuera de pista hasta tener que pararse. No quedaba ahí la cosa: en el penúltimo giro, MacKenzie se tocaba con Jackson y el de Kawasaki se iba al suelo, lo que costaría una sanción de tres segundos al de Yamaha.

Tommy Bridewell dio una exhibicón en la última carrera para firmar el doblete
Tommy Bridewell dio una exhibicón en la última carrera para firmar el doblete

La lluvia no iba a más y la carrera terminaba con Tommy Bridewell ganando en solitario con Josh Brookes segundo delante de Tarran MacKenzie, cuya sanción le relegaba a la quinta posición en favor de Bradley Ray y Peter Hickman. Sexto era Danny Buchan por delante de Glenn Irwin, Andrew Irwin, Gino Rea y Rory Skinner.

  • Clasificación general

Tarran MacKenzie se aúpa al liderato ante Jason O’Halloran por dos puntos, con Tommy Bridewell a nueve:

British Supersport & GP2

Scott Swann sorprendía al hacerse con la pole por delante de Brandon Paasch y Jack Kennedy.

  • Carrera 1

Kennedy no tardaba en pasar a Paasch -que tenía problemas y perdía varias posiciones más- para después pasar a Swann y tratar de escaparse. Ben Currie lo veía y se ponía segundo tratando de irse a por él hasta formar un dúo cabecero. No habría mano a mano hasta el final, ya que Jack Kennedy conseguía unos metros para imponerse a Ben Currie, con Harry Truelove cerrando el podio ante Lee Johnston, Bradley Perie y Charlie Nesbitt, que se llevaba la victoria… y el título de GP2 tras haber dominado la temporada de forma aplastante.

Charlie Nesbitt es el campeón británico de GP2 2021
Charlie Nesbitt es el campeón británico de GP2 2021
  • Carrera 2

Currie tenía la pole ante Kennedy y Truelove, y la mantenía para comandar desde el inicio, con Johnston colándose tercero tras Kennedy, aunque Truelove iba ganando plazas. Las malas noticias llegaban para Brad Perie, que abandonaba en la cuarta vuelta con problemas mecánicos, mientras Charlie Nesbitt y Mason Law se unían al cuarteto de cabeza. Sin embargo, a cinco vueltas del final caía James Hind, quedándose su moto en pista y provocando la salida del Safety Car.

Justo después de una extraña caída de Nesbitt, la carrera se relanzaba para las dos últimas vueltas y se desataba una lucha frenética a cuatro que se llevaba Ben Currie ante Jack Kennedy y Lee Johston… pero perdía la victoria al recibir una long lap por adelantar antes de meta cuando se fue el Safety Car, igual que Johnston. Eso daba el triunfo a Jack Kennedy ante Harry Truelove y Mason Law, tercero y ganador en GP2, quedando el tercer puesto en Supersport para Scott Swann. Finalmente Currie y Johnston quedaban 7º y 8º (4º y 5º en Supersport).

  • Clasificación general

Jack Kennedy coge 13 puntos sobre Ben Currie, 38 sobre Lee Johnston y 40 sobre Brad Perie. En GP2, Charlie Nesbitt ya es campeón y Mason Law tiene a tiro el subcampeonato.

Jack Kennedy y Ben Currie cogen distancia por el título de Supersport
Jack Kennedy y Ben Currie cogen distancia por el título de Supersport

National Superstock

  • Carrera 1: Victoria Luke Mossey / 2 Chrissy Rouse / 3 Alex Olsen
  • Carrera 2: Victoria Chrissy Rouse / 2 Luke Mossey / 3 Fraser Rogers
  • Clasificación general: Líder Tom Neave (217 puntos) / 2 Alex Olsen (197) / 3 Billy McConnell (196)

Junior Superstock

  • Carrera 1: Victoria Jack Nixon / 2 Joe Talbot / 3 Eugene McManus
  • Carrera 2: Victoria Zak Corderoy / 2 Joe Talbot / 3 Eugene McManus
  • Clasificación general: Líder Jack Nixon (240 puntos) / 2 Joe Talbot (205) / 3 Zak Corderoy (158)

British Junior Supersport

  • Carrera: Victoria Cameron Dawson / 2 Ash Barnes / 3 Adon Davie
  • Clasificación general: Líder Cameron Dawson (240 puntos) / 2 Ash Barnes (188) / 3 Kam Dixon (174)
Ilya Mikhalchik se proclamaba campeón antes de empezar la última ronda
Ilya Mikhalchik se proclamaba campeón antes de empezar la última ronda

IDM: EL TERCERO DE MIKHALCHIK

IDM Superbike

La pole era para el alemán Florian Alt seguido por Vladimir Leonov y Markus Reiterberger, con Ilya Mikhalchik encabezando la segunda línea ya como campeón debido a la ausencia del lesionado Valentin Debise, el único que tenía opciones matemáticas de alcanzarle.

Con este título Mikhalchik suma tres tras los ganados en 2018 y 2019, igualando el tope histórico del IDM Superbike, que comparte con otros cuatro pilotos: el suizo Andras Hofmann (1985, 1989 y 1990), el sueco Christer Lindholm (1996, 1997 y 1999), el austriaco Martin Bauer (2007, 2008 y 2011) y el alemán Markus Reiterberger (2013, 2015 y 2017).

  • Carrera 1

Reiterberger se colaba a Alt en la salida con Mikhalchik colocándose tras ellos superando a Leonov con el debutante Lukas Tulovic, sustituto de Bastian Mackels, tras ellos. No tardaba Alt en recuperar el mando y Mikhalchik superaba también a Reiti para coger el mando en la tercera vuelta al adelantar a Alt.

La carrera quedaría interrumpida en la quinta vuelta cuando varios pilotos empezaban a caer en el mismo punto, al parecer por el aceite soltado por la moto de Toni Finsterbusch, que había sido el primero en caer. Tras las labores de limpieza se reanudaba la prueba a diez vueltas.

Markus Reiterberger lidera por delante de Florian Alt e Ilya Mikhalchik
Markus Reiterberger lidera por delante de Florian Alt e Ilya Mikhalchik

Mikhalchik tomaba el mando ante Alt y Reiti, con Luca Gruenwald cuarto delante de Leonov, que no tardaba en superar al alemán. Reiti pasaba a Alt para ponerse segundo. En el tercer giro se producía un enorme susto cuando Mikhalchik caía en la pista, con la suerte de que Reiti y Alt podían esquivarle.

Markus Reiterberger empezaba a abrir hueco para llevarse la victoria, con Florian Alt y Vladimir Leonov en el podio. Cuarto era Luca Gruenwald seguido por Lukas Tulovic quinto y Luca Vitali sexto delante de Julian Puffe tras la caída de Jan Mohr a tres del final. Cerraban el top ten Nico Thoni, Jan Buhn y Daniel Rubin.

  • Carrera 2

Gruenwald salía en pole ante Tulovic y Vitali, con Leonov séptimo seguido por Alt, Reiterberger y Mikhalchik en una carrera donde Alt, Gruenwald y Leonov se jugaban el subcampeonato. Gruenwald cogía el mando ante Puffe y Reiti, que rápidamente superaba a los dos para ponerse a liderar, con Puffe pasando a Gruenwald y Leonov llegando hasta ellos para formar un cuarteto en el que cambiaban rápidamente las posiciones.

Markus Reiterberger llega a la rueda de Vladimir Leonov
Markus Reiterberger llega a la rueda de Vladimir Leonov

Detrás, Mikhalchik había conseguido avanzar hasta la quinta posición y trataba de recuperar los segundos perdidos, con Alt perdiendo posiciones y saliendo del top 10. En cabeza era Leonov el que parecía tener más ritmo y trataba de romper el grupo, cogiendo unos metros sobre el resto al tiempo que Mikhalchik iba llegando a la rueda de Reiterberger. Más atrás, Lukas Tulovic caía justo antes de la mitad de carrera.

Reiterberger iba cogiendo ritmo y, tras pasar y soltar a Puffe, llegaba a Gruenwald, quedando ambos en la persecución de Leonov tras soltar a Puffe y Mikhalchik. Más atrás, Alt iba escalando posiciones y se ponía sexto superando a Vitali, poniendo el ojo en dicho dúo, superando primero a Puffe y después a Mikhalchik para ponerse cuarto, ya muy lejos del top 3.

El que estaba desencadenado era Markus Reiterberger, que pasaba a Gruenwald a cinco del final y llegaba a Leonov para superarle dos giros más tarde, abrir hueco y hacerse con la victoria, con Luca Gruenwald batiendo a Vladimir Leonov en la última vuelta. Florian Alt era cuarto para proclamarse subcampeón, con Ilya Mikhalchik quinto seguido por Julian Puffe, Luca Vitali, Jan Mohr, Daniel Kartheininger y Nico Thoni.

Ilya Mikhalchik ya es tricampeón del IDM Superbike
Ilya Mikhalchik ya es tricampeón del IDM Superbike
  • Clasificación general

Con Ilya Mikhalchik campeón, el subcampeonato ha sido para Florian Alt por un punto sobre Luca Gruenwald.

IDM Supersport 600

  • Carrera 1: Victoria Patrick Hobelsberger / 2 Kevin Wahr / 3 Thomas Gradinger
  • Carrera 2: Victoria Patrick Hobelsberger / 2 Thomas Gradinger / 3 Kevin Wahr
  • Clasificación general: CAMPEÓN Patrick Hobelsberger (250 puntos) / 2 Valentin Debise (174) / 3 Glenn Van Straalen (119)
Patrick Hobelsberger también certificó el título por la lesión de Valentin Debise
Patrick Hobelsberger también certificó el título por la lesión de Valentin Debise

IDM Supersport 300

  • Carrera 1: Victoria Lennox Lehmann / 2 Marvin Siebdrath / 3 Dirk Geiger
  • Carrera 2: Victoria Dirk Geiger / 2 Luca De Vleeschauwer / 3 Micky Winkler
  • Clasificación general: CAMPEÓN Lennox Lehmann (203 puntos) / 2 Marvin Siebdrath (193) / 3 Luca De Vleeschauwer (180)

Archivado en:

Katsuyuki Nakasuga y Jake Gagne llegaban ya como campeones y cerraron el año con victoria

Relacionado

NoTodoMotoGP: Cameron Petersen, Mathew Scholtz y Jake Gagne ganan en el diluvio

Jake Gagne y Mathieu Gines han conquistado el MotoAmerica y el FSBK 2021, respectivamente

Relacionado

NoTodoMotoGP: Jake Gagne conquista el MotoAmerica 2021 y Mathieu Gines el FSBK

Jason O'Halloran y Tarran MacKenzie con Tommy Bridewell al fondo

Relacionado

NoTodoMotoGP: Tarran MacKenzie y Jason O’Halloran dan el pleno a Yamaha ante Ducati

Michele Pirro conquista el CIV 2021 y Bea Neila la Women's European Cup

Relacionado

NoTodoMotoGP: Título histórico de Michele Pirro y Bea Neila campeona de Europa

Peter Hickman se llevó dos victorias y un segundo puesto en Cadwell Park

Relacionado

NoTodoMotoGP: Peter Hickman se luce en Cadwell Park a falta de road races