El WorldSBK acaparó las principales miradas de este fin de semana en la velocidad sobre dos ruedas. El turco Toprak Razgatlioglu fue el gran protagonista al vencer la primera carrera de Superbike, repetir en la segunda y cerrar el domingo firmando un pleno… que le quitaron por sanción en la segunda. Dominique Aegerter comenzó sumando un nuevo triunfo en Supersport, donde el domingo se estrenó como ganador Manu González; mientras que Adrián Huertas se impuso en la primera carrera de Supersport 300 y repitió en la segunda.
De forma paralela, el BSB celebraba su séptima cita de la temporada en Snetterton 300, mientras el All Japan disputaba la sexta y penúltima en Okayama. Repasamos todo en NoTodoMotoGP.

BSB: MACKENZIE 2-1 O’HALLORAN
British Superbike
La pole de Snetterton 300 se la había llevado Glenn Irwin, que estaba acompañado en primera línea por las Yamaha de Jason O’Halloran y Tarran MacKenzie.
- Carrera 1
O’Halloran salía mejor pero Glenn apuraba la frenada para coger el mando ante MacKenzie, con Andrew Irwin y Gino Rea colándose ante O’Halloran, que había perdido varios metros en un embotellamiento en las primeras curvas. En el primer giro se iba al suelo Christian Iddon. Glenn Irwin ponía un buen ritmo y estiraba el grupo con MacKenzie, Andrew, O’Halloran y Lee Jackson, que había pasado a Rea.
Un grupo que no solo no se rompía, sino que iba añadiendo unidades con la llegada por atrás de pilotos como Josh Brookes, Rory Skinner, Tommy Bridewell o Ryan Vickers. El que iba escalando posiciones era O’Halloran, que tras rebasar a Andrew y MacKenzie se iba a por Glenn Irwin, que se iba al suelo en la quinta de las doce vueltas.
Sería un giro accidentado: Andrew Irwin levantaba la mano para indicar que tenía un problema mecánico, Lee Jackson frenaba y Gino Rea no podía evitar tocar rueda con rueda con la Kawasaki, yéndose al suelo. Una acción que rompía la carrera y cuyo gran beneficiado de esa situación era Bridewell, que se ponía tercero (lejos de las Yamaha) por delante de Jackson, con unos metros sobre Brookes, Vickers y Skinner.

Bridewell soltaba a Jackson y se iba a por las Yamaha para jugarse la victoria. Tarran MacKenzie cogía el mando a tres del final y estiraba la carrera hasta entrar en meta victorioso, con Tommy Bridewell birlando la segunda posición a Jason O’Halloran sobre la misma línea de meta, con Josh Brookes y Lee Jackson justo tras ellos. Ryan Vickers era sexto seguido por Peter Hickman, Rory Skinner, Bradley Ray y Danny Buchan con Xavi Forés duodécimo.
- Carrera 2
Bridewell, Brookes y Jackson conformaban la primera fila pero era Gino Rea el que cogía el mando con una gran salida para ponerse delante de Brookes y Bridewell, con MacKenzie y O’Halloran cogiendo posiciones rápidamente y Jackson tras ellos. En la zona trasera, Dan Linfoot protagonizaba una salvada espectacular.
Las Yamaha iban escalando posiciones y en el tercer giro tanto MacKenzie como O’Halloran se colocaban tras Rea al superar a Brookes, que también cedía la plaza con Bridewell. No duraría mucho Rea al frente, ya que en la vuelta siguiente se iba largo y veía cómo le adelantaban MacKenzie, O’Halloran y Bridewell. Casi al mismo tiempo fallaba Brookes, lo que le costaba bajar al octavo puesto tras Ryan Vickers y Andrew Irwin.

El ritmo de MacKenzie rompía el grupo y con él se iban Bridewell, O’Halloran y Rea, que poco a poco se iría quedando para dejar un terceto en cabeza donde no se movía nada hasta que, a cuatro del final, O’Halloran metía la moto a su compañero y empezaban a intercambiar posiciones en presencia de Bridewell, que salvaba un trallazo en el antepenúltimo giro y se quedaba unos metros.
Eso dejaba un duelo fratricida entre compañeros que se llevaba con maestría Jason O’Halloran ante Tarran MacKenzie en presencia de Tommy Bridewell, con Josh Brookes cuarto tras superar a Gino Rea y Lee Jackson. Completaban el top 10 Ryan Vickers, Andrew Irwin, Rory Skinner y Peter Hickman, con Xavi Forés 16º pagando una mala arrancada.
- Carrera 3
MacKenzie, que partía en pole ante Skinner y Bridewell, tomaba la delantera con Rea y O’Halloran situándose tras él. O’Halloran tenía prisa y antes de terminar el primer giro se ponía en cabeza ante Bridewell y MacKenzie, con Buchan cuarto por delante de Rea y Christian Iddon. Una de las imágenes del día la dejaba Rory Skinner, que al término de la segunda vuelta sufría un trallazo en la salida a la recta que controlaba milagrosamente pero le costaba muchos puestos.
Transcurría el quinto giro cuando Bridewell se ponía en cabeza adelantando a O’Halloran, en un quinteto que cerraban MacKenzie, Buchan y Rea tras cortarse Iddon; mientras por detrás se iba al suelo Xavi Forés, que rozaba el top 10. La carrera se estabilizaba durante unas cuantas vueltas, hasta que la tranquilidad se cortó de repente.

En la novena de las 15 vueltas, la BMW de Danny Buchan rompía y él salía por orejas. Parecía que la cosa quedaba ahí pero su moto había dejado aceite en pista y eso hacía caer justo después a Andrew Irwin y Lee Jackson, que pocas curvas antes había firmado una salvada antológica. Inmediatamente salía la bandera roja.
La carrera se reanudaría minutos después reducida a solo cinco vueltas con Bridewell en pole pero MacKenzie tomando el mando ante Rea, que no tardaría en perder dos posiciones con O’Halloran y Bridewell. El de Ducati estaba encendido y, tras zafarse de O’Halloran (no sin oposición), se ponía en cabeza en la segunda vuelta rebasando a MacKenzie.
Ambos abrían un pequeño hueco y Tarran MacKenzie recuperaba el mando en el penúltimo giro para defenderlo hasta el final y hacerse con el triunfo por apenas 48 milésimas ante Tommy Bridewell, con Jason O’Halloran en podio delante de Gino Rea, Christian Iddon, Josh Brookes, Peter Hickman, con Dan Linfoot batiendo a Bradley Ray por el octavo puesto y Kyle Ryde en el top 10.
- Clasificación general
Jason O’Halloran sigue líder y Tarran MacKenzie se coloca segundo pero a 106 puntos.
British Supersport & GP2
Jack Kennedy se hacía con la pole ante Kyle Smith y Brandon Paasch.
- Carrera 1
Kyle Smith cogía el mando ante Ben Currie y trataba de romper la carrera de inicio, formándose un quinteto con Lee Johnston, Jack Kennedy y Brandon Paasch, cuya caída en el quinto giro y lo dejaba en cuarteto, que se jugaría la victoria hasta el final. Lee Johnston se imponía para estrenarse en 2021 con Ben Currie segundo y Jack Kennedy cerrando el cajón tras superar a Kyle Smith. Quinto entraba Bradley Perie con Charlie Nesbitt sexto y vencedor en GP2.

- Carrera 2
Kennedy, Johnston y Currie formaban la primera línea de parrilla de una carrera que empezó accidentada con la caída de Brad Perie tras tocarse con otro piloto. En el tercer giro caían dos protagonistas del campeonato: primero Harry Truelove y después Jack Scott. Delante, Smith cogía el mando y solo le seguían Kennedy, Curry y Johnston, que sufría y acababa por cortarse. Más tarde sería Smith el que se cortaría y dejaría un mano a mano que se decidía en la última vuelta en favor de Jack Kennedy ante Ben Currie, con Kyle Smith tercero tras contener a Charlie Nesbitt, ganador entre las GP2 seguido por Cameron Horsman y Mason Law, con Lee Johnston séptimo y cuarto en Supersport.
- Clasificación general
Jack Kennedy comanda con siete puntos sobre Ben Currie y 33 con Bradley Perie. En GP2, Charlie Nesbitt aventaja en 113 puntos a Mason Law.
British Talent Cup
- Carrera 1: Victoria Casey O’Gorman / 2 Carter Brown / 3 Evan Belford
- Carrera 2: Victoria Johnny Garness / 2 Casey O’Gorman / 3 Evan Belford
- Clasificación general: Líder Evan Belford (204 puntos) / 2 Carter Brown (187) / 3 Casey O’Gorman (185)

National Superstock
- Carrera: Victoria Tom Neave / 2 Taylor MacKenzie / 3 Billy McConnell
- Clasificación general: Líder Tom Neave (163 puntos) / 2 Billy McConnell (139) / 3 Alex Olsen (133)
Junior Superstock
- Carrera: Victoria Jack Nixon / 2 Joe Talbot / 3 Max Cook
- Clasificación general: Líder Jack Nixon (177 puntos) / 2 Joe Talbot (149) / 3 George Stanley (124)
British Junior Supersport
- Carrera 1: Victoria Cameron Dawson / 2 Ash Barnes / 3 Kam Dixon
- Carrera 2: Victoria Cameron Dawson / 2 Kam Dixon / 3 Ash Barnes
- Clasificación general: Líder Cameron Dawson (170 puntos) / 2 Ash Barnes (142) / 3 Kam Dixon (135)

ALL-JAPAN: NAKASUGA NO CONCEDE
All Japan JSB1000
Ya campeón, Katsuyuki Nakasuga se hacía con la pole en Okayama por delante de Ryuichi Kiyonari y Yudai Kamei.
- Carrera
Kiyonari cogía el interior de la primera curva para ponerse delante de Kamei y Nakasuga, que en breves instantes se ponía segundo. Tras ellos se colocaban Yukio Kagayama, Teppei Nagoe, Satoru Iwata y Sodo Hamahara. Eso sí, no tardaba en abrirse un hueco entre los dos primeros y los demás, entre los que Kamei, Kagayama y Nagoe formaban un terceto perseguidor al que trataba de unirse Hamahara.
En la tercera vuelta Nakasuga probaba el ataque y Kiyonari replicaba para mantener el orden entre ambos. Donde sí cambiaba era detrás, ya que Nagoe pasaba a Kagayama y a Kamei para tratar de marcharse en solitario con Kagayama tratando de irse tras él. Kamei no parecía tener ritmo y estaba taponando a Hamahara, hasta que al final consiguió pasarle.
No tardaría mucho Nakasuga en volver a la carga y consolidar el adelantamiento para asumir el mando de la carrera y, como se podía prever, realizaba un cambio de ritmo para escaparse de Kiyonari. Las posiciones se estabilizaron y la emoción estaba en la cuarta posición, ya que Hamahara rodaba más rápido que Kagayama y le superaba a siete del final, con Kamei llegando desde atrás para discutirle el quinto puesto.

Con gran contundencia, Katsuyuki Nakasuga festejaba la victoria seguido por tres Honda: en el podio le escoltarían Ryuichi Kiyonari y Teppei Nagoe con Sodo Hamahara a las puertas del mismo. Quinto entraba Yukio Kagayama tras contener a Yudai Kamei, con Tetsuya Yamaguchi séptimo en solitario y Kosuke Akiyoshi salvando el octavo puesto por delante de Akira Yanagawa y Taro Sekiguchi.
- Clasificación general
Con Katsuyuki Nakasuga ya campeón, Ryuchi Kiyonari tiene a tiro el subcampeonato:
All Japan ST1000
- Carrera: Victoria Kosuke Sakumoto / 2 Yuki Okamoto / 3 Kazuma Watanabe
- Clasificación general: Líder Kazuma Watanabe (105 puntos) / 2 Kosuke Sakumoto (86) / 3 Ikuhiro Enokido (80)
All Japan ST600
- Carrera: Victoria Haruki Noguchi / 2 Kengo Nagao / 3 Keito Abe
- Clasificación general: Líder Haruki Noguchi (102 puntos) / 2 Kohta Arakawa (90) / 3 Tomoyoshi Koyama (87)
All Japan J-GP3
- Carrera: Victoria Hiroki Ono / 2 Tsubasa Hosoya / 3 Akira Komuro
- Clasificación general: Líder Akira Komuro (130 puntos) / 2 Hiroki Ono (118) / 3 Tsubasa Hosoya (88)