El fin de semana ha sido el más concurrido del año en lo que a competiciones internacionales de motociclismo de velocidad se refiere. En el Gran Premio de San Marino, Pecco Bagnaia triunfó en MotoGP, Raúl Fernández se impuso en Moto2 con Dennis Foggia ganando en Moto3 y Jordi Torres proclamándose campeón de MotoE. También acudió el FIM CEV Moto3, con victoria para Joel Kelso.
En Catalunya hubo ronda del WorldSBK, con Scott Redding ganando el sábado en Superbike, donde Jonathan Rea venció la carrera Superpole y Michael Rinaldi la segunda larga. En Supersport, Randy Krummenacher se impuso el sábado con Manu González ganando el domingo. Por último, Jeffrey Buis se llevó la primera de Supersport 300, siendo la segunda para Bahattin Sofuoglu.
No quedó ahí la cosa, ya que también hubo FIM EWC con el Yoshimura SERT Motul llevándose el triunfo en el Bol d’Or.
Por lo demás, dos nacionales terminaron: el MotoAmerica dejó caer el telón con la novena ronda en Barber, y el All-Japan culminó con la séptima ronda en Autopolis. Lo repasamos en NoTodoMotoGP.

MOTOAMERICA: REPARTO DE TRIUNFOS BAJO LA LLUVIA
MotoAmerica Superbike
Cameron Petersen se había hecho con la pole por delante de Mathew Scholtz y Jake Gagne en la QP1 disputada en seco, ya que la QP2 fue pasada por agua.
- Carrera 1
Una sesión preludio del diluvio que caía sobre el trazado de Barber para la disputa de la primera carrera. Gagne tomaba el mando y Josh Herrin se metía a Scholtz para ponerse segundo y acto seguido superar a su compañero, que se la devolvía en la curva siguiente. Gagne empezaba a irse y Scholtz pasaba a Herrin, que también era rebasado por Petersen.

Petersen se crecía y metía la moto a Scholtz, llegando a tocarse con el sudafricano en el segundo giro, justo antes de la caída de Jake Gagne, que reemprendía la marcha en octava posición -aunque acabaría entrando a boxes-, dejando delante a Petersen y Scholtz, que habían soltado a Herrin. Por detrás iba escalando Loris Baz hasta llegar a ellos.
Scholtz lo probaba pero se iba largo y Petersen recuperaba el mando, mientras Loris Baz se iba al suelo en el sexto giro, lo que dejaba a Kyle Wyman en posición de podio mientras el galo se levantaba en la octava posición. Todo se encaminaba a un duelo sudafricano hasta que en el noveno giro caía Petersen, levantándose tan rápido que no perdía la segunda posición.
A cinco del final caía Kyle Wyman cuando iba tercero pero el drama no acababa ahí: en el penúltimo giro caía Scholtz, que deslizaba por la pista amarrado a su moto para levantarse.
🤯😱 In a rain-drenched HONOS Superbike race one at @BarberMotorPark, @westby_racing's @Scholtzm20 overcame one of the longest-sliding motorcycle crashes anyone has ever seen to still finish second. pic.twitter.com/pdhjxrpBqg
— MotoAmerica (@MotoAmerica) September 18, 2021
No podía evitar que le pasase Cameron Petersen, que se hacía con su primera victoria en Superbike, pero Mathew Scholtz sí lograba entrar segundo con Loris Baz remontando hasta ser tercero para completar un podio con tres pilotos que se cayeron en carrera. La cuarta posición era para Ashton Yates seguido por Jake Lewis, Danny Eslick, David Anthony, Héctor Barberá, Josh Herrin y Bobby Fong, con Jake Gagne finalmente duodécimo tras volver a carrera.
- Carrera 2
Scholtz trataba de meter la moto a Petersen, que salía con más tracción y conservaba el mando ante su compatriota y Loris Baz, en un asfalto mojado pero no tan empapado como en la primera carrera. Al segundo intento Scholtz sí conseguía pasar a Petersen, que en el tercer giro veía cómo también le rebasaba Baz.

Para entonces, tras ellos ya se encontraba Jake Gagne, que había tenido que remontar. Aun así, el campeón no estaba demasiado cómodo y no pasaría a Petersen hasta el sexto giro, cuando Baz ya tenía unos metros sobre ambos, mientras que Scholtz había puesto tierra de por medio. Todas esas distancias quedarían en nada cuando salía la bandera roja en el duodécimo giro.
La duda estaba en ver si se daba la carrera por terminada, y así sería. Esa decisión daba el triunfo a Mathew Scholtz con Loris Baz y Jake Gagne en el podio, quedando Cameron Petersen cuarto. Jake Lewis se hacía con la quinta plaza seguido por Ashton Yates, Kyle Wyman, Bobby Fong, Danny Eslick y Héctor Barberá.
- Carrera 3
Aún con la pista mojada arrancaba la última carrera del año, y Gagne aprovechaba un error de Scholtz para ponerse en cabeza. Tras ellos se colocaban Petersen y Baz, que estaba encendido y se deshacía de los dos sudafricanos para situarse segundo y tratar de irse a por un motivado Gagne, que no quería cerrar el año sin victorias en Barber.

También Petersen quería resarcirse de la carrera anterior volviendo al cajón, pero tras superar a Scholtz y a Baz se iría al suelo cuando todavía no había concluido el primer giro. Tras ellos rodaban pilotos como Yates o Jake Lewis, con Herrin y Fong dentro del top 10. Undécimo era Héctor Barberá cuando llegaba la noticia de que se había saltado la caída.
Los tres primeros tenían margen de sobra y las posiciones definidas, pero Loris Baz se iba al suelo en el séptimo giro y perdía la posición ante Yates, viendo cómo su Panigale fallaba hasta llevarle hasta la novena posición. Una vez ahí, volvía a funcionar y empezaba su particular remontada en un nutrido grupo del que daba cuenta en un abrir y cerrar de ojos para ponerse cuarto.
Jake Gagne no fallaba esta vez y lograba su 17ª victoria del año, récord histórico. Tampoco lo hacía Mathew Scholtz para ser segundo, con Loris Baz finalmente tercero tras sobrepasar en el antepenúltimo giro a Ashton Yates, cuarto. Cameron Petersen terminaba quinto tras su caída, seguido por Kyle Wyman, Corey Alexander, Bobby Fong, Jake Lewis y Josh Herrin. No terminaba Héctor Barberá.

- Clasificación general
Jake Gagne, Mathew Scholtz y Cameron Petersen completan el podio final de la temporada 2021 del MotoAmerica Superbike:
MotoAmerica Supersport
El campeón Sean Dylan Kelly tenía la pole ante Richie Escalante y Rocco Landers.
- Carrera 1
Con el asfalto empapado Kelly tomaba el mando ante Escalante con Alejandro Thermiotis tras ellos y Landers yéndose al suelo en el segundo giro. Tras soltar a Thermiotis e intercambiarse las posiciones varias veces, Escalante caía en el sexto giro cuando lideraba y poco después salía la bandera roja con una caída de Landers. Se reanudaba la carrera a seis vueltas y el dúo de siempre se jugaba la victoria, con Sean Dylan Kelly batiendo a Richie Escalante por 40 milésimas con Stefano Mesa cerrando el podio.
- Carrera 2
También en mojado, Kelly aprovechaba la ausencia de Escalante -que se había roto la clavícula en el warm up- para ponerse en cabeza seguido por Mesa, que se iría al suelo en el noveno giro cuando rodaba segundo. Lejos de ser un paseo para Kelly, Gabriel Da Silva llegaba desde atrás y le superaba en el antepenúltimo giro. Kelly se rebelaba y probaba el adelantamiento en el giro final pero abría pronto y se iba al suelo, sirviendo la victoria a Gabriel Da Silva con Sean Dylan Kelly levantándose para ser segundo y Samuel Lochoff en tercera posición.

- Clasificación general
Sean Dylan Kelly termina el año con 410 puntos por los 315 de Richie Escalante y los 233 de Samuel Lochoff.
MotoAmerica Stock 1000
- Carrera: Victoria Jake Lewis / 2 Michael Gilbert / 3 Travis Wyman
- Clasificación general: CAMPEÓN Jake Lewis (232 puntos) / 2 Travis Wyman (175) / 3 Corey Alexander (173)

MotoAmerica Twins
- Carrera: Victoria Kaleb De Keyrel / 2 Jody Barry / 3 Hayden Schultz
- Clasificación general: CAMPEÓN Kaleb De Keyrel (234 puntos) / 2 Hayden Schultz (166) / 3 Jackson Blackmon (158)
MotoAmerica Junior Cup
- Carrera 1: Victoria Tyler Scott / 2 Kayla Yaakov / 3 Benjamin Gloddy
- Carrera 2: Victoria Tyler Scott / 2 Benjamin Gloddy / 3 David Kohlstaedt
- Clasificación general: CAMPEÓN Tyler Scott (390 puntos) / 2 Benjamin Gloddy (346) / 3 Gus Rodio (218)

ALL JAPAN: NAKASUGA CORONA EL AÑO
All Japan JSB1000
El campeón Katsuyuki Nakasuga partía desde la pole en Autopolis por delante de Sodo Hamahara y Teppei Nagoe.
- Carrera 1
Katsuyuki Nakasuga cogía el mando en la arrancada seguido por Yudai Kamei, que se colaba segundo ante Sodo Hamahara y Yukio Kagayama, con Teppei Nagoe pasando a Satoru Iwata para ponerse quinto tras una mala salida. Hamahara quería evitar la escapada de Nakasuga y pasaba rápidamente a Kamei para colocarse segundo antes de acabar el primer giro.
También tenía prisa Nagoe, que en la segunda vuelta se zafaba de Kagayama para ponerse cuarto. Sin embargo, instantes después trataba de meter la moto a Kamei pero fallaba en la frenada y se iba larguísimo, saliendo de un top 10 en el que iba escalando posiciones Ryuichi Kiyonari, que tenía que abandonar con algún problema mecánico cuando rodaba quinto.
Entre tanto, Nakasuga había ido poniendo tierra de por medio con Hamahara, que trataba de mantener un segundo de renta sobre Kamei, con Kagayama en tierra de nadie y un terceto detrás con Kosuke Akiyoshi, Akira Yanagawa y Satoru Iwata, a los que acabaría llegando Nagoe tras una remontada increíble.

Katsuyuki Nakasuga no daba pie a la sorpresa y se hacía con un triunfo incontestable con Sodo Hamahara segundo tras contener a Yudai Kamei. Cuarto entraba Yukio Kagayama con Satoru Iwata ganando la lucha por la quinta plaza a Akira Yanagawa, Teppei Nagoe y Kosuke Akiyoshi. Cerraban el top ten Reitoku Kuroki y Tatsuya Yamaguchi.
- Carrera 2
Nakasuga repetía la salida perfecta y esta vez Nagoe se ponía tras él, con Kagayama tercero por delante de Hamahara y Kamei, que se ponía quinto al superar a Akiyoshi. Fuera del top ten, Kiyonari comenzaba con su remontada confiando en tener mejor suerte que en la primera carrera.
Nakasuga imprimía su fortísimo ritmo de inicio para irse en solitario, con Nagoe haciendo lo mismo aprovechando el tapón que Kagayama parecía estar haciendo a Hamahara y Kamei. En efecto, Hamahara no tardaba en dar cuenta del veterano piloto de Suzuki para colocarse en posición de podio y tratar de irse a por Nagoe, con Kamei haciendo lo propio poco después.

Con Nakasuga a un mundo de distancia, la emoción estaba en ver si Hamahara y Kamei podrían llegar hasta Nagoe. Hamahara tenía más ritmo y llegaba hasta Nagoe, que se revolvía en cada adelantamiento lo que permitía llegar a Kamei y tener una lucha a tres.
Katsuyuki Nakasuga cerraba el año con otra victoria inapelable y Teppei Nagoe lograba defender la segunda posición ante Sodo Hamahara, quedando Yudai Kamei a las puertas del podio. Quinto entraba Yukio Kagayama con Kosuke Akiyoshi ganando la batalla por la sexta plaza ante Akira Yanagawa y Satoru Iwata. Cerraban el top ten Reitoku Kuroki y Ryuichi Kiyonari.
- Clasificación general
Con Katsuyuki Nakasuga campeón hace tiempo, Sodo Hamahara ha adelantado a Ryuichi Kiyonari para arrebatarle el subcampeonato:
All Japan ST1000
- Carrera: Victoria Yuki Okamoto / 2 Kosuke Sakumoto / 3 Soichiro Minamimoto
- Clasificación general: CAMPEÓN Kazuma Watanabe (118 puntos) / 2 Kosuke Sakumoto (106) / 3 Soichiro Minamimoto (92)
All Japan ST600
- Carrera: Victoria Tomoyoshi Koyama / 2 Keito Abe / 3 Haruki Noguchi
- Clasificación general: CAMPEÓN Haruki Noguchi (118 puntos) / 2 Tomoyoshi Koyama (112) / 3 Kohta Arakawa (90)
All Japan J-GP3
- Carrera: Victoria Hiroki Ono / 2 Masaki Tokudome / 3 Tsubasa Hosoya
- Clasificación general: CAMPEÓN Hiroki Ono (143 puntos) / 2 Akira Komuro (143) / 3 Tsubasa Hosoya (104)