Albert Arenas, campeón del mundo de Moto3 2020

El español se ha proclamado campeón de la categoría ligera en la última carrera del año.

Albert Arenas celebra el título de Moto3 conquistado en Portugal.
Albert Arenas celebra el título de Moto3 conquistado en Portugal.

El español Albert Arenas se ha proclamado campeón del mundo de Moto3 en el Gran Premio de Portugal disputado en el Autódromo Internacional do Algarve de Portimao, una semana después de que Joan Mir se llevase el título de MotoGP. Es su primer título mundial y el cuarto para KTM, que llevaba tres años en blanco tras el de Brad Binder en 2016.

Ya desde el inicio en Qatar mostró su favoritismo al imponerse en la primera carrera por 53 milésimas sobre John McPhee. Más de cuatro meses y un confinamiento después, hacía lo mismo en el primer paso en Jerez al ganar de forma contundente por delante de Ai Ogura. Una semana más tarde la moneda salió cruz: mientras Tatsuki Suzuki ganaba de principio a fin el del Aspar Team sufría una dura caída. Seguía líder, pero solo por seis puntos.

En Brno recuperó sensaciones y, pese a llegar tocado de su caída en el GP de Andalucía, amplió su renta al terminar segundo tras el ganador Dennis Foggia, una semana antes de poner rumbo al Red Bull Ring, donde tendría lugar el segundo doblete de carreras del año. En el GP de Austria, Arenas volvió a sacar músculo para hacerse con una nueva victoria, la tercera en cinco carreras, esta vez por 49 milésimas a Jaume Masià, para escaparse en la general, donde tenía 28 puntos de margen que prácticamente mantuvo intactos en Estiria, donde fue quinto en el triunfo de Celestino Vietti.

Albert Arenas celebrando la victoria conseguida en Austria, la tercera de 2020.
Albert Arenas celebrando la victoria conseguida en Austria, la tercera de 2020.

Misano acogía un nuevo doblete de citas que no empezaba bien para el español, que se iba al suelo a dos vueltas del final en una carrera que terminó con la victoria de John McPhee y la clasificación mucho más comprimida. Siete días después sumaba unos buenos puntos al terminar cuarto en el día que Romano Fenati se reencontraba con el triunfo, pero en la carrera de casa, en Catalunya, perdía el liderato en favor de Ogura al ser derribado por McPhee en su caída antes de que Darryn Binder estrenase su casillero de victorias.

Quedaban seis carreras repartidas en dos tripletes. El primero comenzaba en Le Mans, donde el catalán volvió al podio cinco carreras después al ser tercero en un nuevo triunfo de Celestino Vietti, lo que le permitió recuperar el liderato de la general. En Motorland, que acogía dos fines de semana consecutivos, Jaume Masià se mostró intratable y se impuso en el GP de Aragón con Arenas séptimo pero ampliando su renta con Ogura, la cual estiraría más en el GP de Teruel con su cuarta posición en otra victoria de Masià.

Con 19 puntos de ventaja afrontaba las tres últimas carreras, dos de ellas en el Ricardo Tormo. No empezó bien: en el GP de Europa, tras verse implicado en un incidente múltiple su KTM se rompió y, aunque volvió a pista, fue descalificado por inmiscuirse en la lucha delantera estando doblado. Le echaba un cable su antiguo compañero Raúl Fernández ganando la carrera, pero con el tercer puesto Ogura se le acercaba a solo tres puntos.

Albert Arenas seguido por Darryn Binder y Deniz Oncu
Albert Arenas seguido por Darryn Binder y Deniz Oncu

Al ser líder tenía opciones de título en el GP de la Comunidad Valenciana, pero eran bastante remotas. Aun así, con un cuarto puesto consiguió extender su ventaja con Ogura hasta los ocho puntos, pero a cambio Tony Arbolino conseguía la victoria y se le acercaba a once. Los tres se jugarían el título en Portimao, que ponía el punto final a la temporada.

En una carrera realmente tensa, donde mientras Raúl Fernández se llevaba una victoria abrumadora, los tres implicados por el título se han encontrado en pista en numerosas ocasiones pero Arenas entraba 12º y se proclamaba campeón del mundo de Moto3 2020.

Joan Mir campeón del mundo de MotoGP 2020.

Relacionado

Joan Mir, campeón del mundo de MotoGP 2020