NoTodoMotoGP: Josh Brookes se pone líder del BSB y Rory Skinner conquista el BSS

Además de Brookes, otros cuatro tendrán opciones de título en Brands Hatch. Soma Gorbe, primer campeón de la Northern Talent Cup.

Josh Brookes ha arrebatado el liderato a Glenn Irwin a falta de la última cita
Josh Brookes ha arrebatado el liderato a Glenn Irwin a falta de la última cita

El WorldSBK celebró su penúltima ronda del año en Magny-Cours, con Jonathan Rea ganando la primera carrera de Superbike y repitiendo triunfo en la carrera Superpole antes de que Scott Redding se impusiese en la segunda manga. En Supersport, Andrea Locatelli venció la carrera del sábado y Lucas Mahias lo hizo en la del domingo; mientras que en Supersport 300 el líder Jeffrey Buis consiguió ganar la primera carrera con Marc García llevándose el gato al agua en la segunda.

El FIM CEV contó con doble cita en Motorland. Izan Guevara venció en la carrera sabatina de Moto3 y logró dos triunfos más el domingo; Alessandro Zaccone se impuso el sábado en Moto2, mientras que el domingo él y Yari Montella se repartieron las victorias; con Zonta van den Goorbergh haciendo el pleno en la European Talent Cup tras llevarse el doblete el sábado y coronar un fin de semana perfecto ganando el domingo.

En MXGP la victoria en el Gran Premio de Europa fue para el líder Tim Gajser, con Jago Geerts ganando en MX2.

Además, el British Superbike celebró su penúltima ronda en Donington Park GP, mientras que la Northern Talent Cup terminó en Brno. Lo repasamos en NoTodoMotoGP.

BSB: BROOKES SE POSTULA COMO FAVORITO

British Superbike

Josh Brookes conseguía hacerse con la pole con dos décimas de ventaja sobre los hermanos Glenn Irwin y Andrew Irwin, con Héctor Barberá en una prometedora quinta posición. La fuerte lluvia impedía que la primera carrera se celebrase el sábado, quedando las tres para el domingo.

  • Carrera 1

Con el asfalto húmedo se apagaba el semáforo de la primera carrera y Glenn Irwin tomaba el mando por delante de Andrew Irwin, con Christian Iddon colándose por el interior a Josh Brookes, que al abrirse también se veía rebasado por Danny Buchan, teniendo que defender la quinta plaza ante Joe Francis. No salía bien Héctor Barberá, que se colocaba noveno y empezaba a perder más y más posiciones.

La carrera y la general daban un vuelco sin terminar la primera vuelta, ya que Glenn Irwin –líder de ambas- se iba al suelo y decía adiós a la carrera. Eso dejaba a Andrew Irwin al frente con un hueco sobre Iddon, Buchan y Brookes. Por detrás, Ryan Vickers comenzaba a remontar y llegaba hasta la quinta posición para intentar dar caza a los cuatro primeros, que estaban ya a tres segundos. También empezaba a escalar plazas Tarran MacKenzie.

Andrew Irwin se marcha de Christian Iddon, Danny Buchan y Josh Brookes
Andrew Irwin se marcha de Christian Iddon, Danny Buchan y Josh Brookes

Delante, Iddon y Brookes soltaban a Buchan y llegaban a Andrew para formar un terceto en cabeza, quedando el de Kawasaki en tierra de nadie hasta ser atrapado y superado por Vickers primero y algo más tarde por Tarran, que acabaría llegando hasta Vickers, al que pasaba en el antepenúltimo giro. Tras ellos venía ya el especialista Gino Rea, que había superado a Buchan.

Delante, el trío se mantenía unido pero estirado, siempre con Andrew en cabeza, Iddon en medio y Brookes detrás. Si había alguien guardando algo era Andrew Irwin, que en el penúltimo giro aumentaba la ventaja para hacerse con la victoria. Detrás, Christian Iddon acababa segundo tras contener a Josh Brookes, tercero. Tarran MacKenzie era cuarto, seguido por Ryan Vickers, con Gino Rea batiendo a Jack Kennedy para ser sexto. Cerraban el top ten Kyle Ryde, Danny Buchan y Lee Jackson, con Héctor Barberá finalmente 22º.

Christian Iddon y Josh Brookes se jugaron la segunda posición hasta el final
Christian Iddon y Josh Brookes se jugaron la segunda posición hasta el final
  • Carrera 2

Jack Kennedy se había hecho con la pole para la segunda carrera, seguido por Kyle Ryde y Andrew Irwin. En la arrancada sorprendía Tarran MacKenzie cogiendo el mando pero Kyle Ryde le superaba instantes después, con Gino Rea poniéndose tercero por delante de Jack Kennedy, Andrew Irwin y Josh Brookes. Kennedy pasaba a Rea para ponerse segundo y, justo cuando Tarran se iba largo y perdía varias posiciones, en la primera vuelta se producían dos caídas dobles a la vez: por un lado Andrew Irwin y Ryan Vickers y por el otro Danny Buchan y Peter Hickman.

Tampoco duraba mucho el liderato de Ryde, que se iba larguísimo en el segundo giro y perdía una eternidad, dejando al mando a Kennedy seguido por Rea y Brookes, con Glenn Irwin cerrando un cuarteto al que intentaban llegar Tarran y O’Halloran. Rea no tardaba en pasar a Kennedy, que poco después era superado también por Brookes y Glenn. El ritmo no era fuerte y eso permitía llegar a O’Halloran, seguido por Tommy Bridewell, con Christian Iddon y Tarran algo más atrás.

Josh Brookes se escapa de Gino Rea y pone rumbo a la victoria
Josh Brookes se escapa de Gino Rea y pone rumbo a la victoria

Brookes pasaba al frente en la quinta de las 15 vueltas y cambiaba el ritmo, escapándose gracias a que Rea estaba haciendo tapón a Glenn, O’Halloran y Bridewell, con Kennedy perdiendo fuelle. Al final era O’Halloran el que pasaba a Glenn para poco después superar a Rea y ponerse segundo, momento que aprovechaba Glenn para pasar también a Rea.

Para entonces, Josh Brookes ya tenía una renta de segundo y medio que acabaría siendo definitiva para llevarse la victoria. Jason O’Halloran también conseguía escaparse para ser segundo, con Tarran MacKenzie tercero tras dar cuenta de Gino Rea, finalmente cuarto. Tommy Bridewell cerraba el top 5 seguido por Christian Iddon y Glenn Irwin, con Jack Kennedy octavo y Luke Mossey y Joe Francis cerrando el top ten. Héctor Barberá abandonó a pocas vueltas del final.

Jason O'Halloran y Tarran MacKenzie dieron un doble podio a Yamaha
Jason O'Halloran y Tarran MacKenzie dieron un doble podio a Yamaha
  • Carrera 3

Jason O’Halloran salía en pole en la tercera y última carrera, acompañado en primera fila por Josh Brookes y Tarran MacKenzie. Brookes salía a la perfección y superaba a O’Halloran, con Tommy Bridewell poniéndose tercero y superando al de Yamaha poco después. Por detrás, se tocaban varios pilotos y Ryan Vickers acababa en el suelo, impactando con un Andrew Irwin que salvaba la caída de milagro.

Brookes quería seleccionar la carrera desde el inicio y estiraba la prueba, seguido por Bridewell, O’Halloran, Glenn Irwin, Iddon y Tarran MacKenzie, que empezaba a rehacerse de su mala salida y en la cuarta vuelta conseguía pasar a Iddon después de haberlo intentado antes en vano. Tras ellos, Gino Rea y Luke Mossey trataban de agarrarse al estiradísimo grupo, en el que Glenn Irwin pasaba a O’Halloran para ponerse tras las Ducati, superando a Bridewell en el sexto giro para colocarse segundo.

Glenn Irwin seguido por Tarran MacKenzie y Josh Brookes
Glenn Irwin seguido por Tarran MacKenzie y Josh Brookes

Tarran MacKenzie estaba totalmente encendido y superaba a O’Halloran para ponerse cuarto, subiendo otra plaza al pasar a un Bridewell que tenía algún problema en la moto y levantaba la mano, rodando muy lento. Eso abría un hueco entre Brookes, Glenn y Tarran respecto a Iddon, que tenía detrás a O’Halloran y Rea, con Mossey y Francis llegando. Más atrás, Héctor Barberá caía cuando iba 15º. Poco después, era O’Halloran el que tenía algún problema en su Yamaha y empezaba a perder posiciones.

A cinco del final, Glenn pasaba a Brookes y cogía el mando, con Tarran MacKenzie replicando pocas curvas después para ponerse segundo y pegarse al de Honda, al que superaba a cuatro del final para colocarse primero y mantener la posición hasta la línea de meta, con Glenn Irwin segundo y Josh Brookes completando el podio. Christian Iddon entraba cuarto seguido por Gino Rea, Lee Jackson, Andrew Irwin, Jason O’Halloran, Luke Mossey y Joe Francis.

Tarran MacKenzie gana y conserva opciones remotas de título
Tarran MacKenzie gana y conserva opciones remotas de título

Josh Brookes sube dos posiciones y coge el liderato ante Christian Iddon, que también sube dos plazas y se coloca a 16 puntos de su compañero, mientras que Glenn Irwin y Jason O’Halloran ceden dos posiciones cada uno pero conservan sus opciones, ya que llegarán a la cita final a 18 y 19 puntos, respectivamente. Matemáticamente también tiene opciones Tarran MacKenzie.

British Supersport

Rory Skinner se había hecho con la pole en un fin de semana donde podía convertirse en el campeón más joven de la historia del British Supersport.

  • Carrera 1

Rory Skinner salió como una flecha y puso una distancia escandalosa de tres segundos y medio ya en la primera vuelta, lo que anticipaba una victoria relativamente sencilla, sobre todo tras la temprana caída de Ben Currie, que rodaba segundo. Lee Johnston heredó la plaza y empezó a meter presión sobre Skinner, que se iba al suelo en la cuarta vuelta. No le duró demasiado el liderato a James Westmoreland, que le superó en el séptimo giro y puso un ritmo que obligó a Johnston a forzar, yéndose al suelo en la última vuelta mientras James Westmoreland se llevaba su primer triunfo del año por delante de James Rose y Cameron Horsman, vencedor en GP2, siendo el último escalón del podio de Supersport para Bradley Perie, cuarto en meta.

  • Carrera 2

Con un increíble exterior en la primera curva, Rory Skinner tomaba el mando y se escapaba, con Brad Jones saltando del grupo para irse a por él, seguido por un Lee Johnston que conseguía soltar a Ben Currie. Jones y Johnston llegaban hasta Skinner para formar un terceto cabecero. A la hora de la verdad, Rory Skinner lanzaba el ataque para coger unos metros, hacerse con una nueva victoria y convertirse en el campeón del British Supersport 2020. Brad Jones y Lee Johnston le escoltaban en el podio, con James Westmoreland batiendo a Harry Truelove por la cuarta posición y Charlie Nesbitt sexto y ganador entre las GP2.

Con 220 puntos Rory Skinner ya tiene el título bajo el brazo al aventajar en 77 a James Westmoreland, que lleva un punto a Brad Jones en la lucha por el subcampeonato.

Rory Skinner es el campeón más joven de la historia del British Supersport
Rory Skinner es el campeón más joven de la historia del British Supersport

British Talent Cup

  • Carrera 1: 1 Harvey Claridge / 2 Eddie O’Shea / 3 Charlie Farrer
  • Carrera 2: 1 Charlie Farrer / 2 Evan Belford / 3 Casey O’Gorman
  • General: Líder Eddie O’Shea (131 puntos) / 2 Charlie Farrer (127) / 3 Franco Bourne (116)
Harvey Claridge ganó la primera carrera ante el líder Eddie O'Shea
Harvey Claridge ganó la primera carrera ante el líder Eddie O'Shea

National Superstock 1000

  • Carrera 1: 1 Billy McConnell / 2 Lewis Rollo / 3 Tom Neave
  • Carrera 2: 1 Tom Neave / 2 Danny Kent / 3 Tim Neave
  • General: Líder Chrissy Rouse (165 puntos) / 2 Tom Neave (155) / 3 Lewis Rollo (117)

National Superstock 600

  • Carrera: 1 Rhys Irwin / 2 Jack Nixon / 3 Ben Luxton
  • General: Líder Ben Luxton (129 puntos) / 2 Zak Corderoy (96) / 3 Rhys Irwin (96)

British Junior Supersport

  • Carrera 1: 1 Taz Taylor / 2 Adon Davie / 3 Lewis Jones
  • Carrera 2: 1 Brody Crockford / 2 Owen Jenner / 3 Lynden Leatherland
  • General: CAMPEÓN Owen Jenner (176 puntos) / 2 Seth Crump (131) / 3 Brody Crockford (116)
Owen Jenner se ha llevado el título de campeón británico de Junior Supersport 2020
Owen Jenner se ha llevado el título de campeón británico de Junior Supersport 2020

NTC: SOMA GORBE, CAMPEÓN

Hasta cinco pilotos llegaban con opciones matemáticas a Brno, donde Freddie Heinrich aterrizaba como líder con 14 puntos a Soma Gorbe, 21 a Luciano Lorenz, 42 a Jakub Gurecky y 47 a Jacopo Hosciuc. Sin embargo, la pole era para el checo Stefan Zuda, con el líder Heinrich perdiendo toda opción al lesionarse en la segunda sesión de libres y quedarse sin poder salir a carrera.

  • Carrera 1

Nada más darse la salida la carrera empezaba a partirse en dos, con un grupo de seis pilotos destacándose. Sin embargo, ya en la segunda vuelta se producía una doble caída entre dos de los pilotos con opciones de títulos: Jacopo Hosciuc y Jakub Gurecky, que se despedían de las mismas al irse de vacío.

Quedaba el liderato para Luciano Lorenz seguido de Stefan Zuda, Soma Gorbe y Kas Beekmans, a los que se uniría el austriaco Jakob Rosenthaler para formar un grupo de cinco pilotos luchando por la victoria y ya solo dos con opciones al título: Gorbe y Lorenz.

Soma Gorbe se llevó la victoria en la primera carrera
Soma Gorbe se llevó la victoria en la primera carrera

Aunque se producían numerosos cambios de posiciones, el quinteto llegaba unido hasta el tramo final, donde Soma Gorbe pasaba al ataque y conseguía hacerse con el mando en la última vuelta. El piloto húngaro conseguía defender la primera plaza para hacerse con la victoria por delante de Jakob Rosenthaler, con el local Stefan Zuda cerrando el cajón. Luciano Lorenz entraba cuarto con Kas Beekmans cerrando el top 5.

  • Carrera 2

Una vez más, la carrera no tardaba en seleccionarse y eran siete los pilotos que conseguían escaparse para formar el grupo de cabeza, con el local Jakub Gurecky llevando el mando de las operaciones seguido por Soma Gorbe, Jacopo Hosciuc, Stefan Zuda, Kas Beekmans y Jakob Rosenthaler, con el wild card Loris Veneman –que había sido séptimo en la primera manga- yéndose al suelo a las primeras de cambio.

Jakub Gurecky se impone a Jacopo Hosciuc en presencia de Soma Gorbe
Jakub Gurecky se impone a Jacopo Hosciuc en presencia de Soma Gorbe

Ninguno de ellos conseguía romper la carrera, pero en los giros finales Gurecky consiguió dar un tirón que solo pudo seguir Hosciuc, anticipando un mano a mano entre ellos que se llevó el local Jakub Gurecky por 89 milésimas ante Jacopo Hosciuc. Entre los otros cinco se jugaba el podio, que sería para el húngaro Soma Gorbe, que con dicho resultado se proclamaba campeón de la primera edición de la Northern Talent Cup.

Kas Beekmans se hacía con la cuarta posición seguido por el local Stefan Zuda, con Jakob Rosenthaler sexto y el belga Luciano Lorenz séptimo y cerrando el grupo para tener que conformarse con el subcampeonato.

Soma Gorbe es campeón por delante de Luciano Lorenz y Freddie Heinrich
Soma Gorbe es campeón por delante de Luciano Lorenz y Freddie Heinrich

Soma Gorbe se lleva el título con 26 puntos de ventaja sobre Luciano Lorenz, subcampeón por un solo punto ante el ausente Freddie Heinrich:

Jonas Folger no ha tenido rival en este curso

Relacionado

NoTodoMotoGP: Jonas Folger se proclama campeón del IDM Superbike 2020

Cameron Beaubier, Jason O'Halloran y Kohta Nozane

Relacionado

NoTodoMotoGP: Cameron Beaubier roza el título y el BSB se pone al rojo vivo